Pronósticos

Los grandes tenistas y torneos de tenis en Uruguay

los grandes tenistas y torneos de tenis en uruguay
Un tenista sacando en un partido de tierra batida | Foto: Moises Alex - Unsplash

Uruguay en los últimos años ha disfrutado del mejor tenista de su historia. Pablo Cuevas se convirtió en el ídolo de muchos jóvenes y logró que su país diera un paso adelante en la organización de torneos. Analizamos los grandes tenistas y campeonatos que tiene Uruguay.

Los grandes exponentes del tenis en la historia de Uruguay

Uruguay no ha sido un país puntero en el mundo del tenis dentro de Latinoamérica, pero en las últimas décadas ha tenido éxitos que han llevado a que el país tenga más interés y muchos jóvenes sueñan con dedicarse profesionalmente a este deporte. Mucha culpa de ello la tiene Pablo Cuevas, un extenista que acaba de colgar la raqueta hace nada y que llevó a Uruguay a lo más alto. En su país se han volcado con este deporte y por eso cada vez hay más torneos que den oportunidades a esos jóvenes tenistas uruguayos a la hora de jugar y sin tener que costearse altos viajes.

Muchos aficionados al deporte siguen cada vez más el tenis. Los pronósticos en este deporte están al alza, lo mismo que ocurre con la ruleta casino en Uruguay. En este artículo vamos a repasar a los grandes tenistas que tuvo Uruguay y cuáles son los dos grandes torneos masculinos que tiene su particular calendario anual.

Pablo Cuevas

No hay dudas que el mejor tenista de los todos los tiempos del país es Pablo Cuevas. Hace unos meses colgó definitivamente su raqueta, pero dejó un enorme legado con sus grandes registros. El uruguayo era un terrícola puro y es en esta superficie en la que consiguió sus mejores logros dentro del mundo del tenis. Un total de seis títulos, todos ellos en tierra batida le llevaron a estar en el top 20 de la ATP, más en concreto a la posición número 19 del ranking ATP. Además tuvo grandes actuaciones en Roland Garros y era uno de los tenistas más temidos en este Grand Slam.

Un revés a una mano de ensueño que maravilló a los aficionados del tenis y que también supo conseguir éxitos en el dobles, ya que Pablo solía compaginar ambas modalidades, sobre todo en los grandes escenarios. En el dobles tiene como grandes trofeos el título en Roland Garros 2008 junto al peruano Luis Horna, haciendo historia para el tenis de Latinoamérica y luego el Masters 1000 de Roma y el Masters 1000 de Montecarlo, junto a David Marrero y Rohan Bopanna respectivamente.

Diego Pérez, Filippini y Damiani

Estos tres jugadores también estuvieron en la élite del tenis masculino. Diego Pérez logró un título y llegó a ser número 27 del ranking ATP. Luego está Marcelo Filippini que entró al top 30 de la clasificación masculina y que además tienen en su particular palmarés cinco títulos en la modalidad de singles. Por último tenemos que hablar de José Luis Damiani que no tiene ningún trofeo en individuales, pero su regularidad le permitió llegar a ser el número 32 del ranking ATP.

Ariel Behar, un especialistas del dobles

Con el paso de los años está cogiendo cada vez más importancia la modalidad del dobles. En Uruguay podemos de hablar de un tenista que únicamente compite en esta modalidad y se trata de Ariel Behar. Un total de tres títulos ATP (Delray Beach, Marbella y Belgrado) le avalan. Además ha estado cerca de superar la barrera del top 30 ATP, algo que buscará en los próximos meses, ya que continúa compitiendo al máximo nivel en la élite del tenis masculino.

Los dos grandes torneos de tenis en Uruguay

Después de esos años tan buenos gracias a Pablo Cuevas, Uruguay ha dado un salto adelante en la organización de torneos. Actualmente tiene dos ATP Challenger, siendo torneos sobre tierra batida y que cuenta con un gran cartel de tenistas internacionales. Lo más importante es que los jóvenes uruguayos tienen la oportunidad de jugar en casa, ante su público y sobre todo de no tener que viajar fuera con el gasto que eso conlleva.

Estos dos torneos de tenis en Uruguay son el ATP Challenger Punta del Este y el ATP Challenger Montevideo, también conocido como Uruguay Open.

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads