El jugador argentino acabó consiguiendo grandes resultados en el tramo final de 2017 que le acercan al top-500. El jugador que entrena en el Bragado Club ha jugado 82 partidos, siendo uno de los tenistas que más encuentros ha disputado. Genaro Olivieri se muestra ambicioso de cara al futuro con la idea puesta en hacerse un hueco entre los más grandes.
- Hola Gena, felicitaciones por tu gran temporada, terminás el 2017 siendo casi top-500, ¿qué nos podés comentar de este campañón?
Primer muchas gracias y la verdad que 2017 fue un gran año, de mucho ascenso. La verdad que no esperaba ascender tan rápido en el ranking, pero los resultados se iban dando semana a semana. Tuve algunos muy buenos resultados intercalando con otros no tan bueno. Al final el año terminó siendo muy positivo y de mucho ascenso tenístico y personal también.
- A comienzo de temporada jugaste una apuesta bien fuerte al optar por jugar Future con las clasificaciones de 128 jugadores, ¿cómo fue esa experiencia? ¿cómo surgió la idea de ir a estos torneos?
La verdad que los torneos de principio de año en Estados Unidos fueron una apuesta grande y muy dura de afrontar porque las qualys eran muy largos. Terminé jugando casi 40 partidos en dos meses, fue muy duro afrontar eso. Salió bien, tuve muy buenos resultados, al final de la gira. Al principio perdí en tres qualys y eso al principio lo hizo un poco cuesta arriba. Al final de la gira la verdad que los resultados de jugar tantos partidos se vieron y me metieron un ritmo de competición muy bueno.
- Después venís a Buenos Aires, jugás tu primer Challenger desde la clasificación y llegás a cuartos de final. ¿Qué recuerdos te dejó esa gran semana?, ¿qué significó para ti esta primera victoria en un Challeger?
En el Challenger de Buenos Aires tuve una gran semana y en esa semana también repercutió los buenos resultados que había tenido en la gira de Estados Unidos y la gran cantidad de partidos que había jugado. Eso me potenció, más la motivación que tuve jugando el Challenger, eso me llevo a jugar un gran nivel, pasar la qualy, ganar primera ronda. La verdad que esa semana disfruté mucho y jugué un gran nivel de tenis.

- A juzgar por los resultados, te adaptaste muy bien sobre cemento, a pesar que habías jugado muy poco sobre esa superficie. ¿Cómo fue? Contanos tu secreto
Sí, había jugado poco sobre cemento en mi etapa Júnior. El único secreto fue pensar y hacer lo mismo que hacía en polvo de ladrillo, jugar pesado y profundo. La verdad que me resultó. También me ayudó mucho, en la mejora de mi juego avanzando hacía la red, para adelante. En las voleas y demás. Me hizo crecer mucho jugar en cancha rápida, me adapté muy bien y eso me dio una buena sensación para poder cambiar de superficie en cualquier momento del año.
- Jugaste 82 partidos, con un balance de 54 victorias y 28 derrotas. Unos de los tenistas con más partido esta temporada. ¿Llegaste cansado al tramo final de la temporada? ¿Reducirás el número de torneos la temporada que viene?
No creo que lo reduzca, lo que si queremos es tratar de jugar más Challengers. La idea es tratar que no se reduzca mucho ese número de partidos que jugué en el año, tratar de que se mantenga casi todo.
- Vamos a tus comienzos, ¿a qué edad y dónde empezaste a jugar al tenis?
Empecé a jugar a los seis años de edad en el club Mariano Moreno, acá en Bragado.
- ¿Cuándo te decidiste a jugar al tenis a full?
Esa decisión se fue dando año a año. No fue una decisión que yo tomé diciendo quiero ser profesional. Poco a poco me fui dando cuenta que tenía las condiciones para afrontar una carrera profesional a full. Cuando termino el último año de Júnior yo ya estaba decidido, quería intentarlo y ahí fue donde tomé la decisión.
- Tuviste grandes actuaciones en las categorías menores. Fuiste top-10 en Junior, pasaste al tenis profesional sin grandes dificultades, ¿cómo fueron esas transiciones?
La transición de Junior a profesionales es muy dura. Jugando Junior no se encuentra no se encuentra jugando Grand Slams, torneos que te pagan el hotel, te pagan la comida. Es un mundo totalmente irreal, el de profesional que uno tiene que empezar en Futures en al qualy porque no tenés puntos. Uno tiene que adaptarse y bajar a la tierra para poder meterte bien en el circuito y tener buenos resultados. Los partidos son durísimos, ásperos, peleados, uno tiene que tratar de saber lo que va a empezar a jugar y uno empieza a darse cuenta de que está jugando a un nivel profesional.

- ¿Quién forma tu equipo técnico?
Mi equipo de trabajo está conformado por Gonzalo Bernardo que es mi coach. Martín Anselmi que es mi preparador físico y Gustavo Granito que es consultor en todo lo que es la carrera profesional y el equipo de trabajo.
- ¿Cómo te preparás para el 2018?
Para este 2018 me preparo con mucha energía, con muchas ganas de seguir creciendo y seguir mejorando para poder llegar a lo mas alto de este deporte que es hermoso.
- ¿Cómo será tu pretemporada?
La pretemporada será en Bragado mi ciudad natal. Entrenando dos turnos de tenis y dos turnos de físico todos los días. Son seis horas de trabajo aproximadamente, dependiendo de las cargas que tengan los trabajos que tengan los demás, pero más o menos así y tratando de que haga calor, ya que cuando a uno le toca jugar al mediodía en sitios que hace mucho calor se nota. Por eso intentamos que sean horas centrales, desde la mañana, dos de la tarde cosas así.
- ¿Cuáles son tus planes para el 2018?
Arranco jugando tres torneos en el sur de la Florida, tres Futures de 15.000. Luego voy a estar jugando el Challenger de Chile y el de Punta del Este que son a fines de febrero y principio de marzo.
- Como es tu estilo de juego
Mi estilo de juego se basa mucho en mis golpes de base, trato de pegar mucho derecha invertida y jugar pesado y profundo para poder lograr espacios y abrir la chancha. También jugar mucho con mi primer saque a tres cuartos para poder arrancar el punto mandando y poniéndome de derecha.

- Como te ves en dos o tres años. ¿Qué resultados esperas conseguir en 2018?
A Genaro Olivieri lo veo disfrutando de este hermoso deporte y en dos o tres años lo imagino y lo veo en lo más alto del tenis mundial.
- ¿Cuál es tu mejor arma?
Mis mejores armas son la derecha invertida y la mentalidad. Mi mentalidad es clave para mi juego.
- Si querés agregar algo más, estas líneas son todas tuyas
Muchas gracias por dejarme hacer esta nota. Más que nada quiero agradecer a mi familia principalmente, a mi equipo de trabajo y toda la gente que me apoya y que hace que este sueño cada día se aun poco más posible.