El tenista australiano. Jordan Thompson, se expresó de manera profunda tras lograr su primer título como profesional en el ATP de los Cabos (México), donde derrotó a jugadores de la talla de Alexander Zverev o Casper Ruud, entre otros.
Thompson y su felicidad tras ganar en Los Cabos
A poco más de dos meses de cumplir las 30 primaveras, Jordan Thompson ya puede decir que es campeón ATP. Tras ceder las dos primeras finales que disputó, ambas en la hierba de Hertogenbosch (2019 y 2023), el australiano pudo desquitarse en el ATP de Los Cabos, donde fue de menos a más para culminar su primer gran éxito en el circuito ATP doblegando al noruego Casper Ruud en la gran final. Previamente, también se había deshecho del número seis del mundo, el alemán Alexander Zverev, en la ronda anterior.
En una extensa entrevista para la web oficial del circuito masculino, el nuevo número 32 del mundo reflexionó sobre el título conquistado y las figuras claves que le han permitido cumplir su sueño, destacando a sus padres, sus entrenadores y Lleyton Hewitt, su ídolo de la infancia.
Primer título ATP
«Significa muchísimo. Crecí queriendo jugar en el circuito ATP y nunca pensé que levantaría un trofeo de campeón. Aún no lo he asimilado, pero es uno de los mejores momentos de mi carrera, si no el mejor. No pensaba que sería campeón, especialmente en este torneo tan duro, en el que había tantos jugadores top10. Me lo tomé partido a partido y acabé jugando un gran tenis. Nunca pensé que levantaría el trofeo, eso seguro«.
A la tercera fue la vencida
«Me hizo que lo afrontara como un partido más. Creo que quizás puse demasiado énfasis en las anteriores finales. También probablemente, en ese momento pensé que esas oportunidades no se iban a dar muy a menudo. Pero hoy lo manejé mucho mejor y sólo jugué al tenis«.
Las figuras clave de su carrera
«Obviamente, mis padres y el sacrificio que hicieron para ayudarme a que fuera jugador de tenis. Mi madre siempre esperando en el coche por mí en los entrenamientos, mi padre echando horas en clases particulares. Los dos me llevaban a los torneos, tuvieron que hacerlo toda mi vida. Luego, todos mis entrenadores, por supuesto. Marinko Matosevic en este momento en particular, creo que me ha ayudado mucho en mi juego. Des Tyson creo que fue uno de los mejores entrenadores que he tenido nunca. Construyó una base sólida y hemos ido cada vez más fuerte. Mi padre siempre ha estado presente, ayudándome con la técnica y principalmente con el servicio. Mi preparador físico, Tommy. Ha sido uno de los mejores compañeros desde que teníamos unos cinco años y es mi preparador físico desde hace ocho años».
Competitivo al máximo
«Puedo ponerme de mal humor en la pista, pero he ido mejorando. Me ayuda en los partidos largos, cuando no tengo suficiente energía para quejarme y lamentarme. Supongo que si no compito, nunca paso de la primera marcha, pero si hago algo que implique competir voy con todo«.
La influencia de Hewitt
«Es otro de los que ha influido en mi carrera. Fue mi ídolo de infancia y me ha ayudado mucho a lo largo de mi carrera. Siempre ha estado ahí y hemos estado hablando durante la semana. Me ha dado la oportunidad de jugar en la Copa Davis y cada vez que le he pedido entrenar o necesito hacerle una pregunta, siempre ha estado ahí. No puedo agradecérselo lo suficiente«.