Estadísticas

Jugadores con más finales en Wimbledon

Jugadores con más finales en Wimbledon
Federer en su homenaje en Wimbledon | Foto: Paul Zimmer - ITF

¿Qué jugadores tienen más finales en Wimbledon? Roger Federer y Novak Djokovic son los líderes. Ambos se han mostrado como los mejores de la Era Open en el tercer Major de la temporada.

Roger Federer es el jugador que más veces ha llegado a disputar el título con 12 finales, la última tras vencer a Nadal en las semifinales de Wimbledon 2019. Este dato justifica la razón de porque Federer es el tenista con más títulos en Wimbledon. El segundo en este ranking es Djokovic que sigue mejorando sus números en la `Catedral del Tenis´ y ya tiene 9 finales. Le sigue de cerca Pete Sampras que llegó a disputar 7 finales en un torneo en el que siempre fue uno de los favoritos. También 7 finales llegó a disputar Becker un especialista sobre la hierba que en Wimbledon dejó actuaciones para el recuerdo.

La cuarta posición es para Jimmy Connors que con 6 finales también encandiló a Londres. En la séptima posición aparecen están empatados McEnroe y Nadal con 5 finales en la ‘Catedral del Tenis’. En novena posición aparece una leyenda croata como Ivanisevic con 4 finales.

Cierran la lista de jugadores con más finales en Wimbledon tres jugadores ya retirados. El sueco Edberg, Newcombe y Roddick. Los tres destacan por su gran servicio, una gran arma para jugar partidos en esta superficie con unas características tan especiales. Sorprende ver solo en esta lista a solo tres jugadores en activo, los tres miembros del `Big Three´. Queda claro que estos tres jugadores están marcando una época en el mundo del tenis, como están demostrando torneo a torneo y año tras años.

¿Quién más podrá entrar en este ranking en los próximos años?

Estadísticas a 16 julio 2023

1- Federer 🇨🇭 12
2- Djokovic 🇷🇸 9
3- Sampras 🇺🇲 7
3- Becker 🇩🇪 7
5- Connors 🇺🇸 6
5- Borg 🇸🇪 6
7- McEnroe 🇺🇸 5
7- Nadal 🇪🇸 5
9- Ivanisevic 🇭🇷 4
10- Edberg 🇸🇪 3
10- Newcombe 🇦🇺 3
10- Roddick 🇺🇲 3

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads