Noticias

Los viejos rockeros nunca mueren: Tenistas más veteranos en el top100 ATP

Roger Federer calendario ATP 2020
Roger Federer en un partido de Roland Garros 2019 | Foto: eltiempo.com

La página web de la ATP ha publicado un listado de los tenistas más veteranos dentro del top100 del circuito masculino. Entre ellos, los suizos Roger Federer y Stan Wawrinka, además de tres españoles, el toledano Feliciano López, el madrileño Fernando Verdasco y el conquense Pablo Andújar.

Constancia, vigencia, regularidad, resiliencia… Esos son algunos de los conceptos que todo deportista profesional ansía con alcanzar a lo largo de su carrera. Una serie de aspectos que a la web oficial de la ATP le ha servido para elaborar la lista de tenistas ATP más veteranos de entre los 100 mejores del mundo. Una lista que incluye, cómo no, al suizo Roger Federer, el mejor tenista de todos los tiempos, su compatriota Stan Wawrinka, triple campeón de Grand Slam, dos franceses, Jo-Wilfried Tsonga y Gilles Simon, un italiano, Andreas Seppi, un alemán, Philipp Kohlschreiber, un uruguayo, Pablo Cuevas y, por último, tres tenistas de la Armada Española, Feliciano López, Fernando Verdasco y Pablo Andújar.

Federer, entre los cien mejores desde octubre de 1999

A sus 38 años y siete meses, el mejor tenista que ha dado este deporte sigue asombrando a propios y extraños manteniendo su pasión por el tenis absolutamente intacta. En diciembre de 2018, Federer se convirtió en el primer jugador en alcanzar las 1.000 semanas consecutivas en el top100, una auténtica salvajada. Desde que alcanzara la treintena, el suizo ha sumado la friolera de 36 títulos ATP, cuatro Grand Slams, una Copa Davis y otra Copa de Maestros entre ellos.

La clave, resumida con sencillez por el propio jugador. “Primero, tienes que sentirte feliz en el circuito. A partir de cierta edad, es lógico comenzar a tener problemas de ránking. Por eso, tienes que encontrar otras motivaciones como viajar, jugar, entrenar… Se trata de mantener la pasión por lo que haces”.

Feliciano, el hombre con más participaciones consecutivas de Grand Slams

Con 72, el toledano ostenta este particular récord, lo que refleja de forma extraordinaria su longevidad en el circuito. Es, junto a Federer, el único jugador de 38 años presente entre los cien primeros del mundo. Su imponente estado físico y su particular manera de jugar, muy lejos del estereotipo del tenista español especializado en tierra batida, le han permitido continuar en la élite con tan avanzada edad. “Ya sólo quedamos algunos jugadores de mi edad en el circuito. No es fácil seguir en activo tantos años, el circuito es muy duro y existen muchos inconvenientes que te puedes encontrar en el camino. En mi caso, he tenido suerte, me he cuidado mucho y mi tipo de juego también ha ayudado”, reconoció el español.

Otro ejemplo de la constancia del toledano es que sus dos mayores éxitos en el circuito han llegado de los 35 años en adelante. Nos referimos a los ATP 500 de Queen’s que ostenta en su palmarés, logrados en las temporadas 2017 y 2019.

Kohlschreiber, su versatilidad marca las diferencias

En el caso del alemán, de 36 años y afincado actualmente en el puesto 74 del mundo, siempre ha jugado en su favor su facilidad para adaptarse a cualquier tipo de superficie, siendo capaz de rendir a gran nivel sobre tierra, hierba o pista dura. Un jugador muy completo, con una cantidad inagotable de recursos que le han permitido codearse con la élite del tenis durante todos estos años. En su palmarés ostenta ocho títulos ATP en las tres superficies que hemos mencionado antes más otras diez finales. Ha alcanzado mínimo la cuarta ronda en los cuatro grandes.

Andreas Seppi, un referente en su país

El tenista transalpino ostenta casi 800 encuentros oficiales a sus espaldas en sus 18 años de carrera profesional. Actualmente en el puesto 88 del ránking, llegó a ser el decimoctavo mejor jugador del mundo en 2013. Al igual que Kohlschreiber, Seppi siempre ha contado con un juego muy variado y sencillo, dando la impresión de hacer las cosas sin mucho esfuerzo. El de Bolzano, de 36 años, también sabe lo que es disputar una final ATP en este 2020, en el torneo de Nueva York, donde cayó ante el británico Kyle Edmund. Sólo le falta el US Open para alcanzar la segunda semana en cada uno de los cuatro Grand Slams.

Fernando Verdasco, más de 800 semanas consecutivas dentro del top100

El madrileño, exnúmero siete del mundo, tampoco podía faltar en esta lista. La potencia en cada uno de sus golpes y la capacidad también para liftar la bola siendo zurdo han constituido siempre dos de sus grandes características. A sus 36 años y muy cerca de ingresar nuevamente en el top50 , sigue siendo un jugador a evitar en las primeras rondas de los grandes torneos.

Gilles Simon, el pollito sigue dando guerra

Jugar contra el francés siempre supone un auténtico tormento. Pese a sus 35 años, Simon continúa en un estado físico envidiable. Sus piernas y su capacidad de llegar a cualquier pelota han llegado a desesperar incluso a los más grandes. Ex top10, el de Niza cuenta con 14 títulos ATP, nueve sobre pista dura y otros cinco sobre tierra. El año pasado protagonizó una final de Queen’s memorable frente a Feliciano y tampoco es un jugador al que los tenistas top se alegren de ver en los grandes torneos. Lleva presente en el top100 desde enero de 2006 de manera ininterrumpida.

Tsonga, siete títulos por encima de los 30 años

El de Le Mans, compatriota de Gilles Simon, es otro buen ejemplo de resistencia en el circuito ATP. Con 34 años y casi cerrando la lista de los 50 mejores del mundo (nº49), Tsonga ha demostrado su vigencia con el paso del tiempo y ni siquiera los constantes problemas de lesiones que ha sufrido en las dos últimas temporadas le han hecho frenar su cosecha de títulos. El año pasado, sin ir más lejos, se proclamó campeón de los torneos de Metz y Montpellier.

El exnúmero cinco del mundo siempre ha ofrecido su mejor versión en los grandes escenarios, con aquella recordada final en el Open de Australia 2008 cuando solamente contaba con 22 años, o las dos semifinales que alcanzó en Wimbledon 2011, remontando a Federer dos sets a cero de por medio, y 2012, además de la final en el Masters de Londres de 2011 que cedería ante el suizo. También en Roland Garros dejaría su sello con una penúltima ronda en 2013.

Stan Wawrinka, sólo una lesión grave en toda su carrera

El de Lausana es, por detrás de su compatriota Federer, el segundo jugador mayor de 33 años presente entre los 20 mejores del ránking mundial. La terrible lesión de rodilla que sufrió hace ya tres años estuvo a punto de retirarle de la práctica deportiva pero ahí, en los peores momentos, es donde el tres veces campeón de Grand Slam volvió a demostrar su carácter competitivo y el amor que siente hacia el tenis. De explosión tardía, la mayoría de los grandes momentos que nos ha dejado Wawrinka han venido por encima de la treintena, un ejemplo de que tampoco es necesario correr demasiado para terminar siendo una auténtica referencia en el mundo del deporte.

Isner, el campeón más veterano de un Masters 1000

Obviamente y más en los tiempos que corren, contar con un servicio como el que posee el norteamericano siempre es una ventaja a la hora de dosificar esfuerzos y aumentar la longevidad en este deporte. Pero sería un error mayúsculo considerar a Isner, de 35 años y actual número 21 del mundo, simplemente como un sacador. El de Greensboro cuenta, entre sus más de 400 victorias oficiales, con algunas de máxima importancia ante dos miembros del Big3, Federer y Djokovic, y ante otros componentes actuales del top10, como el alemán Alexander Zverev, al que doblegó en la final del Masters 1000 de Miami 2018 para convertirse en el jugador de más edad, 33 años, en conquistar su primer Masters 1000. El norteamericano cuenta también con 14 títulos más en su palmarés, incluyendo mínimo uno en las tres últimas temporadas.

Pablo Cuevas, un mago de la raqueta

El uruguayo es, sin duda, uno de los jugadores más espectaculares del circuito. En los últimos años, varios puntos de su cosecha ha sido incluidos entre los mejores momentos de cada año. A sus 34 años, Cuevas se mantiene dentro de los 60 mejores del mundo y desde que alcanzara el top20, allá por 2016, el sudamericano se resiste a perder la ambición por el tenis. Entre sus seis títulos como profesional, destaca el ATP 500 de Río de Janeiro en 2016, derrotando en las semis de dicho torneo al mismísimo Rafa Nadal. La final el año pasado en Estoril es un ejemplo más del enorme talento que sigue atesorando en su raqueta.

Pablo Andújar, un auténtico superviviente

Tres operaciones en el codo y prácticamente dos años en blanco. Esos son los terribles obstáculos que se vio obligado a superar Pablo Andújar para volver a la élite del tenis mundial. Con 34 años, el conquense se mantiene a flote en el ránking (nº53) disfrutando de una segunda juventud que incluye los títulos en Marrakech 2018, una final más en dicho torneo un año más tarde y los octavos de final que alcanzó en el pasado US Open.

Todos esta lista de grandes jugadores nos deja clara una cosa. Los tiempos han cambiado de tal manera que hace sólo un par de décadas era impensable encontrar siquiera a una decena de jugadores de 30 años o más, no ya entre los cien mejores, sino entre los 30 o 40. La mejora en la preparación física y, sobre todo, la pasión que mantienen intacta todos estos tenistas les permite continuar disfrutando del deporte que tanto aman y, por ende, hacernos disfrutar también a nosotros.

Ads