Noticias

Anderson acaba con Feliciano en Melbourne

Feliciano Anderson ATP Melbourne 2021
Kevin Anderson celebra una victoria | Foto: atptour.com

Kevin Anderson acabó en uno de los duelos estrellas de la jornada ante Feliciano López (6-4, 7-5). El sudafricano fue mejor y se mostró más seguro con el servicio. El español debuta en 2021 con derrota, aunque en frente tuvo a uno de los rivales más temidos de todo el cuadro. 

Feliciano López debutaba en 2020 en Melbourne en el Great Ocean Road Open. El toledano tenía un duro primer rival y es que se enfrentaba ante un doble finalista de Grand Slam como Kevin Anderson. Ninguno había debutado en 2021 y por eso era difícil predecir, aunque si algo estaba seguro es que eran dos de los mejores sacadores de todo el circuito.

Anderson mejor que Feliciano

Justo con su mejor golpe, el servicio empezó mal Feliciano. En su primer turno de saque cedió el juego y daba desde el principio la iniciativa a su rival. Otras cuatro bolas de break tuvo que salvar luego en el segundo turno de saque, aunque esta vez acabó ganando el juego. Anderson también tuvo que estar al límite, ya que en el sexto juego tuvo que levantar tres bolas de rotura en contra. Desde entonces lo servicios se empezaron a imponer aunque ya era demasiado tarde para Feliciano. Al final ese break en el primer juego le dio la ventaja necesaria al sudafricano para llevarse la primera manga.

En el segundo set era el español quién llevaba la iniciativa. Feliciano estaba más seguro con el servicio. Anderson tampoco cedía y todo parecía encaminado al tie break. Con el 5-5 llegaba el momento decisivo. Anderson disponía de un 15-40. A la segunda el sudafricano quebró y tenía el servicio para cerrar el partido. Kevin no falló y superó un debut complicado para citarse en la segunda ronda con Hugo Dellien o Cedrik Marcel Stebe.

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads