Previas Nitto ATP Finals

Previa de la final en las Nitto ATP Finals 2019: Thiem – Tsitsipas

Previa Nitto ATP Finals 2019
Thiem y Tsitsipas celebran una victoria en las Nitto ATP Finals 2019 | Foto: prensa.com

Dominic Thiem y Stefanos Tsitsipas lucharán por el título en las Nitto ATP Finals. El austriaco es ligeramente favorito como muestras sus duelos anteriores pero se espera una final igualada. Será el cuarto campeón en los últimos cuatro años. Ambos cerraran un 2019 sobresaliente.

El austriaco y el griego acabarán el año de la mejor manera, levantado el trofeo de campeón en el torneo que reúne a las ocho mejores raquetas del año. Ambos vienen en una dinámica positiva, ganando a jugadores que a priori eran superiores a ellos pero han sabido demostrar todo su talento. Ocurra lo que ocurra esto será una inyección perfecta para la temporada siguiente.

Dominic Thiem llegaba aquí con buenas sensaciones aunque este tipo de pistas nunca le han beneficiado a su juego. De todas maneras se le notaba diferente en el aspecto mental y desde el debut demostró que se postulaba como uno de los candidatos al título tras su victoria ante Federer. Lo confirmó dos días después ante Djokovic tras un auténtico partidazo. Contra Berrettini ya clasificado bajó el pistón y concedió su primera victoria. En semifinales volvió a ser ese jugador regular y consistente superando a un Zverev que no ha podido defender título.

Stefanos Tsitsipas sigue demostrando que apunta a ser el próximo número uno del ranking. En su grupo derrotó sin problemas a Medvedev y Zverev. Ya clasificado acabó cayendo ante Nadal, aunque cerca estuvo de conseguir el pleno de triunfos. En semifinales ante Federer el partido estuvo más igualado que lo que parece en el marcador, pero es que de la diez oportunidades de break que tuvo Roger sólo pudo acertar en una. El heleno en cambio acertó en tres de las cuatro que tuvo sacando ese carácter que diferencia a los campeones. El griego además puede entrar en la lista de debutantes ganadores del Torneo de Maestros.

Las claves

Ambos son dos jugadores con tiros potentes a los que les gusta llevar la iniciativa con su drive, su mejor golpe. Los dos poseen un buen servicio, que les ofrece puntos gratis o poder pasar al ataque. Ese revés a una mano forma parte de su juego, pudiendo jugar plano, liftado o cortado. No les importa pelotear, aunque el heleno cuando ve opción sube a la red para intentar cerrar el punto.

Uno de los aspectos a tener en cuenta será el aspecto mental, ya que ambos tomas las decisiones acertadas en los momentos que marcan el devenir del encuentro. Como son dos jugadores similares con estilo de juego no muy diferente se espera una final igualada. El primero que tome las riendas tendrá mucha ventaja para acabar el año de la mejor manera. La derecha será crucial y mandará quién es el jugador que domina los intercambios.

El cara a cara lo domina el austriaco por 4-2. Este 2019 sólo se han enfrentado en una ocasión y acabó con triunfo de Thiem en Pekín (3-6, 6-4, 6-1), haciendo palpable la gran igualdad que existe entre los dos.

 

Datos interesantes de la final
  • Las Nitto ATP Finals verán el cuarto campeón diferente en los últimos cuatro años. Murray 2016, Dimitrov 2017 y A. Zverev 2018. Algo está cambiando y es que no sucedía esto desde 1988-1991, cuando salieron campeones Becker, Edberg, Agassi y Sampras respectivamente.
  • También el que gane será el décimo campeón en este siglo (Zverev, Dimitrov, Murray, Federer, Djokovic, Davydenko, Nalbandian, Hewitt y Kuerten.
  • Tsitsipas puede hacer historia al convertirse en el sexto jugador más joven en ganar el torneo. Sería el triunfador más joven desde Hewitt, en el 2001, cuando tenía 20 años.
  • Un dato curioso es que el griego fue al torneo en 2016 como sparring y calentó con Thiem que ya estaba en el torneo. «Un poco más y terminaré enfrentando a todos los jugadores de las ATP World Tour Finals» añadió al término del entrenamiento con una foto de ambos.

 

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads