David Ferrer es algo más que un jugador de tenis, es un ejemplo a seguir como deportista y persona gracias a sus valores. El español se ha ganado un hueco en todos los aficionados al tenis. Por mucho que cueste creerlo no volveremos a ver a Ferrer competir. Hemos querido recoger sus fascinantes números a lo largo de su carrera deportiva.
Érase una vez un chaval que con 8 años cogió una raqueta, su nombre era David Ferrer. Con 15 años marchó a Barcelona para progresar en el tenis, ya que desde siempre tuvo un talento especial. Con el paso de los años David Ferrer ha forjado una leyenda en este deporte. No solo ha ganado títulos, si no que se ha ganado un hueco en el corazón de toda la gente que rodea este mundo. Siempre fue un guerrero en la pista llegando a jugar 50 Grand Slams de forma consecutiva hasta Wimbledon 2015 que causó baja por una lesión en el codo. Hablamos en pasado porque el de Jávea ha decidido poner punto y final a su carrera deportiva en Madrid, ante su afición este 2019.
Solamente se puede dar gracias a una persona ejemplar en todos los aspectos. Así es el tenis y siempre recordaremos a este `guerrero´ en la pista. Un 8 de mayo en la pista central del Mutua Madrid Open, David Ferrer perdió contra Alexander Zverev (6-4, 6-4) y puso punto y final a una carrera memorable.
Los registros más llamativos
- Su mejor ranking fue el número tres (8 de julio 2013 en Wimbledon)
- Terminó siete temporadas en el top-10 (2007, 2010-2015)
- Clasificado en el top-50 de manera consecutiva desde el 7 de febrero de 2005 hasta el 22 de julio de 2018
- Siete apariciones en las Nitto ATP Finals derrotando a Nadal entre otros
- Balance de 27-25 en finales
- Consiguió un Masters 1000 (París 2012)
- Líder de la ATP con 7 títulos y 76 victorias en 2012
- Seis años consecutivos ganado títulos ATP (2011-2017)
- Más de 20 victorias durante 15 temporadas consecutivas (2003-2017)
- La victoria número 700 fue en el Masters 1000 Roma ante Feliciano López en primera ronda
- Uno de los 4 jugadores con más de 700 victorias con Federer, Nadal y Djokovic
- 331 victorias en tierra batida, segundo mejor en activo solo por detrás de Nadal
- 5 victorias ante el número uno, tres ante Rafa Nadal
- Disputó cinco semifinales de Grand Slam
- Sumó diez veces consecutivas cuartos de final en Grand Slam (Open Australia 2012 – Roland Garros 2014)
- Récord de 28-5 en la Copa Davis consiguiendo con España el título en 2008, 2009 y 2011
- Cuarto lugar en los JJOO de Londres con Feliciano López
Títulos
- 2002 → Bucharest
- 2006 → Sttutgart
- 2007 → Auckland, Bastad, Tokyo
- 2008 → Valencia, Hetogenbosch
- 2010 → Acapulco, Valencia
- 2011 → Auckland, Acapulco
- 2012 → Auckland, Buenos Aires, Acapulco, Hetogenbosch, Bastad, Valencia, Masters 1000 París
- 2013 → Auckland, Buenos Aires
- 2014 → Buenos Aires
- 2015 → Doha, Río de Janeiro, Acapulco, Kualu Lumpur, Vienna
- 2017 → Bastad
Números y trofeos por superficie
- Tierra batida (334-140) → 13 títulos
- Hierba (44-26) → 2 título
- Pista dura (347-200) → 12 títulos
- Moqueta (9-11)
- Pista indoor (106-70) → 5 títulos
- Cancha outdoor (627-306) → 22 títulos
Su balance victorias/derrotas en la carrera
- Balances victorias/derrotas (734-377)
- Grand Slam (145-63)
- Masters 1000 (189-122)
- Tie breaks (170-159)
- Contra jugadores top-10 (54-123)
- Finales (27-25)
- Partidos decididos en el 3º o 5º set (199-115)
- Récord en partidos en el 5º set (23-14)
- Después de ganar el primer set (604-74)
- Tras perder el primer set (130-303)
- Contra jugadores diestros (649-322)
- Contra rivales zurdos (85-55)