El joven español fue junto con Pablo Llamas la gran noticia de la Orange Bowl 2018 tras ganar en la modalidad de dobles. La dupla consiguió ganar el uno de los torneos más prestigiosos que existen en las categorías inferiores. Ángel entrena en el Riviera Sport Club, en la academia Tennis Group Academy de Marbella. En esta entrevista nos cuenta sus planes para 2019, sus inicios en este deporte, su torneo predilecto y como ve el tenis español actual.
Hola Ángel. En primer lugar enhorabuena por el título en dobles junto a Pablo Llamas en la Orange Bowl. ¿Qué significa este trofeo a nivel de dobles?
Muchas gracias. Para mí fue una victoria muy importante el ganar un torneo tan prestigioso a nivel internacional como la Orange Bowl en el que participaban 32 parejas de todo el mundo tiene un significado especial.
Cuéntanos un poco como fue el torneo y que sensaciones tuviste en ambos cuadros, tanto singles como dobles
Las sensaciones fueron bastante buenas, no era mi primera participación en este torneo ya conocía las pistas que son de tierra verde, las bolas y las condiciones climatológicas (calor y humedad). A diferencia a los otros años en esta ocasión entre directamente al cuadro principal eso tiene su parte positiva pero también te genera cierta presión. En individual gané dos buenos partidos, principalmente en segunda ronda contra un cabeza de serie canadiense al que vencí en un disputado partido 6/2 en el tercer set. Perdí en octavos contra él cabeza de serie número 3 un japonés que supo adaptarse mejor al viento que soplaba ese día que yo.
Después al quedar fuera del cuadro de individual aprecié el que Pablo Llamas (mi compañero de dobles) y yo hubiésemos sacado para delante las dos difíciles primeras rondas de dobles ya que no quería que el torneo acabase para mí. Entonces puse toda la atención en el dobles. Ganar el torneo entre otras cosas fue fruto de esa atención y empeño que le eché.
¿Habías jugado anteriormente con Pablo? ¿Cómo es tu relación con el dentro del circuito y fuera?
Partido oficial juntos, (formando pareja) no habíamos jugado nunca. Ahora bien en la última concentración del C.A.R la sesión de las tardes nos emparejaban y hacíamos partidos de dobles de entrenamiento. Siempre que nos emparejaron a mí y a Pablo salimos victoriosos. Los dos somos andaluces y son muchas las veces desde bien pequeños que nos hemos tenido que enfrentar. También hemos vivido muchos momentos juntos fuera de las pistas, todo eso hace que tengamos una química especial. Como pareja nos compenetramos muy bien y nuestros estilos de juego se complementan a la perfección, por eso pienso que podemos hacer cosas importantes como pareja en un futuro.

Fue una buena forma de acabar el año, con una victoria en uno de los torneos más prestigiosos del mundo. ¿Te da más confianza de cara a esta temporada que justo acabas de empezar?
Por supuesto, uno siempre afronta el trabajo diario con mucha más ilusión y confianza con uno mismo después de una victoria como esta que te corrobora que estás en el tren de los mejores jugadores a nivel mundial de tu edad. Aun sabiendo lo difícil que es poder ganarte la vida como jugador profesional.
¿Cómo valoras la temporada pasada?
La valoración es bastante positiva. Sigo sin hacer grandes cambios en mi día a día. Seguí con buenos resultados en el colegio presencial siendo cada vez más difícil el poder sacar las asignaturas y mantener la progresión en mi desarrollo como deportista. Avancé tanto en la clasificación mundial ITF Junior como en la Nacional. Fui seleccionado por la RFET para representar a España en la Winter Cup y logré clasificarme para el master Nacional del Mutua Madrid Open llegando a semifinales gracias a mi victoria en la prueba en la de academia de Rafa Nadal en Mallorca.
¿Qué planes tienes de cara a 2019?
Avanzar al máximo en mis estudios, seguir avanzando en todos los factores que intervienen en mi desarrollo tenístico y de lograr estos avances seguro que se verá reflejado en mi clasificación nacional ITF Junior y espero iniciarme en la clasificación del Transition Tour.

Toni Colom es uno de tus entrenadores, ¿qué nos puedes contar a cerca de él? ¿Quién más forma tu equipo técnico?
Toni Colom lleva años colaborando con TGA gracias a esa colaboración ayuda a Javier Fernández (co-director TGA) en mi formación desde hace tiempo. Cierto es que a medida que voy enfocándome al profesionalismo estamos más vinculados. Toni lleva muchos años en el circuito de Futures y Challengers. Conoce muy bien lo que se necesita para ir avanzando en esta etapa. En el equipo TGA aparte de Javier Fernández también está José Carlos Villaespesa (co-director TGA) y los entrenadores Ruben Garcia, José Arjonilla, Manolo López, Leandro Serrano y el preparador físico Saul Zambrana.
¿Como es tu día a día?
Empiezo bastante pronto. Me despierto a las 6 de la mañana desayuno me visto, preparo el raquetero y mis padres me llevan a entrenar al Riviera Sport Club que está a unos 20/25 minutos. Allí entreno 1 hora y media antes de ir al colegio. Salgo del colegio a las 16:15 allí me llevan mis padres al entrenamiento directamente y me cambio en el coche de camino hacia el club. Hago una hora de preparación física de 16:30 a 17:30 y luego dos horas más de tenis, estiro, me ducho y vuelvo a casa que llego más o menos sobre las 20:00. Ceno,estudio, después tengo un poco tiempo libre y a dormir.
¿Cómo fueron tus primeros pasos en este deporte?
Empecé en un club al lado de mi casa antes había probado otros deportes pero no me gustaron. Allí en el club empecé probando y acabé poco a poco queriendo más y más. En la zona de la costa del sol hay muchos torneos de categorías inferiores durante los findes de semana. Fui participando en ellos obteniendo de cada vez mejores resultados. A los 8 años vi que necesitaba algo más profesional y empecé a entrenar en la academia TGA hasta día de hoy.

¿Cómo ves el tenis español en la actualidad?
Igualar ya no hablemos superar resultados como los logrados por Rafael Nadal, Juan Carlos Ferrero, David Ferrer, Carlos Moyá… es algo muy difícil. Pero si que veo al tenis español con jóvenes jugadores con buena progresión como Munar, Martínez, Davidovich, Kuhn… David Vega en el dobles (compañero de
entrenamiento mío en muchas en ocasiones) y que aún seguro darán mucho que hablar en un futuro no tan lejano.
¿Qué significa el tenis para ti?
El tenis empezó siendo un hobby y luego se convirtió en un sueño en el que trabajar a diario. Me llena mucho como persona dándome muchos e increíbles momentos dentro y fuera de la pista. Ojalá este sueño siempre siga en mi cabeza para poder seguir disfrutando de él cada día.
Un sueño
Ganar Wimbledon, aunque para ello primero hay que lograr convertir el tenis en mi profesión.