Tenis-adaptado

Alexander Cataldo: «El objetivo es ser número uno del mundo»

Entrevista Alexander Cataldo tenis
Alexander Cataldo durante un partido | Foto: altotenis.cl

Alexander Cataldo conversó en exclusiva con Canal Tenis. El actual número 27 del mundo en el circuito de silla ruedas contó detalles acerca de lo que ha sido su carrera y a lo que apunta a futuro. 

El número uno de Chile habló de lo que fue su inicio en el tenis, el aporte de la Teletón y del Tenis Autoclub. El chileno se mostró optimista con respecto a su carrera, detalló el cambio a la ciudad de Santiago y como fue subirse el primer escalafón del ranking, entre otras cosas.

¿Cómo fue que te iniciaste en la disciplina?

Llegué al tenis por un taller deportivo de Teletón Antofagasta, si bien todo era pensando en la rehabilitación, el gusto por competir y lo lindo del deporte me enganchó.

¿Qué rol ha jugado Teletón en tu vida y ahora en tu carrera?

Teletón fue un cambio rotundo en todo sentido. Ellos te enseñan a integrarte a la sociedad. Hay muchos profesionales que influyen mucho en tu vida. En mi caso, fue mi kinesiólogo Guillermo Hidalgo que fue con quien estuve desde mi llegada a Teletón. En cuanto al tenis, es evidente que existe un antes y un después en mi vida luego que Teletón me dejará entrar al taller deportivo, hasta el día de hoy sigo agradecido de eso. Me cambiaron mi vida tanto cotidianamente como deportivamente hablando.

¿Cómo se dio tu inició en los torneos como junior?

Mis primeros torneos fueron pocos, tuve la fortuna de jugar la gira por Chile en Santiago y Antofagasta. En 2014 pude jugar el mundial juvenil de Holanda, lo que fue una experiencia importantísima. Si bien era complicado viajar, tuve buenos resultados y  gracias a eso logré un buen ranking. La etapa es significativa para mí y se la debo a mi formador Jorge Morales.

En 2016 conseguiste el segundo lugar a nivel mundial junto a Bryan Tapia, cuenta acerca de la experiencia en aquel Mundial de Japón

Aquel mundial marcó un antes y después en mi carrera. Capitaneados por Jorge Morales, supimos sortear la fase de grupos en donde pese a caer con EE.UU, pudimos vencer a Sudáfrica y Rusia para clasificar. Para entonces era un junior y tenía dificultades a nivel emocional para afrontar ciertos partidos, las charlas con Jorge fueron claves para levantar partidos y llegar a mi mejor nivel hasta ese momento.

Logré ganar todos mis singles, la mayoría partidos apretados, en la final nos esperaba EE.UU otra vez. Bryan no pudo contra Conner pero yo vencí a Casey, lo que nos permitió llegar al dobles con la chance de ser campeones. La definición fue frustrante, no nos salía nada y el agotamiento mental nos pasó la cuenta. Pese a no lograr el primer lugar, el desempeño de esa semana me llevo a ser numero uno del mundo en juniors y la obtención de un salario fijo. El mundial fue vital para seguir dedicándome a la disciplina.

¿Cómo fue el cambio a la ciudad de Santiago?

Tomé la decisión a principios del 2019 vivir en Santiago de accesibilidad a ciertos bienes. Acá cuento con kinesiólogo, psicóloga, nutricionista y preparador físico. Al principio fue bastante duro, extrañaba desde mi familia hasta los entrenamientos con Morales. Pero al final, son decisiones que uno toma y se debe aferrar a eso. Hoy en día estoy más estable y cuento con un equipo de trabajo idóneo. Hoy pertenezco a la academia Alto Tenis, una de las más prestigiosas del país. Juan Pablo Ramírez encabeza mi equipo, es un excelente entrenador.

¿Cuáles son tus expectativas a mediano y largo plazo?

Mi expectativa a mediano plazo es entrar al top 15 de la ITF. A largo plazo el objetivo es ser el número uno del mundo. Es mi meta y no me la quito de la cabeza, trabajaré para cumplir con estas expectativas.

A nivel tenístico, ¿quiénes son tus referentes?

Durante mi desarrollo como tenista observé mucho el juego de Caverzaschi, un jugador espectacular. En el circuito ATP soy muy fanático de Rafae Nadal, veo videos de él todo el día.

Ads