Entrevistas

Patricio Heras: «Ser top-100 es el objetivo a corto, mediano y largo plazo»

Patricio Heras revés
Patrico Heras golpea un revés | Foto: @osvaldovillarro

El riocuartense ha sido uno de los mayores ascensos de la temporada pasando de no tener puntos a colocarse en el top-400. Patricio Heras ha sumado 40 triunfos y sólo siete derrotas, un dato espectacular. Además el de la provincia de Córdoba nos cuenta sus próximos objetivos, entre los que destaca jugar torneos Challengers, qualys de Grand Slam y la realidad de entrar en el preciado top-100 del ranking ATP. 

Hola Pachu, felicitaciones por tu gran temporada. Arrancaste en agosto sin puntos y en apenas cuatro meses estás en el top-400.¿Cómo fue el proceso previo?, ¿ la preparación para semejante campañón?

No es que hubo una preparación especial para ese momento en particular o este periodo del año. Estuve trabajando para mi tenis y para mí en general. Tuve la suerte de estar en Argentina durante un mes, el mes de julio. Pude trabajar con mucha tranquilidad en especial algunos aspectos mentales.

Esta temporada ganaste 40 partidos, perdiste solo 7, consiguiendo uno de los mejores registros del circuito ATP. Ganaste tres Futures, llegaste a cuartos de final en un Challenger. Contános cómo viviste todo ese proceso.

Fue muy lindo, sin dudas. A mí también me tomó por sorpresa porque no había programado esto. Claro está, nadie programa tener éxito, eso seria fácil, pero sí nos preparamos por si llega. Y lo disfruté. Fui consciente lo que estaba viviendo pero no deje de lucharla como lo había luchado hasta ahora. Y hasta donde llegue, sé que la voy a  luchar porque las cosas no me llegan fáciles, siempre hubo mucho esfuerzo durante todo el proceso.

Además los buenos resultados no solo fueron en singles, también lo fue en dobles. Contános también de esa experiencia.

El dobles no hay que perderlo de vista. Por lo menos yo no lo hago. Seguís en competencia y da algo de plata. Así que lo juego siempre a full.

¿Vale la pena jugar dobles para seguir agarrando ritmo en los torneos o se nota el cansancio para los singles?

Si, para mí vale la pena. En algún momento he tenido que retirarme del dobles para evitar tanta fatiga en el singles del día siguiente. Pero no es lo habitual.

¿Te esperabas este gran éxito dentro de las canchas?

No lo llamaría éxito. Creo que fue un buen momento y espero que siga (risas). A ser sincero no me lo esperaba de este modo.

Patricio Heras sacando
Patricio Heras sirviendo | Foto: @osvaldovillarro

¿Cómo está formado tu equipo técnico?

Yo trabajo la parte mental con la psicóloga Luciana Vainstoc, la parte física está a cargo del profe Dani Nizzero. En tenis no trabajo con nadie puntual. A veces pido ayuda y me van dando una mano  en algunos torneos o cuando estoy en Buenos Aires. Pero no tengo nadie fijo.

¿Cómo será tu pretemporada?

Mi pretemporada arrancará el 2 o 3 de enero, trabajaré durante todo el mes de enero.

¿Cuáles son tus planes para el 2018?

El plan es jugar los Challengers y apuntar a entrar a las qualy de los Grand Slams.

¿Cómo es tu estilo de juego?

Me considero un jugador agresivo. Me gusta mandar. Juego bastante lineal. No tengo una bola muy pesada.

¿Tus mejores golpes? ¿Qué es lo que tenés que mejorar?

El revés es mi mejor golpe, en especial el paralelo. Y aspectos a mejorar siempre hay, pero tengo que hacer hincapié en el saque y la devolución.

¿Cuáles son tus objetivos en los próximos dos o tres años? ¿Te ves capacitado para saltar al top-100?

Bueno, yo diría que ser top 100 es el objetivo principal a corto, a mediano y a largo plazo. Si me dicen que en 2 años o en 3 soy top 100, firmo ya. Si es antes mucho mejor (risas).

El momento de mayor alegría y el de mayor tristeza en tu carrera

El momento de mayor alegría fue salir campeón con toda mi familia ahí, atrás del alambrado.  El de mayor tristeza fue cuando me rompí la mano por calentón, no me entraba en la cabeza que me lo había roto por pegarle a una puerta.

Patricio Heras celebrando un punto
Patricio Heras celebra un punto | Foto: @osvaldovillarro

¿Tenés algún referente o ídolo en el tenis?

Mmm… idolo, así, indiscutido, no tengo. Me encantaba Marat Safin. Un crack.

La pregunta clásica de Canaltenis, ¿Federer o Nadal?

Federerrr. Sin dudarlo, Roger Federer.

Te agradecemos tu atención a esta entrevista, estos últimos renglones son todo tuyos

Gracias a ustedes por la entrevista y por seguirnos todo el año en cada torneo.

Ads