Noticias WTA

¿Dónde ver por televisión Indian Wells en España?

Donde ver por televisión Indian Wells en España
Thiem en Indian Wells | Foto: Kathryn Riley - BNP Paribas Open

¿Dónde ver por televisión Indian Wells en España? El ATP y WTA 1000 de Indian Wells también conocido como BNP Paribas Open se disputa entre el 5 y el 16 de marzo. Las grandes raquetas del circuito masculino y femenino se dan cita.

Los récords del Masters 1000 de Indian Wells

¿Cómo ver por televisión el ATP Masters 1000 Indian Wells en España?

El cuadro masculino se podrá seguir en España a través de Tennis TV y Movistar + en todas las diales de Movistar Deportes. Movistar cuenta con los derechos de este gran torneo que es el primer Masters 1000 de la temporada y que cuenta con la presencia de numerosos jugadores españoles y con Carlos Alcaraz como mejor español clasificado y vigente campeón. Otra gran edición en la que esperan partidos para el recuerdo y mucha expectación para este campeonato que acoge un año más el desierto californiano.

¿Qué tenistas españoles jugarán el ATP Indian Wells?

Habrá mucha presencia de jugadores de `La Armada´ en este primer Masters 1000 de la temporada. Un total de seis representantes en el cuadro final y otro más que inicio su camino en la fase previa. Pablo Carreño después del doblete de títulos en el ATP Challenger Tenerife decidió probar suerte en la qualy de Indian Wells 2025. Finalmente la superó y habrá otro español más en liza por el título.

Pedro Martínez

El de Alzira está viviendo su mejor momento como tenista profesional. Pedro Martínez ha dado un salto de calidad y en este inicio de 2025 está luchando en los mejores torneos del circuito masculino. El valenciano llega con ilusión a Indian Wells. Su primer rival será el húngaro Fabian Marozsan.

Roberto Bautista

El castellonense es uno de los más veteranos del circuito. Roberto Bautista continúa en la élite del tenis y sigue con esa ilusión intacta por competir. Ahora Bautista quiere regalarse alguna alegría en Indian Wells, aunque no atraviesa un buen momento en cuanto a resultados y confianza. Su primer test será un jugador procedente de la qualy y en caso de ganar se medirá ante el americano Tiafoe.

Jaume Munar

El balear ha tenido un inicio de 2025 espectacular. Jaume Munar ha brillado con luz propia y ahora quiere seguir por esa senda del triunfo. Ahora busca en Indian Wells hacer algo importante, pero no lo tendrá fácil, ya que deberá jugar ante todo un Kei Nishikori, un rival siempre muy complicado y con mucha experiencia.

Roberto Carballés

Carballés ha tenido en este inicio de año luces y sombras. Es cierto que ha logrado victorias, pero ha sorprendido que ha tenido mejor rédito y sensaciones en pista rápida que en en tierra batida. Ahora llega a Indian Wells con alguna que otra duda, pero con esa motivación de jugar en el primer Masters 1000 de la temporada. El aussie O´Connell es el primer rival que tendrá el español.

Alejandro Davidovich

Sobresaliente el inicio de año de Alejandro Davidovich. El malagueño ha estado al nivel de los mejores, aunque el tenis no ha sido justo con él. Grandes victorias y dos finales en este 2025, pero que no han obtenido premio y es que en ambas cayó en el último duelo. Ahora quiere seguir disfrutando y mostrando esa madurez que ha adquirido en los últimos meses. El wild card local McDonald será su primer rival.

Carlos Alcaraz

Muchas expectativas en Carlos Alcaraz otro año más en Indian Wells. El joven español ha ganado las dos últimas ediciones de Indian Wells y una vez más vuelve a partir como gran favorito, más todavía si cabe tras la sanción por dopaje de Jannik Sinner que hará que el italiano no esté en Indian Wells 2025. Carlitos parte como segundo cabeza de serie y debutará ante el francés Halys o un qualifier.

Pablo Carreño

Las alegrías continúan para un Pablo Carreño que logró superar la fase previa salvando bola de partido en contra. Ahora en el main draw debutará ante un Quentin Halys que llega brillando como demostró en Dubái. La motivación es máxima del asturiano y es que en casa de ganar jugará ante Carlos Alcaraz en el debut del vigente campeón.

¿Qué tenistas españoles han sido campeones en Indian Wells?

Un total de cuatro jugadores de nacionalidad española han logrado levantar este prestigioso trofeo en la modalidad de individuales. El primer fue José Higueras y el último Carlos Alcaraz. Ese primer campeonato llegó en 1983. Tuvo que pasar más de una década para volver a ver a otro español reinar en este torneo.

El siguiente en lograrlo fue Álex Corretja en el año 2000 después de imponerse en la final al sueco Enqvist, que partía como décimo cabeza de serie. Luego Rafa Nadal haría historia al lograr ese triplete de trofeos en 2007, 2009 y 2013, ya que es una pista bastante lenta que se adapta muy bien a sus características. El último en lograrlo fue Carlos Alcaraz tras ganar en el año 2023 y 2024.

Singles

  • José Higueras (1983)
  • Álex Corretja (2000)
  • Rafa Nadal (2007, 2009 y 2013)
  • Carlos Alcaraz (2023 y 2024)

Dobles

Ya en el dobles hay alguna alegría también. Rafa Nadal vuelve a ser protagonista, aunque el primero en lograrlo fue Javier Sánchez.

  • Javier Sánchez/Jim Courier (1991)
  • Marc López/Rafa Nadal (2010)
  • Marc López/Rafa Nadal (2012)

 

¿Cómo ver por televisión el WTA 1000 Indian Wells en España?

El cuadro femenino se podrá seguir como es habitual durante todo el circuito por WTA TV. Además en España serán Tennis Channel y DAZN las otras opciones de poder seguir este tercer WTA 1000 de la temporada en el que estarán compitiendo las mejores del mundo.

¿Qué tenistas españolas jugarán el WTA Indian Wells?

El tenis femenino español está disfrutando de un buen 2025, principalmente gracias a los resultados de Paula Badosa. En esta edición, dos son las tenistas ‘hispanas’ que comenzarán su andadura en el cuadro final. Además Sara Sorribes y Cristina Bucsa empezaron su camino en la qualy con el objetivo de clasificar al main draw y pelear por el trofeo de campeonas.

Paula Badosa

La catalana ha vuelto a ilusionarse este 2025. Llega a Indian Wells después de un inicio fabuloso de temporada en el que alcanzó sus primeras semifinales de Grand Slam en el Australian Open. Badosa luego ha tenido algunos altibajos y en el último torneo, el WTA Mérida llegaron los problemas físico que le obligaron a retirarse. Las molestias le han dejado sin Eisenhower Cup y habrá que ver cómo está la espalda para afrontar con garantías este WTA 1000. Su primera rival será en segunda ronda la rusa Rakhimova o la local Dolehide, ya que Paula como undécima cabeza de serie tiene bye y está exenta de primera ronda.

Jessica Bouzas

La gallega después de un 2024 soñado ya está en la élite del tenis femenino. Es cierto que las cosas no marchan del todo bien para Jessica Bouzas en este 2025 en cuanto a resultados y es que algunos encuentros se le han atragantado cuando los tenía en su mano. Ahora buscará sumar victorias en Indian Wells, pero tendrá un debut más que complicado ante una rival que llega en un gran momento de forma como es la rusa Potapova.

¿Qué tenistas españolas han sido campeonas en el WTA Indian Wells?

Mirando a la modalidad de individuales solamente una jugadora ha logrado ganar y además ha sido recientemente. Paula Badosa fascinó al mundo del tenis con su edición en 2021. La catalana brilló y es que jugó con un excelso nivel de confianza y así fue pasando todas las rondas. Poco a poco estaba en las rondas finales y la presión era máxima. Paula se agigantó y tras ganar a Vika Azarenka con dos tie breaks de por medio hacía historia al ser la primera española en ganar en singles dentro del cuadro femenino en Indian Wells.

Singles

  • Paula Badosa (2021)

Dobles

Ya en el dobles hay una jugadora que tiene un doblete y se trata de la especialista Vivi Ruano.

  • Vivi Ruano/Paola Suárez (2004 y 2005)

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads