Opinión

Los diez jugadores más divertidos de ver en el circuito ATP

Nick Kyrgios Indian Wells
Kyrgios celebra un punto en Indian Wells | Foto: www.atpworldtour.com

Forbes ha publicado una lista con los diez jugadores que el público ha considerado más divertidos de ver durante esta temporada. Entre ellos dos nombres españoles que resaltan entre jugadores como Fognini o Kyrgios que no pasan desapercibidos en el circuito. Analizamos lo que más llama la atención de cada uno.

En el deporte no todo es ganar, también algunos jugadores marcan un legado en el recuerdo de los aficionados. Unos por su estilo o carácter de juego, mientras que otros son los que suelen «dar la nota». Todos ellos tienen un hueco en esta lista, que reúne el top-10 de jugadores más divertidos en este 2017. Todos han sido capaces de reunir a una gran afluencia de público y eso se agradece dentro de un torneo. Aunque algunos tienen dos caras y el aficionado puede encontrarse con la negativa. Aun así esta es la lista según Forbes.

  • Nick Kyrgios

El joven australiano ha vuelto a ser protagonista esta temporada, tanto por ganar partidos frente a jugadores top, como por sus faltas de respeto hacia su profesión. Hace pocos días David Goffin reconoció en una entrevista, que Kyrgios no es buen ejemplo para los niños. El John McEnroe del siglo XXI tiene encandilada a la televisión, por la incógnita que puede ser un partido suyo. El aussi es capaz de perder contra un jugador lejos del top-100 y el día antes haber ganado a todo un top-10. Depende como tenga el día puede no luchar las bolas, retirarse o discutir una línea con el juez árbitro como si se tratara de una bola de partido. Por todo ello lidera esta clasificación.

  • Roger Federer

El suizo enamora al público dentro y fuera de la pista por su total elegancia tanto a la hora de jugar como sus formas de tratar con los aficionados durante los campeonatos. Muchos compañeros que reconocen que juega un tenis `perfecto´ y hace las cosas muy fáciles. Golpea a la pelota con una técnica que nadie más es capaz de imitar, por ello es Sir Roger Federer, amado en todos los continentes. Incluso cuando pierde, no tiene problemas en reconocer que su rival ha sido superior y ha merecido la victoria, sin tener nunca palabras negativas para su contrincante.

  • Denis Shapovalov

Una de las grandes revelaciones de la temporada por su juego, también se ha colado en el pódium de esta nueva clasificación. El canadiense saltó a la fama tras golpear a un juez árbitro en el ojo en un partido de Copa Davis que significó la posterior derrota. En cambio en 2017 ha dado un golpe sobre la mesa, gracias a las victorias sobre Nadal y Del Potro en Montreal. A partir de entonces, muchos aficionados querían disfrutar de este joven talento que está llamando con fuerzas a tumbar a los veteranos. Un revés fantástico y unas ganas únicas dentro de la pista le han llevado a colocarse el tercero en el ranking.

Shapovalov Masters 1000 Montreal
Shapovalov celebra la victoria en Montreal | Foto: www.atpworldtour.com
  • Rafael Nadal

Una versión similar a Roger Federer. Ambos amigos firmaron una imagen que se quedará en las bibliotecas de este deporte, tras el abrazo que fundió a ambos al conseguir para Europa el primer título de la Laver Cup. Un luchador nato, capaz de no retirarse y seguir luchando hasta el final. Un caballero fuera de las pistas, ante las cámaras, con los aficionados y que siempre consigue llenar las pistas. Nadal ha cambiado la historia del deporte español y del tenis, ganándose un hueco en el corazón de todos los aficionados. Cuando nadie apostaba por él, el balear siguió luchando y acabó el año como número uno del mundo.

  • Dustin Brown

El alemán de origen jamaicano quizás sea el menos conocido de esta lista. Cuando salta a la pista no deja atónito a nadie con su vestimenta y su pelo. Algo que ya empieza a llamar la atención y que luego se refleja en su personalidad. Juega con un estilo que ya no se observa en el circuito, el mítico saque y volea que tanto espectáculo es capaz de generar. Por este motivo es una verdadera amenaza en hierba y que ya fue capaz de sorprender al actual número uno en el pasado. Sus dejadas, sus globos, sus golpes inimaginables le han llevado a ser seguido por un gran número de aficionados adictos al espectáculo menos habitual de este deporte.

  • Gael Monfils

Asusta solo con ver el físico de este jugador. El galo tiene una gran envergadura y es capaz de llegar a todas las bolas. Ha sido capaz de inventarse golpes hasta ahora nunca vistos. Le encanta conectar con el público y en numerosas ocasiones les pide su apoyo. Tanto buscar los puntos más inverosímiles le perjudica, ya que convierte bolas fáciles de golpear en errores no forzados. Pero así es Monfils y nadie lo va a cambiar. Un jugador que hace sonreír a los espectadores y estos se lo agradecen con gratas ovaciones.

Gael Monfils Willy
Gael Monfils hace un willy | Foto: www.atpworldtour.com
  • Grigor Dimitrov

`Baby Federer´ así es conocido en el circuito. Hasta 2017, sólo era un reflejo de unos de los mejores tenistas de la historia, pero esta temporada ha mostrado todo su potencial acabando en el top-10 y consiguiendo títulos de mucho prestigio. Con un revés a una mano de los mejor del circuito consigue puntos ganadores a una gran velocidad. Además es un luchador nato que corre todas las bolas y a veces su flexibilidad le permiten conseguir puntos espectaculares. Por ello es uno de los tenistas que más hemos visto en la galería de mejores puntos que recogen todos los torneos de esta campaña.

  • Fabio Fognini

Un tenista modo incógnito. Muchos expertos reconocen que tiene un tenis para estar entre los diez mejores del mundo, pero su carácter no se lo permite. Otro de esos jugadores que se crece y ama jugar en las grandes citas, pero que es capaz de autodestruirse contra cualquier rival. Puede bordar el tenis en un set, pero en el siguiente encajar un rosco. Este es Fognini, capaz de todo y por eso un jugador que llama tanto la atención. Anda por la vista como si de un juego se tratara, como desganado, aunque cuando acelera la muñeca todo cambia. Tampoco podemos olvidar sus grandes discusiones con los árbitros en numerosos torneos.

  • Alexander Zverev

Un alemán con una garra inapropiada de los jugadores bávaros. Zverev es una promesa del tenis, que ya está entre los mejores siendo capaz de competir contra Nadal y Federer. `Sascha´ como es conocido en el circuito, posee una gran envergadura y una gran versatilidad en todos sus golpes. Reúne todas condiciones para brillar en el futuro y llegar al número uno en los próximos años. Su pasión por ganar partidos le han llevado a entrar en esta clasificación.

  • David Ferrer

El peor año en cuanto a resultados que se recuerdan del jugador español, aunque sigue siendo querido por una gran parte de aficionados como demuestra esta estadística. Lo que más le gusta al público son sus ganas dentro de la pista y no dar nunca un partido por perdido. Este carácter que demuestra dentro de la cancha, siempre en tensión, dando saltitos y luchando todas las bolas le hacen entrar en este ranking.

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads