Entrevistas

Svyatoslav Gulin y un ranking para terminar el año: “Top 300 del ranking ATP”

svyatoslav gulin y un ranking para terminar el año top 300 del ranking atp
Gulin durante la entrevista | Foto: Canal Tenis

El tenista ruso pasó por la ruleta de preguntas de la segunda parte de ‘Mi Historia’ de Canal Tenis. Svyatoslav Gulin se divirtió y nos hizo conocer su lado más personal.

 

Ruleta de preguntas con Svyatoslav Gulin

El tenista ruso, Svyatoslav Gulin, pasó por la ‘Ruleta de Canal Tenis’ y charló con nosotros para conocer un poco su lado más personal. Gulin habló sobre el mejor rival al que se ha enfrentado, el que más le ha derrotado e incluso se mojó con su ranking a final de temporada o la prohibición de las apuestas en el circuito ITF o ATP Challenger.

¿Rival con el que sueñes enfrentarte?

Con Novak Djokovic

¿En qué torneo?

Sería en la final de Wimbledon.

¿Jugar dobles a nivel ATP o quedarte en singles ITF o Challenger?

Seguir intentándolo llegar a los más alto como tenista individual.

¿Fase previa de un ATP Challenger o un cuadro final ITF?

Una fase previa del circuito ATP Challenger.

¿Analizas el cuadro de un torneo y tus posibles rivales?

Yo no miro el cuadro.

¿Rafa Nadal, Novak Djokovic o Roger Federer?

Entre los tres fantásticos se queda con Roger Federer.

¿Mejor rival al que te has enfrentado?

Tengo dos opciones. El español Pedro Martínez o el italiano Fabio Fognini.

¿Rival con el que has perdido más veces?

El español Alejandro Manzanera Pertusa.

¿Recuerdas el último 6-0, 6-0 en contra?

Creo que nunca perdí por un doble 6-0.

¿El mejor compañero para el circuito de dobles?

Elige a su compañero y querido amigo

¿Prohibirías apostar en el circuito ITF o Challenger?

No lo quitaría.

A la hora de escoger el calendario que priorizas. ¿Cercanía, categoría del torneo o posibles rivales?

Cuando miro los torneos suelo elegir cercanía a mi lugar en el que esté ubicado.

Ranking para final de temporada

Top 300 de la clasificación masculina (ranking ATP).

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads