David Vega Hernández está siendo uno de los nombres propios del circuito Challenger en la modalidad de dobles esta temporada. Tras mucho esfuerzo y sacrificio han llegado los dos primeros títulos junto al brasileño Fabricio Neis, en Blois y Marburg. Con estas victorias está más cerca de entrar en el top-100 de este ranking, uno de los objetivos de esta temporada. Además nos cuenta algunos de los secretos de esta modalidad tan peculiar. El canario nunca se olvida de que todos los frutos vienen precedidos de la gran ayuda de su entrenador desde hace cinco años, Toni Colom.
Hola David. En primer lugar enhorabuena por tus primeros dos títulos Challenger en Blois y Marburg ¿Qué significa para ti? ¿Cómo fueron estas semanas?
Muchas gracias. Significa cumplir un objetivo marcado para esta temporada. El año pasado disputé dos finales de dobles de Challenger en Segovia y Sevilla, aunque las dos se escaparon en el supertiebreak. La verdad me quedó una espinita que quería quitarme este año y cosas de la vida me la saque en Blois y al cabo de otra semana volví a ganar otro Challenger en esta ocasión en Marburg. A nivel de clasificación estas dos victorias significan que puedo optar a cumplir otro objetivo marcado para este año el intentar terminar top 100 ATP de dobles.
Estas semanas fueron diferentes. En Blois, los primeros partidos junto mi partner Fabricio Neis fueron muy ordenados y con victorias autoritarias. En semis sí que se nos descontroló el partido y lo terminamos sacando en el supertiebreak mientras que en la final volvía a ser una victoria más o menos controlada de principio a fin. En cambio en Marburg desde la primera ronda ya sufrimos la vida tuvimos bola de partido en contra y en el supertiebreak íbamos perdiendo 2-8. En todos los partidos incluida la final sufrimos mucho y en casi todos los partidos llegamos al supertiebreak fue un Challenger muy mental la verdad.
Tras mucho esfuerzo y sacrificio, ¿es algo que esperabas que llegaría?
Nunca dude de ello, pero nunca lo puedes dar por seguro. Este año he disputado tres semifinales y se habían escapado las tres hay una parte del deporte y de los resultados que uno no controla por eso no lo podía dar por seguro ahora si sabía que tendría mis opciones.

Juegas normalmente ambas modalidades, tanto singles como dobles. ¿Cuál prefieres?
Si siempre que puedo juego las dos y si hubiera una tercera también la jugaría. No hay que engañarse todos preferimos triunfar en singles pero tengo que reconocer que desde siempre el dobles lo he disfrutado mucho. En Junior gane el campeonato de España de dobles y recuerdo que disfrute mucho toda la semana. Ahora mientras el físico y las combinaciones me lo permitan quiero jugar todas las modalidades que se puedan.
¿En un futuro te ves como un jugador de dobles o de individuales? Hay algunos tenistas que se especializan en la modalidad por parejas, ¿es muy diferente su estilo de juego al de los jugadores de individuales? ¿Cuál de las dos te gusta más?
Prefiero más no pensar en un futuro muy lejano. Mi objetivo es intentar poder ganarme la vida como jugador profesional tanto en singles como en dobles. Cada día que entro en una pista o disputo un torneo mi enfoque esta en mejorar y competir de la mejor manera y sé que haciendo esto con el tiempo mis posibilidades de ser profesional aumentan. Jugar el singles ayuda al dobles y la inversa así que mientras se pueda compaginar hay que luchar para todo. Afortunadamente disfruto jugando ambas modalidades.
En Blois venciste con el brasileño Fabricio Neis. ¿Cómo te entiendes con él? Además has jugado con otros muchos compañeros como Lorenzo Giustino o Roberto Ortega. ¿Cuál es la clave del éxito para triunfar como pareja?
No sabría decirte muy bien cuál es la clave. Cierto que algunos estilos de juego se compenetran más y algunos caracteres o maneras de ser también. Siempre es mucho más fácil competir junto con alguien que te lleves bien y disfrutes estando en la pista con él. Si tuviera que escoger alguna cualidad que me gusta de mis partners sería que se diviertan jugando el dobles tanto como yo y que a la vez se tomen el dobles tan enserio como yo intento tomármelo.
¿Cómo defines tu estilo de juego y cuál es tu mejor arma?
Pienso que soy un jugador agresivo de fondo aunque de cada vez intento cerrar más jugadas en la red. Mi golpe más natural seguramente es el revés aunque mi arma es más la derecha. Pienso que mi estilo de juego es completo y se adapta a todas las superficies.
¿La mentalidad en los partidos de dobles es tan importante como en individuales o al tener un compañero es diferente?
Pienso que la mentalidad desde que hay punto de oro y supertiebreak es casi más importante que en el singles. En el dobles como te vayas un punto de cabeza el partido se te puede complicar e incluso escapar. Si que es verdad que con la ayuda que nos damos el uno con el otro es más fácil no irte y uno siempre debe estar predispuesto a ayudar al compañero a nivel mental.
Muchas veces se habla de que en los dobles hay siempre una pareja que ejerce como líder, ¿es eso cierto?
Sí pienso que es así siempre suele haber uno de los dos más experimentado en la modalidad que el otro y aunque el líder no tiene porque ser el líder en todo si que en cada aspecto o en cada situación cada uno intenta dar lo mejor de sí y contagiar o ayudar al compañero. Ir conociendo al compañero pienso que es vital.

Cuéntanos un poco sobre tus inicios
Mis inicios en Gran Canaria fueron muy bonitos. Empecé desde muy pequeñito al verme mis padres tan activo e inquieto decidieron que lo mejor para mí era hacer deporte. Intentaron con el fútbol pero imagínate si me inicié de joven al deporte que tuvieron que buscarme un deporte que no hubiera contacto ya que al ser tan pequeño jugando con niños más mayores un deporte de contacto era delicado.
Háblanos sobre tu club y equipo de trabajo. ¿Qué destacas de tu entrenador Toni Colom?
Actualmente juego en el Club de Tenis de Murcia desde hace dos temporadas. Me siento muy a gusto en el Tenis Murcia que por cierto en nada será club centenario. De Toni Colom que te voy a contar hace un poco más de 5 años que trabajamos juntos, ama lo que hace y lo vive con intensidad tiene sus sueños intactos a pesar de la llevar unos años viajando. El hace un trabajo integral e intenta cuidar todos los aspectos que influyen en el desarrollo de un tenista aunque en el aspecto que más incidencia imprime es el mental.
Te hemos visto en el espacio de Marca `Patrocínalos´en el que los deportistas buscan Sponsors. Cuéntanos un poco como funciona y que es lo que buscas.
MARCA patrocínalos es una plataforma de Crowdfunding de deportistas españoles. Allí los deportistas que permanecemos en ella contamos nuestra historia y nuestros retos inmediatos. Desafortunadamente estos retos tienen un coste no siempre asumible para los deportistas entonces allí pedimos la ayuda de la gente que con aportaciones va haciendo posible el reto de cada uno de nosotros. Los deportistas a cambio de estas aportaciones tenemos una lista de diferentes recompensas que van desde una foto firmada hasta una masterclas.
En mi caso también invito a todos mis patrocinadores a un grupo de WhatsApp en donde les voy informado de mi día a día deportivo. Estoy muy agradecido a Marca y a todos los que hasta día de hoy me han realizado alguna aportación y han contribuido a la difusión de mis retos.

¿En estos momentos tienes Sponsors?
Tengo sponsors deportivos en la actualidad son Wilson, Hydrogen y Mizuno. Luego tengo colaboradores como Passion Talent Group, Tennis Group Academy, Barcelona Tennis Lab, Dailos Nutricion, Inmobiliaria Gran Marbella, Ergodinamica, Graffos, son alguno de ellos.
Después de vencer en Blois pusiste rumbo a Milán. Primero en Blablacar y luego en tren. Casi un día entero viajando. ¿Alguien ayuda con los costes o es el propio jugador? Crees que llegar en estas condiciones (quizás más cansado que algunos rivales) puede afectar a los resultados en algún torneo?
No pienso que afecte en ellos la verdad. A veces el tenerlo todo más fácil te debilita y el tenerlo más difícil te fortalece. Ni un extremo ni otro, pienso que es el ideal ahora lo que es para mi una injusticia es que los protagonistas reciban las migajas de lo que generan aunque esto podríamos debatirlo en una entrevista entera.
Eres una persona activa en las redes sociales y compartiendo momentos con muchos compañeros. ¿Cómo te consideras fuera de las pistas durante las semanas de torneo?
Intento aprovechar los momentos al máximo. Me ayuda mucho el desconectar en ciertos momentos. Sí uno lleva este equilibrio bien puede rendir mejor y durante más tiempo. Lo mismo que dije en la respuesta anterior ningún extremo es bueno ahora ver series, unas risas, siempre es bueno.

¿Cuáles son tus próximos torneos? Cuéntanos un poco lo que tienes previsto
Mi idea es seguir intentando consolidarme en el circuito Challenger entonces mis siguientes torneos son Segovia, Mallorca… aunque estoy al tanto por si tengo opciones de entrar en algún ATP de dobles vamos a ver.
¿Cuál es tu sueño en el mundo del tenis?
Torear en las mejores plazas y poder ganarme la vida como tenista de primera división hasta que mi físico aguante.
¿Un torneo? ¿Algún ídolo?
US Open y Rafel Nadal.