El patrocinio es fundamental en el tenis. ¿Pero conoces su historia? Pues en este artículo te explicaremos todo lo que debes saber sobre esto.
La historia sobre los patrocinios en el tenis
Actualmente, es común realizar diferentes pronósticos deportivos en las mejores casas de apuestas del planeta. ¿La razón? Pues que se pueden aprovechar casinos en línea seguros y divertidos con el objetivo de pasar un buen momento mirando partidos de distintas disciplinas, como el fútbol, el baloncesto o el tenis.
Ahora, respecto al tenis, hay que mencionar que estamos en un excelente momento histórico. Pues esto ha ocurrido porque surgieron diferentes profesionales con una excelente trayectoria que han conseguido diferentes patrocinios que permiten que puedan avanzar durante su carrera como jugadores.
¿Y sabías que el tenis fue el primer deporte que tuvo un patrocinador? Pues el primer acuerdo se firmó en 1902, razón por la cual, hace poco, se cumplieron 120 años de dicha alianza. Para que lo sepas, en uno de los últimos Wimbledon se utilizaron más de 54.000 pelotas de tenis de la compañía Slazenger.
Esta empresa se fundó en 1881, que fue unos 4 años después de la primera edición de este torneo tan emblemático. Entonces, cómo es un deporte que lleva varios años, ya para el año 1902 decidieron encarar su primer acuerdo de patrocinio, con el objetivo de poder aportar las pelotas hacia este evento.
Las primeras pelotas estaban realizadas de goma, cosidas a mano. Para 1929, se empleó un proceso de vulcanización. ¿Y en 1937 sabías que se las dejaba en la nevera para mejorar el rendimiento? A partir de entonces, se empezó a mejorar el recubrimiento, siendo 1954 un año clave, pues se empezó a implementar el nylon.
La importancia de los sponsors que existen en el tenis
El color que estamos acostumbrados a ver de las pelotas se introdujo por primera vez en 1982, cuando se utilizó el característico color amarillo fluorescente, que ayudaría a la visibilidad a cualquier horario. Es decir, tanto para los partidos con una buena iluminación como aquellos que no lo tengan tanto.
Entonces, esta es la historia de los patrocinios en el tenis. A partir de dicho acuerdo, no solamente empezaron a popularizarse los acuerdos comerciales en este deporte, sino también en otros. Por ejemplo, el fútbol empezó a firmar sus primeras negociaciones e incluso también en el baloncesto de Estados Unidos empezó a surgir una industria de patrocinios.
Lo realmente destacable es que, en el caso del tenis, hubo muchas empresas que no solamente quisieron patrocinar eventos, sino también a los deportistas. Al fin y al cabo, el tenis es un deporte en el cual se requiere una gran inversión para crecer. Por este motivo, las compañías deciden invertir en aquellos profesionales o amateurs con una gran carrera.