Jóvenes promesas

Warriors Tour 2025: Los números de un año brillante para un circuito que continúa creciendo

Warriors Tour 2025: Los números de un año brillante para un circuito que continúa creciendo
Una prueba del Warriors Tour | Foto: Warriors Tour

El circuito Warriors Tour 2025 ha batido todos los récords. Un año maravilloso y marcado por un crecimiento en todas sus facetas. El Warriors Tour despide el año de la mejor manera y ya empieza a trabajar pensando en el 2026.

Un 2025 que confirma el crecimiento y una temporada histórica para el Warriors Tour

Brillantes números y balance para un circuito Warriors Tour que no para de crecer. El 2025 ha sido en lo va de vida en el circuito Warriors Tour su mejor año. Un circuito que nació en 2006 y que desde entonces ha sido uno de los grandes trampolines del tenis nacional en España en categorías base. Un total de más de 4.500 inscripciones hablan de las mil maravillas de este circuito comandado por Héctor García y ayudado por más de un centenar de personas entre personal de mantenimiento, árbitros, voluntarios o incluso los directores del torneo o la organización.

Un año más el Warriors Tour ha dejado huella por todos los clubes y localidades en la que se han disputado sus respectivos torneos, congregando en cada uno de ellos a centenares de jóvenes protagonistas que disfrutaron de su pasión, el tenis, arropados por sus familiares, amigos, entrenadores, compañeros de equipos, clubes deportivos e incluso federaciones.

Un gran seguimiento a través de redes sociales y la unión con Canal Tenis

La cuenta de Instagram del torneo ha registrado más de un millón de visitas en los últimos tres meses, mostrando así el interés que genera este circuito. En dicha cuenta se pueden seguir fotografías del torneo, vídeos o incluso algunas entrevistas con las que este año Canal Tenis comenzó a aportar su granito de arena a este circuito tan importante.

Catorce pruebas con un Master Final

El punto y final del Warriors Tour después de 14 pruebas es ese Master al que clasifican los ocho mejores de cada categoría y que se disputó en una de las academias más prestigiosas de España como es la Ferrero Tennis Academy. Allí los 80 jugadores disfrutaron de una experiencia única e inolvidable con todos los gastos pagados.

Eventos, actividades y sorteos

Un torneo para categorías inferiores muy similar a lo que se puede ver en los torneos profesionales. En cada una de las pruebas existía una oficina oficial del torneo, siendo casi siempre una carpa ubicada en las zonas de juego en las que los jugadores podían revisar el orden de juego, las bolas, el agua e incluso los resultados del campeonato.

Uno de los momentos más emotivos de cada torneo llega en la entrega de trofeos. Aquí todos los participantes recibe sus respectivos obsequios y los ganadores y finalistas sus trofeos. Estos eventos además cuentan con cuatro pistas centrales, cada una con sus marcadores, sombrillas, espacio para los jugadores y sillas para los jueces en las finales.

Además de partidos, el Warriors Tour, ha tenido otras actividades formativas y también algunos test de gamas de raquetas. Entre los sorteos hay que mencionar el regalo de una raqueta HEAD SPEED, firmada por Jannik Sinner y un fin de semana en una casa rural de lujo con un Volvo XC60.

Sobre el autor
Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads