La temporada recién comenzó. Apenas recorrimos la cuarta parte del camino. Roger Federer y Juan Martín Del Potro picaron en punta y se destacan como los firmes candidatos a cruzar la meta entre los primeros. Aun es pronto para sacar conclusiones pero ya se puede
Finalizado el primer Master-1000, Roger Federer sigue muy firme en la punta de la tabla con 3100 puntos, logrados con sus títulos en el Abierto de Australia y el ATP-500 de Rotterdam y la final de Indian Wells.
Juan Martín del Potro con su flamante título en Indian Wells salta cuatro puestos y sube a la segunda colocación con 1760 puntos. Delpo también cuenta con dos títulos y una final, pero los logros de Roger son en torneos de mayor jerarquía, de ahí la gran diferencia de puntos. Además de Indian Wells, Delpo festejó un ATP-500 en Acapulco y una final en Auckland.
El podio lo completa un tenista acostumbrado a estar en estas posiciones: Marin Cilic. El croata clasificó a tres de las cuatro últimas finales de Londres. De sus 1380 puntos, la mayor parte la obtuvo en la final en el Abierto de Australia.
En la cuarta colocación tenemos un nombre nuevo, Hyeon Chung. El joven coreano de apenas 21 años fue semifinalista en Australia y suma cuatro cuartos de final. Con un juego sólido, desarrolla una campaña muy regular, que reafirma que su título logrado en la Final del Next Gen no fue un hecho fortuito.
Kevin Anderson con 890 puntos y Roberto Bautista Agut con 805, ocupan el quinto y sexto lugar respectivamente. Siguen con el envión del buen final de la temporada pasada. La clave estará en mantener la regularidad con que empezaron este 2018.

En la séptima ubicación se coloca Diego Schwartzman, quien por primera vez en su carrera ocupa posiciones de privilegio en esta carrera. Su brillante conquista del ATP-500 de Río de Janeiro lo mantiene en las posiciones de privilegio,sumando 780 puntos. Una buena temporada sobre polvo de ladrillo será su carta de triunfo para llegar a Londres.
Cierran el top-10 Edmund Kyle, Grigor Dimitrov y Dominic Thiem quienes seguramente darán la pelea hasta el final para quedar entre los ocho primeros. Más abajo viene asomando otra de las jóvenes promesas, Borna Coric. Viene en ascenso, con su confianza al máximo, seguramente será uno de los animadores de esta carrera.
Cualquier análisis, cualquier previsión se dificulta aún más por la ausencia de los grandes animadores de los últimos años. La lista de lesionados y la lista de los recuperados recientemente es muy larga. Todos esperamos una rápida recuperación de Rafa Nadal, Nole Djokovic, Andy Murray o Tomas Berdych, solo por mencionar a los ausentes más notables.
Mal inicio de los tenistas españoles
También llama poderosamente la atención la ausencia de tenistas españoles en los puestos de vanguardia. Solo el ya mencionado Roberto Bautista Agut está en los primeros lugares. El segundo español lo encontramos en el puesto 22, el siempre vigente Fernando Verdasco. Rafa Nadal con su única participación en el Abierto Australiano ocupa el puesto 31, es el tercer español en el listado. Claro cuando comience la temporada de polvo de ladrillo europea, sin dudas se revertirá esta situación. Estoy seguro que después de Roland Garros, la situación será totalmente diferente. Junto a Rafa, los nombres de Albert Ramos o Pablo Carreño Busta estarán bien arriba.

Quienes tuvieron un gran arranque y entusiasma a sus fieles seguidores son los tenistas argentinos. Por ahora Delpo y Diegui están en Londres. Bastante más abajo se ubican Leo Mayer y Nico Kicker en los puestos 63 y 65. Al igual que los tensitas españoles, el panorama argentino será mucho mejor cuando comience la temporada sobre polvo de ladrillo
Solo hay un hecho muy claro, la temporada recién se inicia, llevamos apenas dos meses y medio, muy poco tiempo para sacar conclusiones