Repasamos las preferencias futbolísticas o equipos de fútbol de algunas figuras de talla mundial, como son Federer, Nadal, Alcaraz y Djokovic.
Aunque podamos llegar a pensar que los deportistas de élite viven en una burbuja mediática, en su vida diaria siguen patrones a menudo muy similares a los nuestros. Tienen pasatiempos, preferencias culturales y preocupaciones deportivas que van más allá de su especialidad. Es común que los tenistas simpaticen con otras entidades o clubes, y en el caso del fútbol es donde este escenario se convierte en más tangible.
Tanto el fútbol como el tenis ocupan una posición privilegiada en la prensa informativa de nuestro país. Además, los duelos más importantes suelen generar pronósticos y favoritos, cuyas cifras quedan reflejadas en las Mejores Casas de Apuestas Deportivas Online en España | 2023, una herramienta para categorizar cuáles son los eventos más relevantes de la semana. Precisamente, es en estos partidos más destacados del calendario donde los tenistas toman partido. A veces, reciben preguntas en rueda de prensa sobre temas futbolísticos, y también suele ser vox populi cuáles son las preferencias sentimentales de los tenistas. En esta pieza repasaremos cuáles son los equipos de fútbol de los que son simpatizantes los mejores jugadores de tenis de nuestra época.
Los tenistas y sus equipos de fútbol
Rafa Nadal es uno de los mitos deportivos máximos del deporte español. Incluso entra en el debate sobre si debiese ser considerado el deportista más trascendente de la historia de España. El balear nunca ha ocultado su simpatía por el Real Madrid, de hecho, es socio de honor desde el año 2011 y ha participado en diversas campañas institucionales. Es un hecho que a priori puede sorprender, ya que su tío Miguel Ángel Nadal lució la camiseta del Barça entre 1991 y 1999. En esos años, su familia, mayormente madridista, se mostró dividida ya que, por proximidad familiar, un miembro de la saga mostraba los colores azulgranas. Cuando el jugador volvió a la disciplina del Mallorca después de jugar en el Barça, parte de los Nadal recuperaron su sentimiento madridista y otros se convirtieron definitivamente en culés.
Nadal es una persona muy cercana a la órbita merengue y seguro que cuando se retire aumentará sus vínculos profesionales y personales con la entidad.
Sin salir de España, nos encontramos con otro de los nombres de moda en el tenis mundial: Carlos Alcaraz. El murciano está llamado a convertirse en el sucesor deportivo de Rafa Nadal. No solo encontramos similitudes con el manacorí en su estilo de juego, sino que los dos profesan la misma estima por el Real Madrid. También se le ha podido ver muchas veces ocupando una posición privilegiada en el estadio Santiago Bernabéu. El club, que es plenamente consciente del fanatismo que profesa hacia los colores blancos, también lo ha mencionado en más de una ocasión en sus redes sociales.
Los equipos de fútbol de Nadal, Federer y Djokovic
Si abandonamos el territorio español, una de las figuras más destacadas de los últimos años en el escaparate tenístico mundial ha sido Roger Federer. El jugador -ya retirado- también es un gran apasionado del fútbol, y en su caso es el Basilea el equipo que ocupa un lugar en su corazón. Al suizo se le ha podido ver en las gradas del St. Jakob Park, el estadio del club. Se trata del equipo de su ciudad natal, por lo que existen vínculos muy fuertes entre el deportista y el club. Federer llegó a formarse en las categorías inferiores del club suizo, pero finalmente eligió la raqueta. Una decisión excelente si analizamos su trayectoria excepcional en el mundo del tenis.
Hemos desgranado los casos de Nadal y Federer. Como bien habréis notado, falta citar al tercer mosquetero en discordia: Novak Djokovic. El tenista serbio es amigo del delantero Zlatan Ibrahimovic, uno de los motivos principales por los que el deportista simpatiza con el club rossonero. El tenista se ha dejado ver en más de una ocasión en San Siro, el estadio local del AC Milan. También ha publicado diversas fotografías y mensajes en sus redes sociales donde muestra su simpatía por el club italiano.
Por su parte, Nole también es seguidor del Estrella Roja de Belgrado, un club polideportivo que tiene otras secciones, siendo el baloncesto una de las más destacadas. Es un caso similar al de Federer, mostrar simpatía por un equipo que forma parte de tu entorno habitual. Es por todo ello que podemos afirmar que el Estrella Roja y el AC Milan son las debilidades personales de Djokovic en el ámbito futbolístico.