Juan Ignacio Galarza arrancó muy bien esta nueva temporada. Sumó un nuevo título entre los Future, siendo protagonista de dos finales más. Está ubicado entre los 350 tenistas mejores del mundo. Fue 19 del mundo entre los juveniles y representó a la Argentina en la Copa Davis Junior. Apodado «El Toro de Escobar» por ser oriundo de la ciudad de Escobar, la Capital Nacional de la Flor, nos atendió desde Alemania donde está jugando el torneo interclubes, más conocido como Bundesliga.
Hola Juani, felicitaciones por otra buena temporada ¿cuál es tu balance del primer semestre?
Muchas gracias por las felicitaciones. Yo creo que el balance del primer semestre fue bastante positivo. Arranqué jugando Challenger acá en Europa, las qualy estaban bastante duras y no pude entrar al cuadro principal, perdí (7-6) en el tercer set, en la última ronda con varios jugadores que están en el top-200. Por eso en cuanto a tenis me sentí muy a nivel y me sirvió para darme cuenta que no estoy lejos de los jugadores que están cerca del top-100, y ojalá pueda meterme muy pronto.
¿Cuáles son los planes para la segunda parte del año?
Los planes para la segunda parte del año en principio será jugar los Future en la Argentina, que comienzan la primer semana de septiembre. Después arranco una gira de Challenger por Sudamérica que irán por Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. Son 6-7 semanas de Challenger que va a estar muy bueno para sumar puntos y para mejorar el nivel.
Ahora estás jugando la Bundesliga, contanos de esta nueva experiencia. ¿Muy diferente a la competencia en el circuito?
Ahora estoy jugando la segunda división de la Bundesliga. La verdad que es una experiencia muy linda, hay jugadores top-200, top-150 y eso te ayuda a subir de nivel, a estar en competencia. También es una importante ayuda económica para sustentar la carrera. Creo que la mayoría de los tenistas sudamericanos buscan ser contratados por algún club tanto de Alemania, Italia o Suiza, para así ayudar a sustentar su carrera. En cuanto a nivel no es muy diferente al del circuito, porque juegan la mayoría de los jugadores que juegan ATP, Challenger o Future. El nivel es muy alto, ayuda para mejorar.

Venís de una familia a puro tenis
Sí, vengo de una familia a puro tenis, más que nada del lado de mi padre, Oscar Galarza. El fue quien nos formó tanto a mi hermano (Juan Manuel) como a mí. Tanto mi hermano como mi padre ahora están en la parte de desarrollo, en los entrenamientos y en la competencia profesional como profesores. La verdad, una familia bien deportiva.
¿Cuándo y dónde empezaste a jugar al tenis?
Empecé a jugar desde muy chiquito en el Club Italiano de Escobar (CITES). Mi padre es profesor de tenis en el club desde hace muchos años, más de 20 años. Me formó a mí, en parte a mi hermano también. El Club Italiano es un club que aprecio mucho, ahí di mis primeros pasos, hice mis primeros entrenamientos y mis pre-temporadas. Así que más que agradecido y orgulloso de pertenecer a esa institución.
¿Cómo te definís como tenista?
Soy muy positivo, bastante fuerte de cabeza y aguerrido, Creo que soy parejo de ambos lados pero siento que mando más y tomo mejor la iniciativa con mi revés. En los últimos tiempos estamos trabajando para mejorar en todos los golpes, tanto el saque la derecha, la volea, la zona de definición. Estoy muy contento porque con el paso de los años, las pre-temporadas, los entrenamientos voy tomando más confianza y voy mejorando mi juego agresivo.
Contanos un poco de tu equipo técnico, ¿quiénes te acompañan?
Mi actual cuerpo técnico está formado con Mariano Hood, Mariano Monachesi y Matías O’Neille en la parte tenística. En la parte física trabajo con Esteban Pérez, Hernán Rojas y Sebastián Morelli, mis tres preparadores físicos. La parte psicológica deportiva lo trabajo con Claudio Sosa. Obviamente también mi padre forma parte del equipo, me ayuda a organizar las giras, elegir torneos, armar el calendario. También da su punto de vista tenístico, su experiencia.

Tenés patrocinadores que te ayudan, ¿cómo encarás tu carrera?
En cuando a mis patrocinadores, tengo a Wilson en cuanto a raquetas, accesorios, Kirschbaum, una fábrica alemana de cuerdas y ProRun en plantillas deportivas. Mi manager es Enrique Scalone quien me maneja toda la parte de contratos, giras, entrenadores. En caso de surgir algún sponsor nuevo, él está al tanto de todo, Me ayuda económicamente a armar las giras, los viajes, los hoteles y los gastos, él es quien aporta y me soporta en ese aspecto
¿Tenés algún referente o algún ídolo en el tenis?
Como referente nacional, en su momento me gustaba mucho Guillermo Cañas. Me siento bastante identificado con «Willy», con su forma de ser, con su juego. También me gusta Pico Mónaco, y hoy Del Potro. Admirable también lo de Dieguito Schwartzman, es un enorme con todo lo que logró y sigue logrando. Es increíble todo lo que hace, lo tiene más que merecido.
¿Roger o Rafa?
Los dos son cracks, me quedaría con los dos, una combinación de los ambos. Si tengo que elegir uno… me quedo con Rafa. Por actitud, perseverancia, por su forma de juego, por su forma de ser dentro de la cancha, me identifico más con Rafa.
Contanos un poco de tu experiencia en las categorías menores, muchos tenistas dicen que es la mejor etapa. ¿Es así?
Mis experiencias en las categorías menores fueron super-positivas. Fui número uno a nivel nacional en todas las categorías, estuve entre los 20 mejores a nivel ITF. Pude jugar los Grand Slam Junior, tanto en Roland Garros como en Wimbledon. Me sirvió mucho, hoy me sigo viendo con varios, me los cruzo en los Future o en los Challenger de acá en Europa. Me sirvió mucho medirme con jugadores europeos con más partidos, que juegan más seguidos, y que están un poco más alto. Fue una experiencia muy positiva tanto en lo mental, en lo físico, en lo tenístico, en todo.

Junto al Tala Martínez y JuanpI Paz jugaste la Copa Davis Junior, contanos esa experiencia de representar al país, un privilegio que unos pocos lo pueden contar
Representar al país por lo menos en lo personal, me parece inigualable. Defender los colores de tu país es único, creo que todos los argentinos deseamos jugar con la camiseta argentina. Esa Copa Davis fue en San Luis Potosí en México una experiencia inolvidable, lo guardo para toda la vida. Una semana increíble. Obviamente mi sueño principal es ganar la Copa Davis algún día. Creo que es el gran sueño de todos los tenistas argentinos, para mí es mi sueño principal.
También jugaste paddle, ¿A qué edad te decidiste dedicarte a full al tenis?
Jugué muy poco tiempo al Paddle, más que nada lo hacía por una cuestión de hobby, de disfrutar con mis amigos el tiempo libre. No fue nada serio, ni me desvió de mi camino dentro del deporte. También me gusta jugar al fútbol, al básquet como al paddle, pero la prioridad es el tenis. Hay que cuidar el físico, tratar de no lesionarse fuera de la cancha de tenis, así que hay que estar muy enfocado en eso.
¿Cómo ves al Toro Galarza tenista, dentro de un par de años?
Ojalá metido en el top-100 y si es menos, mejor. Sin dudas viviendo de esto, disfrutando el viajar, todo esto me apasiona. Ojalá pueda seguir compitiendo, de mantenerme bien física y mentalmente, si Dios quiere, estar entre los mejores.
Muchas gracias Juani por tu tiempo, muchos éxitos en el todo lo que sigue
Muchas gracias a ustedes por seguir este deporte que apasiona a muchos y está buenísimo que le den importancia a todo esto. Muchas gracias a todo el staff de Canal Tenis.