Curiosidades

Los mejores momentos de la carrera de Roberto Bautista

mejores momentos carrera Roberto Bautista
Roberto Bautista celebrando una victoria en la Copa Davis | Foto: Manuel Queimadelos - Kosmos Tennis

El tenista nacido en Castellón de la Plana, cuenta con 11 títulos ATP en su palmarés, sumados a la obtención de la Copa Davis en 2019 donde sería parte fundamental del equipo.

¿Cuáles han sido los grandes éxitos en la carrera de Roberto Bautista?

Además, Bautista ha conseguido llegar a las semifinales de Wimbledon y meterse por primera vez en el top 10 en esa misma temporada. En Canal Tenis decidimos homenajearlo repasando los mejores momentos de su carrera.

Primera victoria en ATP

Tras algunas temporadas intentando insertarse en el profesionalismo sin mayores éxitos, la primera victoria en un cuadro principal de ATP llegaría en el Masters 1000 de Miami 2012, donde tras superar la clasificación, Roberto derrotaría a Andreas Seppi en su debut. Luego, caería ante Gilles Simon. Después de ese logro, ingresaría al top 150 por primera vez, lugar del que no se ha ido nunca más hasta día de hoy.

Primeros títulos y gran subida en el ranking

Algunas temporadas más tarde, llegarían las primeras conquistas en un ascendente 2014. En el césped neerlandés de ‘s-Hertogenbosch, el castellonense estrenaba su palmarés ATP luego de una semana brillante con triunfos frente a nombres como Nicolas Mahut, Jürgen Melzer y Benjamin Becker, éste último en la definición. Tan sólo unas semanas después, tendría otro éxito, pero esta vez en polvo de ladrillo. Fue en Stuttgart donde Roberto conseguiría vencer a Guillermo García-López, Fabio Fognini y Lukas Rosol para quedarse con el trofeo. Este logro, le permitió acceder al top 20.

La regularidad de su carrera

Luego de ese gran 2014 en el que se estrenaría como campeón de ATP, llegarían varias temporadas en las que Bautista Agut conseguiría más títulos para mantenerse entre los mejores veinte jugadores del mundo. En 2016, se llevaría los trofeos en Auckland y Sofía, sumados a la primera final de Masters 1000, en Shanghai donde no podría con un gran Andy Murray. En 2017, lograría conquistar Chennai y Winston-Salem, y luego en 2018, alcanzaría los títulos en Auckland nuevamente, y también en Dubai.

Un brillante 2019

Su inicio de año sólo marcaba el comienzo del que sería, aún sin más que una conquista, el año más importante de su carrera. En Doha, apenas en la primera semana del año, Roberto encarrilaría triunfos muy resonantes ante Wawrinka en cuartos de final, y luego ante el número uno del mundo, Djokovic. En la final derrotaría al checo Tomas Berdych para conseguir su noveno título ATP y hasta aquí, el último de su carrera.

Dos semanas más tarde, el español comenzó su camino en el Abierto de Australia derrotando a Murray en un partido cargado de emociones (se esperaba que fuera el último de la carrera del escocés) y muy extenso. Luego, también le tocaría sufrir para vencer al local Millman en cinco sets, para luego eliminar a los top ten Khachanov y Cilic en tercera y cuarta ronda. Así, Bautista Agut pisaba los cuartos de un Grand Slam por primera vez, aunque no podría superar a un magnífico Tsitsipas, que venía de vencer a Federer.

En marzo, el castellonense volvió a dar un fuerte golpe al derrotar nuevamente a Novak Djokovic, pero esta vez por el Masters 1000 de Miami. Una emoción muy fuerte, pero que se vería reducido a casi nada en comparación a lo que vendría unos meses después en el césped londinense.

Ya en el All England, Roberto Bautista Agut comenzó pisando muy fuerte, al acceder a los cuartos de final sin ceder un sólo parcial. Entre los ocho mejores, le tocó enfrentar a un Guido Pella que llegaba tras dejar en el camino a Anderson y Raonic. Sin embargo, Roberto prevalecería para alcanzar las semifinales. Allí el rival volvía a ser Novak Djokovic, pero esta vez, el serbio marcaría la diferencia de categoría para eliminar al español.

YouTube video

Capítulo Copa Davis

En el cierre de una temporada fantástica, en la que se había asentado en el top 10 y no había llegado a jugar el ATP Finals por un sólo lugar, el tenis le tenía preparado una nueva sorpresa. Bautista Agut fue seleccionado para representar a España en la primera edición de las Finales de Copa Davis, en Madrid. En su debut caería ante un potente Rublev, derrota que de igual manera no imposibilitó la victoria española ante los rusos. Luego, conseguiría un fácil triunfo ante el croata Nikola Metkic para que los locales ganaran el grupo.

Sin embargo, cuando todo parecía alegría, le tocaría atravesar un durísimo momento al fallecer su padre la misma noche de la victoria española ante Croacia. Y más allá de perderse las series de cuartos de final ante Argentina y de semifinales ante Gran Bretaña, Roberto quiso estar presente en la definición de la competencia del domingo ante Canadá. De hecho, abriría la jornada venciendo a Auger-Aliassime, partido tras el cual, toda la Caja Mágica lo ovacionaría de pie, en un momento muy emotivo.

Tras el triunfo de Rafa Nadal ante Shapovalov, España se quedó con la ensaladera de plata una vez más. Y esta vez, Roberto Bautista Agut, aquel que había sufrido el descenso a Zona 1, en Brasil y en 2014, fue pieza clave de la conquista. Un año increíble, que se cerró de forma heroica.

Ads