Masters 1000 Resultados

Las conclusiones de los Masters 1000 de Canadá y Cincinnati

Las conclusiones de los Masters 1000 de Canadá y Cincinnati - Masters
Djokovic campeón en Cincinnati | Foto: REUTERS

Terminaron los Masters 1000 en Norteamérica y el aroma del US Open se percibe cada día más cerca. Pero antes de adelantarnos a una previa del último Grand Slam del año es preciso repasar lo sucedido en los Masters de Toronto y Cincinnati. Rafael Nadal y Novak Djokovic fueron los campeones de respectivos torneos y sin duda se convierten en claros favoritos de cara al cierre de la temporada.

La resiliencia de Djokovic 

A estas alturas del año pasado se anunciaba que Novak Djokovic no jugaría el US Open y sería baja por el resto de la temporada. El serbio descendió hasta el puesto 14 del ranking en su época de inactividad, y tras regresar a las canchas sufrió en sus primeros intentos para regresar al lugar que le corresponde en la élite de este deporte. Tras caer en rondas iniciales en algunos torneos donde defendía puntos, cayó hasta el puesto 22 del ranking ATP en el pasado mes de mayo. El serbio, sin embargo, para esas alturas ya lucía más confiado en la cancha y sus siguientes torneos tenían un prometedor futuro.  Djokovic comenzó a ganar partidos importantes y confirmó su regreso con el merecido título en Wimbledon.

En Toronto, el serbio se enfrentó a un brillante Stefanos Tsitsipas y quedó fuera de la contienda, esta vez más por mérito de su oponente que por lo no hecho por sí mismo. En Cincinnati enfrentó tres partidos difíciles ante Dimitrov, Raonic y Cilic, para posteriormente enfrentar a Roger Federer en la final. Nole demostró estar actualmente en mejor nivel que el suizo y lo venció en dos sets, para además lograr el último título de Masters que le hacía falta en su vitrina. Convirtiéndose así en el primer tenista de la historia en conseguir por lo menos un título en todos los Masters.

Djokovic poco a poco volvió a ser ese jugador incómodo y difícil de vencer y ha quedado atrás ese complicado último año. De mantenerse en buen estado físico será el principal candidato a llevarse el US Open. 

Nadal y Federer sacrificando Masters

Rafael Nadal y Roger Federer han comandado el circuito ATP desde hace más de una década, y tras un par de años sin figurar como los máximos ganadores, las últimas dos temporadas han sido los rivales a vencer en cada torneo en el que participan. La planeación para ambos ha sido fundamental, y pudimos notarlo claramente al ver como cada uno de ellos descartó jugar en uno de los dos recientes Masters.

Las conclusiones de los Masters 1000 de Canadá y Cincinnati - Masters
Nadal campeón en Toronto | Foto: AP

Rafael Nadal logró el título en Toronto para después ser baja en Cincinnati, mientras que Roger Federer no jugó en Toronto y alcanzó la final en Cincinnati, cayendo en dos sets ante Djokovic. Ambos han ido guardando energías, sacrificando torneos para jugar en buen estado otros en los que defienden o cosechan más puntos. Algo muy claro es que cuando tienen el descanso apropiado, ambos lucen dominantes en la mayoría de sus encuentros, aunque cabe destacar que en estos Masters el español fue el que lució en mejor nivel.

Por lo tanto, tras lo mostrado por ambos y la semana de descanso acumulada de Nadal, el español luce más fuerte que Federer de cara al US Open, pero, claro, nunca hay que descartar la capacidad de Su Majestad.

 

Otros ecos de los Masters:

  • Murray sigue sin encontrar su mejor nivel: Andy Murray ha ido teniendo poco a poco mayor actividad pero no ha logrado cosechar buenos resultados y está aún lejos de su mejor nivel. Sin duda, el británico está en su peor momento, pero el ex número uno del mundo tiene a Nadal, Federer y recientemente a Djokovic como un ejemplo de que se puede volver a la cima después de la crisis.
  • Wawrinka vuelve poco a poco: Llegó a caer hasta el puesto 263, pero sus últimos resultados lo colocan en el puesto 101. El suizo dejó un gran sabor de boca en los Masters de Toronto y Cincinnati, siendo eliminado por Nadal y Federer respectivamente. El ganador de tres Grand Slams será WC en el US Open.
  • La Next-Gen se acerca: Stefanos Tsitsipas demostró un gran nivel en Toronto, dejando en el camino a jugadores como Thiem, Djokovic, Zverev y Anderson. El griego dejó en claro que es un jugador con temple que puede jugarle al tú por tú a los mejores del circuito. Por otra parte, Alexander Zverev, a pesar de su temperamento, puede lograr grandes cosas con su juego. Si deja de lado actitudes negativas podrá ser un rival difícil en el último Grand Slam del año.

Sobre el autor

César Zárate

Soy César Zárate, tengo 30 años y vivo en Torreón, Coahuila, una región al norte de México. Soy licenciado en comunicación y periodismo.

Ads