El Mutua Madrid ha sido testigo de surgimiento de Carlos Alcaraz, el joven español se planta en la Final luego de vencer a Rafael Nadal y Novak Djokovic, hazaña que no sucedía desde el 2007 con David Nalbaldian. Enfrentará al campeón defensor Alexander Zverev quien derrotó a Stefanos Tsitsipas en semifinales y buscará extender su dominio en Madrid.
Alcaraz se planta en la final
El 2022 se ha convertido en el año consolidación de Alcaraz, campeón en ATP 500 Rio de Janeiro, semifinalista en Masters de Indian Wells, campeón del Masters Miami, campeón en ATP 500 Barcelona y ahora accede al Masters de Madrid como el finalista más joven en la historia del certamen.
Los límites parecen no existir para Carlos pues se ha convertido en el tenista más joven en derrotar de manera consecutiva a Nadal y Djokovic y lo ha hecho con actuaciones superlativas que incluso ya lo colocan como el segundo favorito a ganar Roland Garros.
Su camino rumbo a la final ha sido el más complicado, en primera ronda remontó el segundo set a Nikoloz Basilashvili para vencerle 6-3 / 7-5, después Cameron Norrie vendió cara su derrota en 3 sets, partido que pudo haber cerrado en sets corridos pero el británico supo meterse al partido en el tie break, finalmente Carlos ganaría 6-4 / 6-7 / 6-3.
Pero ahí en adelante las cosas se complicaron aún más, pues vinieron los épicos partidos ante Nadal y Djokovic que sin duda sentarán un precedente en la historia del tenis.
Zverev, en la defensa del título
Su rival será un tenista que conoce perfecto este evento pues tiene 19 victorias por sólo 2 derrotas en las 5 ediciones que ha disputado en Madrid. Llegaba con dudas pues venía de caer en primera ronda del ATP 250 de Munich ante Holger Rune y antes en el Masters de Indian Wells cayó en su debut con Tommy Paul.
Pero lo cierto es que no se le debe descartar de ningún torneo, pues su calidad nunca estará en duda al ser múltiple campeón de Masters, ATP Finals, medallista de oro en Tokyo 2020; sin embargo, sus problemas de actitud y temas extra cancha suelen cuestionar su implicación en su juego.
Viene de eliminar al bicampeón de Monte Carlo, el griego Stefanos Tsitsipas a quien sólo le permitió un quiebre de servicio, el resto del encuentro fue controlado por el alemán en una master class al servicio ganando el 73% de primeros saques ante un especialista en arcilla como “El Rayo” demuestra la concentración que tuvo Sascha.
Las rondas anteriores fueron con rivales más asequibles como un Félix Auger Aliassime quién ha sufrido mucho esta gira de arcilla por Europa, previo al canadiense su rival fue el italiano Lorenzo Musetti quién se retiró en el 2do set debido a lesión en la pierna y su debut fue contra el veterano Marin Cilic a quién le tiene tomada la medida 8:1.
Números a seguir
Con esto Zverev llega su décima final a nivel Masters habiendo ganado 5 de ellas siendo 3 en arcilla: Roma (’17) y Madrid (’18 – ’21). Sus derrotas fueron a manos de Medvedev (2), Nadal e Isner.
Es normal que Alcaraz parta como el gran favorito dados los resultados de ambos en lo que va de la temporada y las sonadas victorias de Carlos contra dos miembros del Big3. Sin embargo, es importante tomar en cuenta lo largo que fueron los 3 partidos anteriores del murciano:
+2hr 38 min vs Norrie
+2hr 27 min vs Nadal
+3hr 34 min vs Djokovic
Mientras que Zverev su partido más largo fue contra Cilic en segunda ronda que requirió apenas 2 horas con 16 minutos, desde entonces el alemán ha requerido menos de 2 horas contra Auger-Aliassime y Tsitsipas.
De momento es Alexander quien tiene ventaja en el H2H 2:0 sobre Alcaraz, en Acapulco ’20 y Viena ’21 ambos compromisos los definió en sets corridos. Carlos deberá estar atento al potente servicio de Zverev, quién se quedó a entrenar su saque en la madrugada posterior a su semifinal con Tsitsipas.
Ni Nadal ni Djokovic poseen un servicio tan fuerte como el de Sascha, esto podría ponerlo a la defensiva en algunos lapsos del encuentro, esto no debería ser motivo para que disminuya su agresividad, pero sí en regular su energía y enfocarla en los segundos servicios que ofrezca Zverev quien aún continúa cometiendo dobles faltas constantes.
Algunas de claves
Alcaraz deberá tener cuidado con el revés del Sascha que sin duda es su mejor golpe además de decidir en qué momento tirar los dropshots, pues aunque el alemán sea una torre tiene velocidad y físico para llegar a la red.
No se le debe menospreciar al actual campeón pues cuando jugó contra el Top10 en Masters sobre polvo de ladrillo consiguió 12 victorias por 6 derrotas, y cuando llegó a caer sólo en 4 fue por cuatro o más gmes.
Otro punto para considerar es que tanto Rafa como Novak venían con dudas sobre su condición física, al ser el primer torneo del español desde su final en Indian Wells estuvo alejado por lesión en costillas y el serbio ha jugado muy poco por su negativa a vacunarse se le ha limitado la participación en diversos torneos además venía de caer en la final de Belgrado cediendo el último parcial con 6-0 ante Rublev.
Alcaraz tiene 27 victorias por sólo 3 derrotas en todo el 2022, a sus 19 años debería tener energía suficiente para soportar una batalla más en el Manolo Santana que le alentará con todo para que levante su cuarto título de la temporada y segundo a nivel Masters, independientemente del resultado el mensaje es claro, Carlos será un serio contendiente a los títulos de Roma, Roland Garros y los que vengan.