En una entrevista al diario La Nación y recogida también en la web oficial de la ATP, el bonaerense no ocultó su admiración ante la constancia de Federer, Nadal y Djokovic para mantenerse en lo más alto del tenis durante estos últimos quince años. Además, afirmó que el éxito, en esencia, no le ha cambiado como persona.
Después de vivir su mejor temporada como profesional en un 2020 en el que terminó como número nueve del mundo y participando en su primera Copa de Maestros merced, entre otros grandes resultados, a sus primeras semifinales en un Grand Slam (Roland Garros) y a su primera final de Masters 1000 (Roma), Diego Schwartzman afronta 2021 con el objetivo de, como mínimo, igualar las prestaciones exhibidas durante la pasada temporada.
En una entrevista al diario local La Nación y que también recoge la web oficial de la ATP, el de Buenos Aires se confiesa acerca de su futuro cuando decida colgar la raqueta, lo que piensa del ‘Big Three’ (Federer, Nadal y Djokovic) y cómo el éxito logrado en los últimos años no ha cambiado para nada su manera de ser, siendo consciente de todo el sacrificio que su familia realizó para ver cumplido su sueño de llegar a ser tenista profesional.
Admiración por la constancia del Big Three
“Les robaría todos los golpes, forman el jugador ideal. Yo vengo realizando años muy buenos, 2020 fue el mejor pero, al mismo tiempo, me pregunto en voz alta: ¿Cómo puede ser que estos tipos desde los 18 años hagan temporadas mil veces mejores que esta última mía y todos los años vuelvan a repetirlas?”.
Sus objetivos inmediatos
“Rompí una barrera al ganar a Nadal en Roma. Cuando me retire, ya podré decir que un día logré ganarle. Pero ahora, mis objetivos son vencer a Roger (Federer), a Nole (Djokovic) y, después, lograr más títulos”.
El éxito no le ha cambiado
“En el tenis, más que egoísmo, hay soledad”. Sí he cambiado un poco, sería mi personalidad por ser solitario. Pero en la esencia creo seguir siendo el mismo. Si en algún momento cambio, espero que los que me rodean me lo digan”.
El duro camino hacia la élite
Precisamente, el hecho de saber de dónde viene y tener presente los innumerables sacrificios que su familia tuvo que realizar durante todo este largo camino le sirven a Schwartzman para no haber cambiado nunca su forma de ser. Un ejemplo de esos obstáculos a superar fue cuando su padre, Ricardo, se vio obligado a vender un Ford Taunus 2.3 para costear los gastos de un viaje de su hijo a un torneo juvenil en Córdoba.
“De pequeño nunca me di cuenta de lo poco que tenía mi familia. Me hubiera afectado mucho más o hasta hubiera dejado de jugar. De ser más consciente podría haber pensado: ‘¿Qué es todo esto que están haciendo por mí? ¿Están locos?'”.
Su futuro tras el tenis
“Me gustaría involucrarme en la política para ayudar a hacer un deporte más federal en Argentina y que las provincias tengan más protagonismo”.
Su conexión especial con su ídolo Maradona
“Cuando terminaba un gran partido o, sobre todo uno malo, siempre me llegaba un audio de él. Me mandó muchos en las finales que perdí. Me decía: ‘Los penales los erran los que patean. Las finales las pierden los que tienen el coraje de llegar y jugarlas’. Cuando perdí con Nadal en Roland Garros 2018, dijo: ‘Copia todo lo que puedas de los mejores, pero nunca los imites. Cada persona es única’. Él fue único”.