Opinión

Las claves del éxito de Roger Federer

Las claves del éxito de Roger Federer - Federer
Federer levantando el título en el AO | Foto: Australian Open

El último Grand Slam del año está por comenzar y por primera vez en por lo menos dos años, los tres más grandes, Federer, Nadal y Djokovic apuntan a ser los favoritos del torneo. Por lo visto en los Masters de Canadá y Cincinnati, el menos favorito pareciera ser el suizo de 37 años. Sin embargo, sus virtudes inmunes al paso del tiempo, lo mantienen como un rival a vencer en cada torneo en el que participa.

Pareciera que año con año se acaban los adjetivos para describir la carrera de Roger Federer. Un jugador que ha ganado de todo y que torneo tras torneo no parece esfumarse su impecable técnica y su casta de ganador. Entre sus grandes cualidades destacan su mentalidad, lectura de juego, su físico, por supuesto su técnica exquisita y, en años recientes, su selección de calendario que lo hace llegar en forma a los torneos importantes. Todo esto sumando a su mayor virtud que es la gentileza; ser un caballero dentro y fuera de la cancha hacen aun mayor su grandeza.

Mentalidad

Pocas veces se ve a Su Majestad sufrir un partido. Su paciencia es una de las virtudes más importantes. Aun en los partidos más difíciles es raro ver a un Federer haciendo gestos que denoten frustración. Al contrario, su tranquilidad dentro del campo le permite mantener siempre abierta su mente en la búsqueda de alternativas de ataque y defensa.

Un jugador hecho para ganar, digno en la derrota y humilde en la victoria. Su mentalidad ganadora va más allá de la cancha y fuera de ella se mantiene lejos de polémicas que lo desconcentren del plano deportivo.

Técnica

“No creo que nadie pueda llevar su juego a la perfección. Bueno, sólo si eres Federer”, declaró en una ocasión Novak Djokovic. La técnica de Roger Federer ha alcanzado en momentos niveles poéticos en su ejecución. Cuando el suizo juega al mejor de sus niveles las cancha de tenis se convierten en testigos de una pieza artística, y eso es innegable. Su control corporal posee características que se asemejan a la de un bailarín. Las voleas impecables, el revés a una mano, el drop shot letal y su precisión son solo algunos de los rasgos más característicos de su juego. Sumado a su capacidad de resolución y cantidad de variantes a los diferentes ataques del circuito, el arsenal técnico de Federer es, probablemente, el más completo en el tenis.

Las claves del éxito de Roger Federer - Federer
Roger Federer | Foto: Getty

Saque y defensa

Aunque tales rasgos podrían añadirse al apartado de la técnica, es preciso mencionarlos aparte al ser algunos de los rasgos más subestimados en el 20 veces campeón de Grand Slams. Poco se habla del servicio de Federer como una virtud, sin embargo, con el paso de los años se ha convertido en una contundente arma que parece seguir pasando desapercibida. Si bien, no es común verlo ganar partidos a base de aces, el porcentaje de puntos ganados con su servicio partido tras partido habla por sí solo. Las variantes que ofrece con su servicio impiden a sus oponentes anticiparse a este.

Por otro lado, su defensa es algo que también pasa desapercibido. Con jugadores como Nadal que corren por cada punto, el estilo de defensa del suizo parece no ser muy virtuoso. Pero el secreto está en la colocación. A Federer le basta dar un par de pasos para llegar a tiros que parecieran más complejos. La soltura y sencillez con la que se mueve en el campo, sumado a su gran lectura del juego vuelven casi imperceptible la gran labor defensiva que realiza en cada partido.

Descanso y estado físico

A finales de 2016 todo indicaba que su carrera ya solo iría en picada, pero tras el título de Australia en 2017, parecía que estábamos viendo al mejor Roger Federer de la década. A partir de entonces, la calendarización ha sido una parte fundamental de los grandes números que ha tenido el suizo en estas dos temporadas. Sacrificar algunos torneos por semanas de descanso lo han hecho llegar en un gran estado físico a torneos importantes que lo mantienen en la parte alta del ranking.

Le dijo adiós a la gira de arcilla y le valió para llegar a tope y conseguir el título de Wimbledon el año pasado. De la misma forma, su calendarización de esta temporada lo ha llevado a competir a un gran nivel en la mayoría de los torneos que participa y lo mantienen fuera de lesiones de cara al último Grand Slam del año.

Ads