El balear ha vuelto a hablar con su título del Open Australia bajo el brazo de su actualidad más cercana. Nadal confirmó la gran motivación que tiene en estos momentos y sabe que 21 trofeos de Grand Slam no serán suficientes para ser el líder en el circuito masculino en singles.
Rafa Nadal atendió al lado de su trofeo en el Open de Australia a los medios de comunicación. El primer tenista masculino en singles en llegar a los 21 títulos de Grand Slam habló sobre el significado del trofeo, ser el mejor de la historia y la motivación que tiene en estos momentos. También expresó que no le gustaría ser tan electivo a la hora de tener que jugar torneos, aunque tiene que saber escuchar a su cuerpo y por eso ha tenido que cambiar su estrategia en cuanto a torneos ATP.
El significado de Australia
“Australia tiene un significado especial porque durante mi carrera quizá ha sido el torneo donde he sufrido más. Muchos momentos críticos a nivel de lesiones. A mi edad, ganando otra vez, significa muchísimo“.
La celebración
“Las circunstancias dejan poco margen de celebración. Estar con la familia, los amigos. La situación de virus es complicada, así que a cuidarme y cuidar a las personas. Las celebraciones serán comedidas, como toca a día de hoy. Si siempre lo han sido, en este caso mucho más“.
La lucha por los títulos de Grand Slam
“No creo que 21 san suficiente, siendo honesto para terminar siendo el que más tiene. Hace poco firmaba poder jugar a tenis. Aunque no hubiera ganado ninguno más. ¿Si me gustaría acabar siendo el que tiene más? Sí. ¿Me obsesiona o frustra? Cero. Yo no iba a entrenar cada día pensando si tenía que ganar el 21“.
Ser el mejor de la historia
“El debate, el mejor no mejor, es totalmente entendible. Genera afición. Pero a nivel interior lo vivo de una manera distinta, con naturalidad. Intento hacer mi camino, no pensar mucho en lo de al lado. Seguir con mi hoja de ruta, y si me lleva a tener opciones para vivir momentos como los de estos días, bienvenidos sean. Pelearé por ellos“.
Seguir motivado con su pasión, el tenis
“Si podía entrenar 20 minutos, 20. Si nada, nada. Dos horas, dos horas. Siempre intentando sumar. Y si no se podía, al menos no restar. Me motiva que me gusta lo que hago, lo que estoy haciendo toda la vida. Sé que tiene fecha de caducidad, como todo en la vida. Y en el deporte, antes. Hay que aceptar cada situación, aceptando la posibilidad también de que las cosas vayan mal y no se pueda conseguir“.
Un cambio de estrategia
“La perspectiva ha cambiado y hay que tomar decisiones acorde con lo que mi cuerpo me permita y yo sienta. No he podido jugar mucho últimamente, entre 6 y 8 torneos por año. Si juego menos, no soy tenista. Me gustaría tener la opción de no tener que ser tan selectivo“.