Murray ofreció sus impresiones tras firmar una convincente remontada en su debut en el torneo galo ante el francés Ugo Humbert, sexto cabeza de serie del cuadro, en la que ha sido su victoria más prestigiosa de 2021.
Por muchas piedras que encuentre en su camino, Andy Murray no está dispuesto a enseñar la bandera blanca. Su gran característica a lo largo de sus 18 años como profesional siempre ha sido luchar hasta el final, incluso con una cadera de metal incrustada en su cuerpo. El escocés ofreció otra muestra más de entrega y determinación al remontar su encuentro de primera ronda del ATP 250 de Metz 2021, torneo que juega por vez primera desde 2007, ante el francés Ugo Humbert, sexto preclasificado del torneo galo y actual número 26 del mundo.
Poco después del partido, el de Dunblane pasó por sala de prensa para analizar su triunfo y las sensaciones que ostenta ahora mismo, tanto en su raqueta como físicamente. En declaraciones a la web oficial de la ATP, Murray se congratuló por haber sacado adelante un duelo en el que no terminó de sentirse cómodo en pista, afirmando que ganar siempre es lo más importante. En relación a esto, el británico sostuvo que no está interesado en jugar bien y perder, como le sucedió ante Tsitsipas en el reciente US Open, sino que prefiere ganar aunque las sensaciones no sean las mejores.
La importancia de sacar victorias sin jugar bien
“A estas alturas de mi carrera, ganar es lo único que me importa. De eso trata el deporte. Si puedes jugar bien mientras lo haces, mejor, pero si no puedes y aún así, logras la victoria, es una gran sensación. Por eso sigo jugando. Todavía tengo algunos objetivos en mente, como llegar a las 700 victorias como profesional. No estoy particularmente interesado en jugar bien y perder”.
Esfuerzo y actitud, las claves
“Hay dos cosas que importan y que son las que puedes controlar: esfuerzo y actitud. Para mí, el deporte se trata de eso”.
Con margen de mejora
“No creo que haya jugado tan bien recientemente, pero mi cuerpo ha reaccionado satisfactoriamente e incluso no jugando lo mejor que puedo, he creado oportunidades para ganar sets contra varios de los mejores jugadores. No hay duda de que puedo jugar mejor”.
Derrotas recientes por pequeños detalles
“Lo que me ha frustrado en algunos de los partidos es que tuve oportunidades. Contra (Andrey) Rublev estuve 4-4 y 15-30 en el primer set en Rotterdam. Ante (Hubert) Hurkacz tuve dos puntos de set con 5-4 en la primera manga en Cincinnati y lo mismo contra Tiafoe en Winston-Salem. También hubo innumerables oportunidades contra Tsitsipas en el US Open. Si hubiera aprovechado esas oportunidades, esos partidos habrían sido muy diferentes“.
Mejoría al servicio
“El servicio ha sido muy positivo desde Wimbledon, los cambios que hice allí realmente me ayudaron a conseguir algunos puntos gratis. Me sacó de algunas situaciones difíciles hoy. En el US Open sentí que jugué un buen partido contra Tsitsipas y perdí. Estos son los partidos que son realmente importantes para generar confianza. Ganar un partido contra un jugador que se encuentra el 26 del mundo pese a no jugar tu mejor tenis, es realmente positivo“.
“El servicio fue el golpe que más se vio afectado por mi problema de cadera. Perdí mi técnica y no podía sacar a la velocidad que lo hacía antes. No me quedo otra que cambiar mi servicio por necesidad y perdí mucho poder. Realmente no recuperé eso. Pero ha habido momentos en los últimos años en los que he servido bien. Tuve que mirarlo después de Wimbledon y hacer algunos ajustes. En los partidos en Estados Unidos obtuve muchos más puntos gratis. Eso cambia la forma en que juegas“.
La próxima prueba para el ex número uno del mundo en Metz será hoy mismo ante el canadiense Vasek Pospisil, partido que se jugará en el último turno de la pista central no antes de las 18:00 hora local.