Aunque su sexto título en las Nitto ATP Finals, que iguala el récord de más coronas en la historia del torneo ostentado por Roger Federer, lo impulsa a terminar el año en el No. 5 del Pepperstone ATP Rankings, el serbio Novak Djokovic se sigue sintiendo en su mejor versión posible. Aun con 35 años, y aun quedando a 2,000 puntos del No. 1 del mundo, el español Carlos Alcaraz.
Este tipo de acercamiento cada vez que compite le ha permitido coronarse invicto esta semana en Turín, logrando convertirse en el primer jugador que gana las Nitto ATP Finals en tres ciudades distintas y en tres décadas diferentes. Y, según ‘Nole’, creerse el mejor del mundo cada vez que juega no refleja una falta de humildad.
Esa gran confianza en sí mismo, sin embargo, no significa que ‘Nole’ esté exento de dudas cuando está en pista. En el cierre de la fase de grupos estuvo muy cerca de caer con Daniil Medvedev, contra el que jugó más de tres horas. Su esfuerzo fue tal que se le vio varias veces temblando en cambios de lado, evidentemente cansado. Lo mismo ocurrió este domingo. Estragos de los nervios y el desgaste de la semana.
Ahora se centrará en 2023, una temporada en la que sus objetivos serán siendo ambiciosos. En rueda de prensa posterior a conquistar las Nitto ATP Finals 2022 atendió a los medios de comunicación comentando su ambición y confianza en sí mismo, hablando sobres sus motivos para seguir, concluyendo sobre sus objetivos.
El número 1
“En mi mente siempre me veo como el mejor jugador del mundo, por supuesto. Tengo ese tipo de mentalidad y ese tipo de enfoque. Independientemente de quién esté al otro lado de la red, independientemente de cuál sea la superficie, independientemente de la temporada que sea y del número de la temporada profesional en mi carrera, siempre es lo mismo. Las ambiciones son lo más altas posible.
No tengo problema en verbalizar que tengo grandes metas, que quiero ser el mejor, que quiero ganar todos los torneos. No creo que eso no sea ser humilde, solo siento que es importante respetar a todos en el juego, pero aun así tener confianza contigo mismo.
Es una batalla interna conmigo mismo porque hay una voz que siempre te dice que no puedes, que estás demasiado cansado. Tienes al malo y al bueno hablándote, por así decirlo. Intentas alimentar al bueno para que pueda volverse más ruidoso y fuerte que el malo en tu cabeza”.
Causas para continuar jugando al tenis
“Amor por este deporte. Pasión y, a veces, obsesión por el tenis”.
Metas
“Tengo muchas ganas de demostrar que puedo seguir ganando grandes trofeos”.