El tenista escocés, especialista en la modalidad de dobles, valoró el haber llegado a esa cifra mágica de 1000 encuentros como profesional.
Jamie Murray alcanza los 1000 partidos en la ATP
Vivir a la sombra de todo un triple campeón de Grand Slam, bicampeón olímpico y ex número uno mundial no debe ser fácil, pero Jamie Murray ha logrado que ese apellido también sea motivo de orgullo al margen de todo lo cosechado por su hermano Andy. El mayor de la saga de hermanos escoceses puede presumir también de ser campeón de Grand Slam (Australia y US Open 2016) ex número uno del mundo en dobles (marzo 2016), y a partir de ahora, entrar a formar parte del selecto club de los jugadores con 1000 partidos o más como profesional en dicha modalidad.
Jamie, con 39 años recién cumplidos, alcanzó esa bonita efeméride nada más saltar a pista con su compañero Adam Pavlasek en la primera ronda del ATP de Indian Wells, partido que además, vencieron. El de Dunblane, ganador de 34 títulos ATP, solo está por detrás del brasileño Marcelo Melo como únicos tenistas en activo en llegar a esa mágica cifra de partidos.
En una entrevista a la web oficial del circuito masculino, Murray valoró lo que significa para él este histórico momento, destacando el orgullo que siente por haber sido capaz de permanecer en activo y a un nivel bastante competitivo (25 del mundo en la actualidad). El británico también rememoró el que fuese su primer partido en esta disciplina, junto a su hermano Andy en Nottingham hace nada más y nada menos que 19 años.
Murray es, actualmente, director del torneo de Queen’s, el tradicional evento sobre hierba disputado en el mes de junio, un cargo que ocupó por primera vez el año pasado y en el que se encuentra implicado al máximo.
Los 1000 partidos ATP
«Es algo de lo que estoy orgulloso y creo que demuestra mi longevidad, ser capaz de jugar en el circuito durante tanto tiempo y seguir aún. No tenía consciencia de ello, sinceramente, hasta Dubái y alguien me preguntó cuántos partidos había jugado. Pensaba que habría jugado como 800, así que fue una agradable sorpresa«.
Un estreno accidentado junto a su hermano Andy
«Me hice daño en la rodilla de forma muy extraña, cuando me giré después de un punto y luego se me quedó totalmente bloqueada«.
Disfrutar de cada momento
«Eres más consciente de ello. ¿Será mi último Abierto de Australia? ¿Será mi último Indian Wells? Cuando tienes 23 o 24 años no piensas en eso, porque das por sentado que te quedan otros diez años. No pasa nada si pierdes en primera ronda. Si juegas mal o lo que sea: ‘Vale, el año que viene’. Pero ahora no sabes, así que tienes un extra de motivación para vivir al máximo esos torneos porque puede ser el último«.
Director de Queen’s
«Ha sido interesante. Creo que estar implicado en un torneo es una digna responsabilidad. Quiero hacerlo lo mejor posible en el torneo de Queen’s. Pero también disfruto aprendiendo de cómo funcionan las cosas y todas las diferentes facetas que implica la organización de un torneo. Lo encuentro interesante, porque para los jugadores lo habitual es llegar el viernes o el sábado antes de los torneos, cuando ya está todo montado. Puede que aún se estén puliendo detalles, pero la mayor parte del trabajo está hecho. Así que sólo ven lo mejor, no ven realmente cuando está en construcción, todo lo que hay que hacer previamente. Así que es interesante y en los últimos años me he interesado más».