Análisis de cuadros ITF

ITF Vigo: Marina Bassols encabeza un cuadro con grandes jugadoras

itf vigo: marina bassols encabeza un cuadro con grandes jugadoras
Un partido en el ITF Vigo | Foto: Volvemos a primera

El ITF Vigo contará con la presencia de grandes jugadoras del circuito femenino. Marina Bassols parte como primera cabeza de serie. No tendrá fácil llegar hasta el título y es que hay grandes rivales con las que se chocará por el camino.

Cuadro ITF Vigo 2025

El foco del tenis femenino continúa en Galicia, ese lugar que vio nacer a la gran raqueta nacional española de la actualidad, Jéssica Bouzas. Después de una maravillosa semana en el ITF W50 Ourense, le toca el turno al ITF W35 Vigo. Otro torneo con un gran de jugadoras y con muchas de las que estuvieron hace unos días en Ourense. Como es habitual analizamos al detalle lo que será este cuadro del ITF W35, mirando con detenimiento a las dos primeras cabezas de serie, las españolas, las wild card y las qualifiers.

Las dos primeras cabezas de serie

Como la tenista con mejor ranking y por tanto primera cabeza de serie está Marina Bassols. La catalana no está pasando por un buen momento y es que los resultados no le acaban de acompañar en este 2025. Bassols viene de jugar en el ITF W50 Ourense y allí cayó en su segundo partido en tres mangas ante luego la que fue campeona, la rusa Iatcenko. Ahora buscará aprovechar su condición de favorita esta semana en Vigo y su debut será ante la portuguesa María García, procedente de la fase previa.

Como segunda cabeza de serie está Mansouri. La tenista francesa a sus 24 años esta temporada ha alcanzado su mejor ranking como profesional y está cerca de volver a superarlo. Uno de sus objetivos es romper esa meta del top 300 de la WTA del que ya está muy cerca. Un 2025 en el que no tiene títulos, pero si ha dado un paso adelante en cuanto a regularidad. Llega después de dos derrotas en primera ronda y quiere redimirse lo antes posible. Su primera rival, será otra jugadora qualifier, en este caso, la local Alice Ferlito.

Las españolas en el ITF Vigo

Un total de cinco jugadoras españolas lograron entrar de forma directa al cuadro final del ITF W35 Vigo. Además de ya la menciona Marina Bassols hay otras cuatro que por ranking se ganaron su plaza en el torneo gallego. Una de ellas será la murciana Alba Rey que llega después de superar la fase previa en Ourense y de caer en el primer partido del cuadro final. Esta vez su primer test será la italiana Zuchinni.

También superó la qualy en Ourense y además ganó un partido en el main draw una Noelia Bouzo que buscará dar la sorpresa. El sorteo le ha deparado un durísimo primer duelo y es que deberá verse las caras con la tercera cabeza de serie, Aliona Falei. Como séptima jugadora con mejor ranking está Eva Guerrero Álvarez, una tenista que en este 2025 está volviendo a sacar su mejor versión acumula ya tres títulos. En Ourense llegó hasta cuartos de final y aquí intentará nuevamente llegar a las rondas finales. Su debut será ante su joven compatriota Charo Esquiva.

Con su mejor ranking como profesional llega María Martínez Vaquero. Esta española está viviendo un gran presente y fue otra de las cuarto finalistas en Ourense, siendo así una de las revelaciones del campeonato. Ahora quiere seguir por esa senda de victorias y para ello deberá comenzar superando a la jugadora sueca, procedente de la fase previa, Julita Saner.

  • Marina Bassols
  • Alba Rey
  • Noelia Bouzo
  • Eva Guerrero
  • María Martínez Vaquero

Las wild cards en el ITF Vigo

Todas las wild cards del torneo vigués han ido a parar a jugadoras españolas. Además habrá dos jugadoras gallegas en liza por el título, contando así con el apoyo del público presente en las gradas. Eva Álvarez Sande y Aranai Martínez serán las protagonistas, lo mismo que en Ourense. Una experiencia más para sus cortas carreras como profesionales en estos momentos. La primera debutará ante la neerlandesa De Zeeuw y la segunda ante su compatriota Carmen López Martínez que viene de superar la clasificación.

La joven Charo Esquiva a sus 17 años quiere agradecer su invitación en forma de buen rendimiento. Una tenista con un gran potencial y que seguro dará muchas alegrías al tenis femenino español en el futuro. Le tocará en su debut jugar ante una Eva Guerrero Álvarez que viene en un fantástico 2025. La última wild card ha ido a parar a manos de Judith Perelló que tendrá la difícil misión de intentar dar la gran sorpresa de la primera ronda, ya que se medirá ante una Polina Iatcenko que viene de ser campeona en el ITF W50 Ourense exhibiendo un gran tenis.

  • Eva Álvarez Sande (ESP)
  • Aranai Martínez (ESP)
  • Charo Esquiva (ESP)
  • Judith Perelló (ESP)

Las qualifiers en el ITF Vigo

Mirando a las qualifiers en este ITF Vigo 2025 casi todas las que han superado la fase previa han sido tenistas de la Península. Un total de seis entre españolas y portuguesas. De las españolas, Carmen López Martínez, jugará ante la wild card del club Aranai García. Duelo entre qualifiers el que tendrán María Oliver Sánchez e Inés Murta, en lo que será una gran oportunidad para ambas.

También cuajó una gran fase previa una Amanda Montes Khaghani que se medirá ante la francesa Nahia Berocoechea por seguir avanzando en el torneo vigués. Alice Ferlito fue la otra española que logró su billete al main draw y ahora le tocará medirse ante la segunda cabeza de serie, la gala Mansouri.

La lusa María García tendrá el premio de medirse ante la gran favorita por ranking, la española, Marina Bassols. También superaron la fase previa en el ITF Vigo 2025, la sueca Julita Saner y la americana Maxine Murphy.

  • María García (POR)
  • Carmen López Martínez (ESP)
  • María Oliver Sánchez (ESP)
  • Inés Murta (POR)
  • Julita Saner (SWE)
  • Maxine Murphy (USA)
  • Amanda Montes (ESP)
  • Alice Ferlito (ESP)
Tags

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads