Noticias

Gilles Simon: «Competir con el `Big 4´ fue una pesadilla»

Simon declaraciones Big 4
Federer y Simon se saludan tras un partido | Foto: atptour.com

El francés escribió en un blog sobre lo que ha sentido a lo largo de su carrera al enfrentarse a cuatro tenistas que han pasado a la historia de este deporte. Además se muestra con esperanzas e ilusión sobre la nueva generación que está pisando con fuerza. 

Desde hace más de una década los grandes éxitos en el mundo del tenis envuelven a Nadal, Federer y Djokovic, más conocido como `Big 3´. Sí ampliamos un poco el rango entra Murray y tenemos al ya conocido `Big 4´. Pocos han sido los tenistas que han conseguido vencer a estos cuatro fantásticos, pero Simon ha tenido este privilegio. Aun así reconoce que no ha sido nada fácil tener que luchar con ellos en los grandes torneos a lo largo de toda su carrera.

H2H Simon VS `Big 4´
  • Federer: 2-7
  • Nadal: 1-8
  • Djokovic: 1-11
  • Murray: 2-16
El problema del `Big 4´

«Tengo 35 años y gané 14 títulos ATP Tour y alcancé el No. 6 del mundo. Durante mucho tiempo, el mayor problema que enfrentó mi generación fue que los cuatro mejores jugadores: Roger Federer, Rafael Nadal, Novak Djokovic y Andy Murray, fueron demasiado buenos. Para alguien como yo que estaba en medio de las carreras de estos tipos, fue una pesadilla«.

Orgulloso de competir contra los mejores de la historia

«Era una oportunidad de jugar con los mejores jugadores y competir contra ellos. Cada victoria que obtuve contra ellos fue una gran actuación en sí misma, teniendo la oportunidad de ponerte a prueba contra tíos que son algunos de los mejores jugadores de la historia. Federer, Nadal y Djokovic podrían ser los tres mejores jugadores de todos los tiempos en un punto. Tengo suerte de haber sido parte de eso«.

Elogios a Del Potro

«Tuvimos a Juan Martín del Potro , quien ganó un Grand Slam. Estoy bastante seguro de que en otra generación y sin lesiones, Del Potro podría haber ganado cuatro, cinco o seis Slams. Con ellos alrededor, ganó uno y solo capturó un ATP Masters 1000. Lo sorprendente es que necesitaba salvar tres puntos de campeonato en la final de Indian Wells de 2019 para hacerlo. ¿Te das cuenta de lo bueno que es ese tipo?«.

La hegemonía del `Big 3´

«Siento que necesitamos jugadores jóvenes para jugar un gran tenis. El tenis sufrió durante demasiado tiempo, ya que las nuevas generaciones no han sido lo suficientemente buenas como para vencer a los Cuatro Grandes. No está diciendo nada malo sobre tipos como Milos Raonic o Kei Nishikori o cualquier persona de su generación, porque esos tipos son súper buenos. Solo muestra lo buenos que eran Roger, Rafa, Novak y Andy«.

La esperanza de los nuevos jóvenes

«Sin embargo, debido a que los Cuatro Grandes están envejeciendo, tienen que jugar un poco menos, por lo que hay un poco más de apertura. Es genial ver que nuevos jugadores comienzan a aparecer. Ahora estoy feliz si los jóvenes finalmente pueden vencerlos. Lo necesitamos para el deporte. Creo que esta nueva generación de jugadores, muchos de los cuales tienen menos de 23 años, juegan muy bien. Dirigirán el deporte en el futuro y estoy muy feliz de ver eso«.

Los nombres llamados a tomar el relevo

«Creo que especialmente esta última generación de jugadores es realmente atractiva. Hay jugadores con muchos estilos diferentes y personalidades diferentes también. Tomas a tipos como Denis Shapovalov y Felix Auger-Aliassime , luego tienes a los jóvenes estadounidenses que son una muy buena generación de jugadores. Stefanos Tsitsipas puede tener un juego increíble, Sascha Zverev también. Siento que es una gran generación en términos de personalidad. Chicos como Felix, Karen Khachanov , Daniil Medvedev . No solo son buenos jugadores, sino que son muy buenos chicos y muy buenas personas. Eso los ayudará. Están trayendo mucha variedad a la corte«.

 

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads