Roger Federer es el mejor jugador de la hierba como muestran las estadísticas. El suizo es el que más veces ha levantado Wimbledon y uno de los tenistas que más victorias tiene en hierba solo por detrás de Connors. Federer puede llegar como segundo cabeza de serie a Wimbledon, ¿pero qué debe ocurrir?
El torneo de Wimbledon se diferencia del resto en múltiples aspectos, algunos de ellos obvios, porque las tradiciones en el tercer Grand Slam del año no cambian a pesar de los años. No obstante, el sistema de clasificación de lo cabezas de serie también varía en el torneo londinense, donde se establece un ranking en base a los criterios de la clasificación general de la ATP, pero adrezado con la trayectoria de los jugadores sobre el pasto.
¿Cómo funcionan los cabezas de serie en Wimbledon?
De este modo, se utiliza el 100% de los puntos obtenidos en hierba el pasado año junto con el 75% de los puntos en hierba obtenidos hace dos años. De este modo, se pondera de forma positiva a los auténticos especialistas sobre césped, dotándoles de un mayor rango. Y uno de los que puede resultar beneficiado de este criterio de valoración es Roger Federer. El suizo, de ganar el torneo de Halle, se colocaría en el segundo puesto del ranking para Wimbledon en detrimento de Rafael Nadal.
Y, aunque pueda parecer una simple modificación en el orden de los cabezas de serie, puede resultar de una relevancia considerable, al cambiar para el suizo el hipotético cruce con el otro gran favorito para el torneo, el serbio Novak Djokovic. A pesar de ello, no son más que especulaciones a priori, debido la dificultad y competitividad de la hierba, donde cualquier jugador puede tener un día complicado y caer eliminado. Durante las próximas semanas comprobaremos, sin duda alguna, si el orden de los factores puede llegar a alterar el producto.