Pronósticos

¿Cuáles son los torneos de hierba de la temporada?

Cuáles son los torneos de hierba de la temporada
Un partido en Wimbledon | Foto: Shep McAllister - Unsplash

Los orígenes del tenis están estrechamente ligados a la hierba. De hecho, en 1974, el único Grand Slam del circuito que no se disputaba sobre esta superficie era Roland Garros. Por ello, resulta curioso que, en la actualidad, la temporada de hierba apenas dure un mes dentro del calendario oficial de la ATP.

Eso sí, se trata de un mes frenético y repleto de torneos durante el cual las principales raquetas del mundo tratan de adaptarse de la tierra batida de Roland Garros a la hierba de Wimbledon. Una tarea difícil, ya que una es una superficie muy lenta y la otra resulta extraordinariamente rápida.

Los grandes torneos de hierba

Obligatoriamente, tenemos que empezar hablando de Wimbledon, ya que es el único Grand Slam que, hoy en día, sigue disputándose sobre hierba. Se disputa desde 1877 en el All England Lawn Tennis and Croquet Club de Londres y está sujeto a multitud de tradiciones. La más evidente es la obligación que tienen todos los jugadores de vestir de blanco.

Más allá de Wimbledon, el segundo torneo sobre hierba más importante del mundo es Queen’s. También se disputa en Londres y tiene calificación de ATP 500. Es curioso, pero es una de las pocas competiciones del circuito dentro de este nivel que solo disputan hombres.

El otro torneo sobre hierba que cuenta con categoría ATP 500 es Halle. Se disputa en la ciudad alemana homónima y es uno de los más recientes, ya que su primera edición se disputó en 1993. Eso sí, adquirió una gran notoriedad debido a que Roger Federer lo solía elegir como preparación para Wimbledon. Basta con decir que el suizo lo ha ganado en 10 ocasiones. En total, ha disputado 13 finales.

Otros torneos dignos de mención

Cualquier aficionado sabe que realizar pronósticos de tenis sobre hierba es especialmente difícil, ya que esta superficie da mucho margen para las sorpresas. Además, hay jugadores especializados en ellas que suelen ocupar lugares bajos del ranking y que siempre acaban llegando a las rondas finales de este tipo de torneos. Sin duda, son tenistas que han hecho “saltar la banca” de las casas de apuestas en más de una ocasión.

Stuttgart era un buen ejemplo de torneo sobre hierba con gran popularidad, pero desde 2014 se disputa sobre tierra batida. Un paso que el torneo de Berlín ha hecho en dirección contraria: la capital alemana organizaba un torneo en tierra batida que ahora se disputa en césped. Mención especial merece Nottingham, sobre todo, para el tenis femenino. Lo mismo sucede con Hertogenbosch, que es el torneo responsable de inaugurar la temporada de hierba. En España aunque sea país de tierra batida en Mallorca se disputa un torneo sobre hierba que se está consolidando en el circuito.

En definitiva, ninguna superficie de tenis tiene un encanto mayor que la hierba, ya que favorece un juego rápido y de “saque y volea”. La pista hace que la pelota vaya muy rápido y bote poco, lo que hace que cada partido sea espectacular. Eso sí, al existir una temporada tan corta, conviene conocer todos los torneos para no perderse los más interesantes. Algo para lo que esperamos haberte sido de ayuda con este artículo.

Tags

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads