Se disputa una cita de suma relevancia para los mejores tenistas junior del mundo. Se trata ni más ni menos que de las Finales del Circuito Mundial Juvenil ITF 2025, que se desarrollan en Chengdu.
Los tenistas que participan de las Finales del Circuito Mundial Juvenil ITF (ITF Junior Finals) 2025
Llega a su final una nueva temporada en el circuito ITF para los tenistas juveniles y con eso la disputa de las Finales del Circuito Mundial Juvenil. Durante los últimos doce meses, la sumatoria de puntos de cada tenista le ha permitido posicionarse en un escalafón que tiene como resultado final haberse metido entre los ocho mejores varones o las ocho mejores chicas que se ganaron el derecho a participar de este evento.
Al mejor estilo de las ATP Finals y las WTA Finals, la ITF organiza un certamen de cierre de temporada con los mejores juniors. Y el formato es similar: son ocho jugadores divididos en dos grupos de cuatro, que al cabo de tres días de partidos todos contra todos, determina dos ganadores y dos segundos que logran acceder a las semifinales. La sede en la que se celebra es el Centro Internacional de Tenis Sichuan, en Chengdu, habiendo comenzado el 22 de octubre y extendiéndose hasta el 26.
¿Cómo están conformados los grupos?
Chicos Grupo A
- Alexander Vasilev (BUL)
- Jacopo Vasami (ITA)
- Yannick Theodor Alexandrescou (ROU)
- Oskari Paldanius (FIN)
Chicos Grupo B
- Andrés Santamarta (ESP)
- Benjamin Willwerth (EE.UU.)
- Max Schoenhaus (ALE)
- Jack Kennedy (EE.UU.)
Chicas Grupo A
- Kristina Penickova (EE.UU.)
- Jeline Vandromme (BEL)
- Julia Stusek (ALE)
- Charo Esquiva (ESP)
Chicas Grupo B
- Hannah Klugman (GBR)
- Mia Pohankova (SVK)
- Jana Kovackova (CZE)
- Ruien Zhang (CHN)
The boys’ and girls’ groups are set for the 2025 ITF Junior Finals 😤 ⚔️ pic.twitter.com/ruHOIXpw5w
— ITF (@ITFTennis) October 21, 2025
Andrés Santamarta y Charo Esquiva, los representantes españoles
En cada uno de los torneos hay un representante español. Por el lado de los chicos, Andrés Santamarta dice presente como segundo cabeza de serie del torneo. Su temporada estuvo signada por la presencia, por primera vez, en los cuatro Grand Slams junior, logrando sus mejores actuaciones en Roland Garros y el US Open, donde alcanzó en ambos la tercera ronda. Además, sumó dos títulos J500 en Gaspar y en Offenbach, siendo esta la categoría más importante después de los Majors.
Las primeras incursiones del joven de 18 años en el profesionalismo han dado algunos frutos. Ya participó, en el curso de la temporada, de algunos ITF de mayores e incluso del Challenger Tour. Las semifinales alcanzadas en el M25 de Tarragona fue su gran marca en este sentido y una que le da ilusiones de seguir creciendo en su incipiente carrera.
Charo Esquiva, por su parte, también sabe lo que es consagrarse campeona en este 2025: lo consiguió en el J300 de Villena y también el J300 de Beaulieu-sur-Mer. Además estuvo muy cerca del triplete, siendo finalista en otra cita de la misma categoría celebrada en Oberpullendorf. Su trayectoria por los Majors tuvo como punto destacado los cuartos de final que pudo disputar en el US Open.
Los otros Grand Slams en los que pudo decir presente fueron Roland Garros y Wimbledon, con sendas clasificaciones a la tercera ronda. Sin dudas logros importantes para la número 9 del ranking juvenil, que además pudo empezar a dar ese salto al circuito de mayores. En el W15 de Logroño fue donde más lejos pudo llegar, metiéndose en los cuartos de final. Momento de crecimiento que tal vez pueda capitalizar en las Finales del Circuito Mundial Juvenil.

