Francesa Schiavone brindó una entrevista para el medio italiano L’Espresso, en la que habló de las comparaciones que surgen habitualmente entre el circuito masculino y el femenino. Además, la jugadora retirada en 2018, remarcó la relevancia que tuvo su entorno para ayudarla a enfrentar tiempos difíciles en lo personal.
La gran importancia de la familia en su vida
Schiavone resaltó la relevancia que ha tenido su familia en el desarrollo de su carrera profesional, y más aún en su lucha contra el cáncer, al que logró vencer a finales de 2019. «El amor es fuerza. El amor, por mi familia y por la persona con quien comparto mi vida. Mis padres me ayudaron mucho, me transmitieron la importancia de estar unidos y sobre todo el valor de la disciplina”.
La relación con sus compatriotas
La campeona de Roland Garros 2010 comentó acerca de su cercanía con otras tenistas italianas muy fuertes de su generación como Sara Errani, Flavia Pennetta y Roberta Vinci. «Siempre he tenido una relación normal con las chicas, entre colegas. Cuando jugaba era muy competitivo, no permitía la amistad. Pero a pesar de esto, hubo mucho respeto. Tan pronto como pude, las aplasté, pero nunca fuera del campo. Las aplasté porque estaba ganando. Había competencia, pero cuando uno estaba en problemas, otra iba a ayudarla, siempre. Quizás tuve suerte. Cuando das mucho, recibes mucho, pero también recibes buenos golpes”.
Las comparaciones entre el tenis femenino y masculino
La italiana de 40 años dejó conclusiones muy interesantes en relación a la desigualdad que hay entre la ATP y la WTA, y cómo algunos cambios ayudarían a mejorar el tenis femenino. “Hoy, en el tenis, la brecha entre la remuneración de hombres y mujeres es enorme. Cuanta más fuerza hay, más dinero hay. De ahí la posibilidad de crecer, de invertir en un equipo, en un entrenador, en un fisioterapeuta. La unidad es fuerza”.
“No se puede pedir a una mujer que realice un servicio a 220 kilómetros por hora, como lo hace un hombre. Y, a la inversa, no se le puede pedir a un hombre que driblee para dar más espectáculo, porque cada uno tiene sus propias cualidades. Combinamos estas dos cosas: nuestra capacidad para generar publicidad, porque las mujeres son muy populares en la televisión y en la web, y las habilidades de los hombres”, agregó la ex Nº4 del mundo, que marcó la gran capacidad publicitaria del tenis femenino.
Para cerrar, Schiavone también mencionó lo que sucede con el fútbol femenino, que ha encontrado un auge publicitario en los últimos años. “El fútbol femenino es mucho más hermoso de contemplar y esto es un imán publicitario. La lucha entre los deportistas es una lucha entre personajes, no es una relación de fuerza. Las mujeres usan las esquinas del campo porque para hacer balance, deben encontrar una solución inteligente y armoniosa. Las patrocinadoras también se sienten atraídas por el mundo femenino, por su componente mental y de carácter. Las mujeres son mucho más comunicativas y fuertes, bajo muchos puntos de vista”.