Tras perder un duro partido, con match point a favor, en la qualy de Roland Garros Leo Mayer conversó con el periodista Iván Tricárico. El argentino declaró que podría haber sido su último torneo como tenista profesional.
Perder un partido donde tuvo match point
La primera pregunta giró en torno a la derrota ante Botic Van de Zandschulp, encuentro en el que Leo no pudo aprovechar una pelota de partido en el segundo parcial. “Son esos partidos increíbles que no entendes cómo se te escapan. Había muchísimo viento, era difícil jugar, y hace mucho frío. Me adapté rápido y él erraba mucho. Llegué hasta el match point y me puse muy tenso. Hubo dos games que no pude jugar de la tensión que tenía y después se emparejó” comenzó explicando el campeón de Copa Davis.
Además Mayer agregó “en el tiebreak él tuvo la suerte de comenzar los puntos con viento a favor. Me sacó muy fácil la diferencia y cuando dimos vuelta recuperé un poco pero se me hizo difícil. En el partido luego se escapó en el score, intenté luchar pero no llegué“.
Puede haber sido su último partido como profesional
La semana pasada tras caer en Oeiras ante Taro Daniel dejó escapar en la red que está disputando sus últimos torneos y hoy luego de la derrota comentó que puede haber sido su último torneo. “Puede ser que éste haya sido mi último torneo, tengo que llegar a casa y ver un poco qué pasa. Estoy cansado de correr, de jugar, de que la plata no alcance. No alcanza ni para traer un entrenador con el ranking que tengo, es muy complicado. Tengo que analizar un poco pero puede ser que haya sido mi último torneo” soltó la bomba el Yacaré.
Además fue consultado sobre si existía la posibilidad que dispute los torneos en Argentina a fin de año si la pandemia lo permite. “La pandemia bien gracias en nuestro país. Es muy difícil viajar, muy difícil todo. Es difícil porque si tuviera 20 años no vuelvo más a Argentina, juego todo el año afuera y vuelvo cuando termina el año. De esta forma es muy difícil entrenar, tenés que estar todo el día encerrado en tu casa. La pandemia lastima mucho y los jugadores más grandes que no son europeos la pagaron mucho más. Los más jóvenes se metieron porque tienen vida más simple y están empezando. Los más grandes la sufren más por una cuestión de edad y la forma de vivir que estamos teniendo en todo el mundo“.
. @YacaMayer: “Puede ser que este sea mi último torneo. Estoy cansado de correr, de jugar, de que la plata no alcance. Con el ranking que tengo no me alcanza para traer ni siquiera a un entrenador. Tengo que analizarlo fríamente en casa”#RolandGarros
— Iván Tricárico (@ivotricarico) May 24, 2021
La vacunación en el tenis
Conocido es el caso de los dos torneos ATP de Belgrado que facilitó dosis de vacunas Pfizer a los tenistas como parte de un acuerdo con el Estado serbio para fomentar la vacunación en la población, situación por la que fue consultado Leonardo. “Ahora no tengo la chance de vacunarme, son solo algunos países y justo yo no fui. Jugué esta gira y no tuve la chance. Si puedo lo voy a hacer, obviamente me quiero vacunar. Tengo todo el derecho del mundo de vacunarme si consigo la vacuna en buena ley, no sacándole la vacuna a otro. Si existe la posibilidad yo me voy a vacunar también para la tranquilidad de mi familia que es lo más importante” explicó el argentino acerca de la situación de la vacunación en algunos torneos de tenis.