La tenista bielorrusa acudió a sala de prensa tras vencer a la ucraniana Marta Kostyuk en la primera ronda de Roland Garros 2023, recalcando que ni ella ni ningún otro atleta ruso o de su país apoya la guerra contra Ucrania.
Aryna Sabalenka solventó sin mayores problemas su primer escollo en Roland Garros 2023, derrotando por la vía rápida a la ucraniana Marta Kostyuk en un duelo en el que la segunda favorita del cuadro fue de menos a más para terminar ganando con bastante autoridad.
Sin embargo, no se habló tanto de lo que pasó durante el partido sino lo que sucedió inmediatamente después del mismo. Como es costumbre desde que estalló la guerra entre Rusia y Ucrania, la mayoría de tenistas procedentes de este último país se niegan a saludar a sus homólogas rusas y bielorrusas, ya que esta nación es uno de los aliados del presidente ruso, Vladimir Putin, en dicho conflicto.
Como era de esperar, Kostyuk no estrechó manos con Sabalenka al final del encuentro, lo que derivó en silbidos hacia su persona por parte del público francés presente en la Philippe Chatrier. Tal y como reconoció en sala de prensa, Sabalenka no entendió del todo la situación al principio, pensando que a la que estaban abucheando era a ella misma. Finalmente, la de Minsk se dio cuenta a tiempo de que no era así y pudo agradecer el apoyo de la grada.
Después ante los medios, la número dos mundial dejó claro una vez más que no apoya esta guerra y que jamás lo haría, e incluso fue un paso más al señalar que ningún deportista ruso o de su país tampoco lo hace. Una afirmación un tanto peligrosa, puesto que sí que ha habido varios atletas de estos países que sí han reconocido públicamente apoyar esta invasión.
Reacción tras un mal inicio
“Ha sido una dura primera ronda, especialmente después de la derrota que sufrí en Roma. Emocionalmente, me encontré un poco nerviosa al principio. Simplemente intenté seguir luchando, encontrar mi ritmo e ir adaptándome poco a poco a la pista. Poco a poco, comencé a subir mi nivel e ir a por mis tiros sin cometer demasiados errores“.
Confusión con los silbidos al final del partido
“Sí, no lograba entender qué estaba pasando. Ya sé que todas las tenistas ucranianas no nos dan la mano a las bielorrusas, no es ninguna sorpresa. Pero lo del público hoy sí me pareció algo sorprendente. Vieron que quizá su actitud (Kostiuk) fue un poco una falta de respeto hacia mí y por eso comenzaron a silbarla. Al principio creí que me silbaban a mí y me sentí un poco confusa, sin saber muy bien qué hacer. Después hablé con mi equipo para tratar de entender bien la situación. Entonces ahí entendí lo que estaba pasando y comencé a dar las gracias al público. Siento un poco lo que hice al principio”.
Contraria a la guerra
“Ya lo he dicho muchas veces. Ningún atleta ruso o bielorruso apoya esta guerra. ¿Cómo podríamos hacerlo? La gente normal no puede apoyar esto. Si pudiésemos pararla de algún modo, lo haríamos de inmediato. Desafortunadamente, no está en nuestras manos“.
Su mensaje como hipotética número uno del mundo
“Vengo de un país pequeño, alguien que está trabajando muy duro para llegar a este nivel. Este es un mensaje para todos aquellos atletas que provienen de estos países pequeños y que no tienen suficiente dinero. Que pueden hacerlo realmente bien en este deporte, que sigan trabajando duro y creyendo en sí mismos. Solo así podrán conseguir todo lo que se propongan. Ese sería mi mensaje como número uno del mundo”.
Condiciones más lentas
“Solía ser peor para mi juego porque probablemente a nivel físico no estaba preparada para esta clase de pistas. Al ser más lentas, debes estar preparada para más intercambios largos y ser físicamente más fuerte. Durante los últimos años, he estado trabajando mucho esta parte de mi juego y creo que ahora me siento más preparada que nunca para lidiar con estas condiciones“.
Lo que es seguro es que las cosas cambiarán bastante de cara a su segundo duelo en París, puesto que Sabalenka tendrá ante sí a una compatriota, la qualy Iryna Shymanovich, de 25 años y 91 del ranking WTA.