David Vega Hernandez debutará en un Grand Slam en Roland Garros. El pupilo de Toni Colom hará dupla con Álex De Miñaur. El debut será contra los locales Barrere/Halys. La pareja hispano-australiana está lista para hacer un gran papel en Roland Garros.
Los sueños se cumplen con trabajo y esfuerzo. David Vega ha recibido su primer recompensa, jugar en un Grand Slam. Después de disputar el circuito Challenger con muchos sacrificios ya está más cerca del objetivo de acabar el año entre los 100 primeros. El canario debutará en Roland Garros formando pareja con Álex De Miñaur, número 24 en el ranking de singles. Ambos tienen muy buena relación y quieren hacer un gran papel en Roland Garros. Otro gran logro de Toni Colom como entrenador. Roland Garros puede ser un punto de inflexión en la carrera de David y dar el salto definitivo del circuito Challenger al circuito ATP. Los David Vega Tokens empiezan a coger valor.
En primer lugar enhorabuena por la clasificación a Roland Garros. ¿Qué significa para ti el debut en un Grand Slam?
Muchas gracias. Significa mucho, son muchos esfuerzos, muchas horas, muchos viajes, muchos sacrificios los que hay detrás de la ejecución de un sueño como este de poder disputar un Grand Slam.
¿Cuál es el objetivo principal en Roland Garros?
Dar todo lo que esté en mis manos en cada momento del torneo, a sabiendas que es mi primer Grand Slam y que voy sobre todo a aprender ahora sin renunciar absolutamente a nada.
¿Has hecho junto a Toni Colom algún trabajo específico de cara a Roland Garros?
La verdad que esta semana preparatoria he trabajado como es natural con un plus de motivación y lo mismo he percibido en Toni que también será su primer cuadro principal de un Grand Slam como coach. Hemos trabajado lo mismo de siempre pero con este plus.
Tu pareja en Roland Garros será Alex de Miñaur, la joven promesa del tenis australiano. ¿Cómo surgió la idea y fue el procedimiento para acabar como pareja del segundo Gran Slam del año?
Álex y yo somos buenos amigos en los torneos del circuito Challenger en los que coincidimos en su momento sintonizamos mucho la verdad tanto fuera de la pista como en ella cada vez que hemos quedado para entrenar o jugar. Mantenemos el contacto aunque él esté en los ATP y yo en los Challengers. Ojalá entre pronto en los torneos ATP y pueda compartir más tiempo con el nos reímos mucho y nos divertimos bastante juntos.
¿Has jugado ya con De Miñaur más torneos anteriormente? ¿Qué virtudes destacas del australiano?
Una vez jugamos dobles juntos en un Challenger en indoor moqueta en Alemania. Nos enfrentamos a dos grandes sacadores y a pesar que quizás una de las virtudes de Álex y pienso que también mía es el resto la verdad que en esas condiciones no logramos hacerles ningún break si no mal recuerdo y nos quedamos fuera en la primera.
¿Cómo crees que funcionaréis como dupla en Roland Garros?
Pienso que podemos funcionar bastante bien. El jugar con alguien que te llevas bien y tienes buena comunicación es muy importante. Luego aparte los dos somos bastante agresivos, nos sentimos cómodos restando más bien metidos. También en la red nos gusta mucho estar bien pegados a ella sin ningún complejo así que pienso que haremos buena dupla.
¿Te has imaginado ya el debut en Roland? ¿Cómo pasa por tu cabeza?
Algo si que va pasando por la cabeza, sobre todo te vienen pequeñas imágenes de lo que has visto en el torneo por la televisión y RRSS tanto en años anteriores como en este. Me veo al lado de Álex disfrutando de la situación o en frente de los hermanos Bryan. No visualizo los oponentes en concreto porque aún no está el sorteo pero seguro que también llegarán estas imágenes mentales al estar el sorteo realizado.
En las últimas semanas semifinales en Túnez, final en Francavilla, cuartos en Burdeos y semifinal en Lisboa. ¿Cómo están siendo tus sensaciones?
Bastante buenas empece el año por Europa en indoor rápida y tuve sensaciones buenas y no tan buenas. Algún momento todo iba demasiado rápido y sin apenas ritmo a medida que empezaron los Challengers de tierra en Europa en Marbella ya las sensaciones empezaron a ser siempre bastante buenas y sigo en aumento en este sentido. Ojalá en París sienta estas mismas sensaciones que en estas últimas semanas.
En los cuatro torneos disputaste la final con una pareja diferente. ¿Es algo complicado o al final te acabas acostumbrando?
Cierto de Túnez a Lisboa han sido 4 partners diferentes aunque con Neis con quien jugué en Lisboa ya he jugado bastante. El año pasado ganamos 3 Challengers juntos. Luego en Túnez con Vavassori era la segunda vez que jugábamos y probablemente en un futuro repetiremos. Con Sander en Bordeaux y con Duran en Francavilla sí que era la primera vez aunque nos conocemos bastante porque han sido adversarios en más de una ocasión. Seguro que repetiremos también porque los resultados fueron buenos. Te acostumbras a la variedad aunque siempre mejor si vas consolidando como pareja.

Estás en el puesto 109º del ranking. Cerca del top-100. ¿Tienes prisa por dar el salto o no es una cosa que te preocupe mucho?
Prisas por llegar al siguiente paso pienso que es imposible no tenerlas y más si este paso te puede permitir cambiar el calendario de Challengers a torneos ATP. Intento no pensar en ello, centrarme día a día y semana a semana en mejorar, trabajar todo lo que puedo y en centrarme en lo que controlo y no adelantarme a los acontecimientos.
Mirando el horizonte cercano. ¿Tienes planificado la segunda parte de la temporada? ¿Sabes que torneos jugarás? ¿Seguirás cambiando de parejas o tratarás de buscar una mayor estabilidad?
La segunda parte del año con la clasificación que tengo aún es difícil planificarla porque dependiendo de cómo vaya cada semana puedo pensar más en torneos ATP o tengo que seguir pensando en el circuito Challengers. Los cambios de pareja no son voluntarios al jugar el circuito Challengers no podemos elegir qué torneo prefieres jugar, sino que torneos es factible económicamente jugar y a veces lo que es factible para mi no es factible para mi compañero. Si igual es de otro continente o su juego se adapta mejor en otra superficie o si con la suma de los dos rankings se entra en unos torneos pero en otros no. Pero desde este año intentamos buscar de cada vez más estabilidad en este sentido.
Por cierto, ¿qué tal te adaptas a la hierba y como afrontas esa mini gira?
No he jugado mucho en hierba pero si que en alguna ocasión y me siento muy cómodo y disfruto mucho. Al igual que dije anteriormente mi ilusión sería poder jugar los ATP de hierba y Wimbledon pero por mi clasificación tengo que ser cauto e ir semana semana al torneo de más nivel donde la suma de ranking con el partner que encuentre me permita entrar. Ojalá mi clasificación siga mejorando pueda cerrar con partners de cada vez con mejor clasificación también y pueda disputar la mini gira de hierba de primer nivel.
Por último unas palabras de agradecimiento
Muchas gracias por vuestro apoyo difundiendo cuando uno más lo necesita en el proceso y difundiendo también la modalidad de dobles. Medios como el vuestro que difunden todo el tenis en general y especialmente el proceso son de gran ayuda para nosotros.