WTA

Conclusiones WTA 2018: sorpresas y decepciones

Garbiñe Muguruza Open de Australia 2018
Garbiñe Muguruza Open de Australia 2018 | Foto: wtatennis.com

De todos/as es sabido que la temporada tenística es muy larga y da para mucho. En el siguiente artículo, repasamos los logros y decepciones que nos ha deparado el circuito WTA este año.

Si analizamos y comparamos el ranking final de 2017 con el actual (octubre 2018 y que no sufrirá ya muchos cambios), observamos lo igualado que está el circuito desde hace ya unos años. De hecho, solo cuatro jugadoras que terminaron la pasada temporada en el top 10 repiten en el mismo en 2018. Es el caso de Simona Halep que consigue terminar el año de nuevo como número uno; Wozniacki que se mantiene en el 3; Karolina Pliskova que baja del 4 al 7 y de Svitolina, que sube del 6 al 4. La ucraniana se convirtió el pasado domingo en la primera “maestra” ucraniana gracias a su triunfo en el Master.

Decepciones: de Muguruza o Ostapenko a las hermanas Williams

Siguiendo con el análisis de la clasificación WTA, podemos concluir que entre las decepciones del año nos encontramos con jugadoras como Garbiñe Muguruza (que ha bajado del puesto 2 al 17), la veterana Venus Williams (del 5 al 40) o de Jelena Ostapenko (del 7 al 21).

La hispanovenezolana, tras un 2017 muy fructífero, ha tenido un 2018 complicado. Aunque es verdad que lo ha intentado durante todo el año, le ha costado mucho encontrarse cómoda en la pista. Muguruza se ha conformado esta temporada con dos finales: en el torneo de Qatar en febrero y en el de Monterrey en abril (campeona). Y tres semifinales: en Dubai, en Roland Garros (su mejor resultado en un grande este año) y recientemente en el WTA Elite Trophy de Zhuhai.

Otra que no ha tenido su mejor año, tras su explosión en el Roland Garros de 2017, ha sido la letona Jelena Ostapenko. Sus resultados más destacados esta temporada ha sido el subcampeonato en Miami y la semifinal en Wimbledon.

Las que no han tenido su año, sin obviar el mérito de llevar tantos años en la élite, han sido las veteranas hermanas Williams. La mayor de las hermanas, Venus, se ha desplomado en el ranking hasta el 40 (ha perdido 35 puestos en un año); y Serena, aunque tiene el mérito de alcanzar las finales de Wimbledon y del Us Open tras ser madre, dejo mal sabor de boca tras su mal perder en Nueva York. Fue multada tras enfrentarse al juez de silla.

Naomi Osaka golpea un revés en Indian Wells
Naomi Osaka golpea un revés en Indian Wells | Foto: @bnpparibasopen
Sorpresas: Osaka, Kasátkina, Sevastova y Sabalenka

2018 también nos ha traído caras nuevas a los puestos de cabeza, tenistas jóvenes que esta temporada han visto como su carrera ha dado un paso de gigante. Es el caso de la nipona Osaka (que se ha convertido en todo un fenómeno en su país), Daria Kasátkina (que termina el año en el top10), Sevastova o Sabalenka.

Naomi Osaka hizo un buen 2017, pero 2018 ha sido su año. Ha ganado el Grand Slam americano y el torneo de Indian Wells. En Tokyo alcanzó la final, la perdió contra Pliskova.

Kasátkina ha sido otra de las sorpresas, muy regular toda la temporada, perdió la final de Dubai en febrero y de Indian Wells en marzo, y ganó la de Moscú en octubre. Ha sido cuartofinalista en Roland Garros y en Wimbledon.

Sevastova (11) y Sabalenka (12), son las otras dos jugadoras que han llegado para quedarse. Y que junto a las ya mencionadas Osaka y Kasátkina, son el futuro y el presente del tenis femenino mundial. Siempre, claro está, que jugadoras como Halep, Svitolina, Stephens o las ya “veteranas” Pliskova y Kvitová les dejen. Y es que como hemos dicho el circuito WTA está más igualado y peleado que nunca.

 

Sobre el autor

Iván Villanueva

Soy Iván Villanueva periodista y publicista social. Me gusta marcar lo de “social” para destacar mi interés en este campo y porque, al ritmo que me deja la vida, estudio Trabajo Social por la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), un grado que, junto al de Periodismo, siempre me ha apasionado. Además, hay un ámbito en el que trabajo desde hace ya tres años en una población navarra y en el que me estoy formando permanentemente, el de la igualdad real entre hombres y mujeres. También en el de diversidad y LGTBI+.

Ads