El preparador valenciano analizó las opciones de su jugador de la cara a la esperada final de Wimbledon 2024, donde al igual que el año pasado, Alcaraz se medirá a Novak Djokovic con la intención de sumar su segundo título en la Catedral del tenis.
Ferrero elogia la privilegiada carrera de Alcaraz
Ya quedan apenas unas horas para que el mundo del tenis disfrute de un nuevo episodio, también en forma de final de Grand Slam, de la rivalidad entre Carlos Alcaraz y Novak Djokovic. El año pasado, el murciano logró lo que parecía imposible: inclinar al serbio, al mejor de la historia, en una final épica de cinco horas en pista central del All England Club de Wimbledon, tercer torneo grande de la temporada. 365 días después, en el mismo escenario y con el título de Roland Garros conquistado hace apenas un mes, el español quiere sumar otro nuevo hito a una carrera que comienza a ser legendaria.
En declaraciones recogidas por ATP, Juan Carlos Ferrero, actual entrenador de Alcaraz, ofreció sus impresiones sobre el nivel de su jugador, poniendo en valor lo extraordinariamente bien que se adaptó el murciano en la transición arcilla-hierba. El de Onteniente, fiel a su estilo, ya ha avisado a su pupilo de que la dificultad de revalidar el título en Londres volverá a ser máxima, indicando que espera otra batalla similar a la de 2023, que acabó superando las cinco horas de juego. Ferrero no duda que Djokovic ostenta más experiencia en este tipo de situaciones, pero tiene confianza ciega en que Carlitos vuelva a hacer gala de esa fortaleza mental clave para seguir levantando Grand Slams.
Excelso nivel de su pupilo
“Estamos muy contentos. Creo que el rendimiento de Carlos en el torneo ha ido de menos a más. La confianza, sobre todo, ha ido subiendo hasta conseguir llegar a la final, pero lo que está haciendo después de conseguir el título de Roland Garros, cambiando el chip y preparándose de esta manera para llegar a la final, es algo escandaloso. El nivel que está mostrando Carlos, sobre todo también mentalmente, aguantando esa presión que sin querer todo el mundo le pone… La verdad es que es un 10 para él”.
Mantener el máximo nivel
“Sorprende a todos. Creo que nosotros tenemos muy claro el nivel que tiene, pero generarlo cada semana… La gente tiene que saber que es algo tremendamente difícil de hacer. Por eso tanta admiración hacia Rafa (Nadal), Novak (Djokovic) o Roger (Federer), que lo han hecho tantísimos años. Carlos lo está viviendo en su piel y es algo sorprendente, incluso para el equipo“.
La hierba
“Es una superficie en la que solo juegas tres semanas al año y a la que casi todo el mundo no se adapta bien, sobre todo por la movilidad que uno necesita en la pista. Carlos, por su tipo de juego, ya vimos cuando vino a jugar el torneo júnior que se podría adaptar muy bien en los años venideros, y la verdad es que lo está demostrando. Cuando realmente le ha cogido el tranquillo a moverse bien en la pista, su juego se adecua a la perfección a la superficie“.
Djokovic
“Lo que sabemos de Djokovic es que hace 37 días estaba en el quirófano y ahora está en la final de Wimbledon. Hay que acogerse a la realidad, y la realidad es que ha salido de la operación muy rápido y muy bien. Creo que ha conseguido otra vez jugar a un buen nivel y, sobre todo, lo más importante para él es estar a un nivel bastante óptimo físico. Se está moviendo bien, le estamos viendo deslizar sin problemas a la hora de moverse. Tenemos que planificar el partido esperando una batalla como mínimo al nivel de la del año pasado. Yo ya le vengo diciendo a Carlos que van a ser cinco horas otra vez, con lo cual el nivel mental tiene que ser muy alto“.
La experiencia de ganar en 2023
“Novak tiene muchísima más experiencia y Carlos puede afrontar con más tranquilidad el partido después de ganar el año pasado e intentar mejorar cosas. Va creciendo mucho a nivel de experiencia, de sensaciones y de vivencias dentro de la pista. Realmente, se da cada vez más cuenta de que la fortaleza mental es algo que le va sacando muchas veces de esos problemas. Sabemos que es un jugador bastante emocional en la pista, que suele mostrar muchas veces sus emociones, pero creo que cada vez lo está manejando mejor. Un año de experiencia sirve para mucho“.
¿El favorito?
“Si somos realistas, el que más favorito es por la experiencia de jugar este tipo de finales y los títulos que lleva en Wimbledon, es Djokovic. Obviamente, sabemos del potencial de Carlos. En el equipo nos gusta pensar que si Carlos está bien le va a generar un partido realmente complicado a Novak, pero sabemos del nivel de Djokovic. Incluso en los días malos se sabe manejar muy bien y solventar esos problemas, con lo cual esperamos un partido de un nivel altísimo por parte de Novak“.