¿Cuáles han sido las sorpresas del circuito femenino en 2019? El 2019 ha sido un año en el cual hemos visto varias jugadoras emerger la cabeza desde abajo. Al igual que ha sido una temporada también con sus decepciones, otras tenistas han dado un salto de calidad.
El 2019 ha sido un año diferente para el tenis femenino. Sin la hegemonía de las jugadoras de siempre, ha llegado sabia nueva al circuito que ha sabido poco a poco imponer su ley para comenzar a triunfar. Hay tres tenistas que han dado un gran salto y se han consolidado en el top-10. Otras dos se han quedado a las puertas del top-20, pero su gran tenis y su ambición hacen esperar que la próxima campaña sea su momento para dar esta explosión final y volver a estar presentes en este particular ranking.
Ashleigh Barty (1º)
Hace poco más de un año, la australiana era una jugadora prometedora, pero que no acababa de explotar. Y este año no empezó mal, pero hasta la llegada de Miami, no se veía que la temporada fuera a ser la que ha sido. Llegó Miami, y derrotó a Kvitova y a Pliskova entre otras, para alzarse con el trofeo de campeona. Pero lo mejor estaba por llegar. Ella misma, confesó hace tiempo, que no le entusiasmaba la tierra. Llegó a París sin ninguna esperanza, y poco a poco fue abriéndose hueco hasta la final, donde sacó a relucir todo su tenis ofensivo. La hierba vio cómo levantaba otro título, aunque allí sí sabe desenvolverse a las mil maravillas. Su buen saque, y su gran revés cortado se adaptan a las mil maravillas en esa superficie. Llegó como líder a las WTA Finals. Y no decepcionó. Muy segura al saque, y muy agresiva con su derecha. Esa fórmula la llevó al título de Maestra, y a cerrar su magnífico 2019.
Bianca Andreescu (5º)
Quién nos lo iba a decir. En 2018, estaba fuera del top-200 mundial, y un año después está en el top-5. Su año ha sido, sencillamente, brutal. Tenis ofensivo a raudales, y lo que es importante, no se arruga ante las adversidades. Su buen saque, y su tenis eléctrico, la convierten en una rival muy peligrosa, y Serena Williams puede dar fe de ello con la final del US Open. El 2020 no hará más que ver crecer esta estrella emergente que ha explotado.
Belinda Bencic (8º)
Puede sonar raro, pero su gran temporada la hace merecedora de este artículo. En Dubai jugó un tenis fantástico, cargándose a Sabalenka, Halep, Svitolina y Kvitova, para llevarse el título. Luego, ha conseguido hacer varias finales más (Mallorca y título en Moscú), y varias semifinales, cerrando el año de su debut en el WTA Finals. Ha tardado Belinda en explotar, pero por fin lo ha hecho. Quién sabe si 2020 verá levantar en sus manos un Grand Slam.
Sofia Kenin (14º)
Otra de las que ha dado de hablar esta temporada. Quizás no sea la más agresiva de las estadounidenses, siempre caracterizadas por su tenis agresivo, propio de esta escuela. Ha hecho un muy buen año, imponiéndose en el torneo de Mallorca, y demostrando su gran solidez defensiva. Veremos si 2020 asiste a su explosión dentro del top-10.
Karolina Muchova (21º)
Poco a poco, la checa ha ido asomando la cabeza entre las mejores. Su gran saque, y su gran derecha la han hecho de las más peligrosas esta temporada. Su revés es su punto débil, pero con el cortado no se queda atrás. Veremos si en 2020 consigue dar otro pasito en su progresión, y por qué no, plantar cara a las mejores.
Dayana Yastremska (22º)
La ucraniana ha hecho un gran año 2019, ganando su primer título WTA, y jugando de tú a tú con las mejores del circuito. Su tenis ofensivo, y su gran derecha la dan muchos puntos vitales. Se mueve bien en todas las superficies, y no flaquea en los momentos importantes. Y este año se le suma a su equipo Sascha Bajin, ex entrenador de Naomi Osaka. Veremos cómo le va, pero promete dar mucha guerra en 2020.