Noticias

Ferrero: «Ahora queremos seguir»

Ferrero ahora queremos seguir
Ferrero habló sobre el título de Alcaraz en Nueva York. | Foto: ATP

Juan Carlos Ferrero no podía ocultar la emoción, ni pasadas unas horas de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open. El entrenador del nuevo No. 1 del Pepperstone ATP Rankings vivió la final desde la grada con mucha tensión, pero finalmente respiró cuando vio a su pupilo levantar el trofeo del campeón al cielo de la Arthur Ashe.

A los 19 años, Alcaraz se convirtió en campeón de Grand Slam y en el No. 1 del mundo más joven de la historia, algo que sin embargo no ha sorprendido a Ferrero. Precisamente, Ferrero recuerda bien cómo fueron sus inicios con Alcaraz, y a qué jugador se encontró al llegar a la Equelite Sport Academy hace muchos años. Ahora, por supuesto, Alcaraz es otro. Convertido campeón de un grande, y como No. 1.

El de Ontinyent ha concedido una entrevista al portal ATP Tour en la que habló sobre la final del US Open,  recalcó el don de Alcaraz, comentó la carrera meteórica del murciano, rememoró sus inicios en su academia, reflexionó sobre las cosas a mejorar, corrigió la comparación con Rafael Nadal, Novak Djokovic o Roger Federer ya que cree que no es una buena idea, finalizó señalando sobre si Alcaraz cambiará después de haber logrado la gloria.

Sobre la final del US Open

“Todas las horas que pasó en la pista han afectado a su juego, pero, como él dijo, no hay tiempo para estar cansado en una final. Siempre le dije que fuera a por el partido, que no tuviera la sensación de no jugar a su nivel”.

El don del murciano

Carlos nació para jugar estos torneos, para jugar estos partidos. Desde el primer momento vi cosas distintas a los demás chicos de su edad y sigo viéndolas ahora. Incluso si está en su primera final, es un gran competidor, lo vimos contra Cilic, Sinner y Tiafoe”.

La carrera meteórica de Carlos Alcaraz

Viene muy rápido, es una sorpresa para todos, excepto para mí, porque entreno con él cada día y sé lo que pueda hacer. Estaba seguro de que si no era este año, sería el segundo. Ahora queremos seguir”.

La llegada a la academia

Lo vi con 12 o 13 años. Vino a la academia, entrenamos un día, era muy pequeño, pero todo el mundo hablaba de él. Tenía todo lo que tiene ahora, pero en pequeño. Oficialmente lo fui a ver cuando consiguió su primer punto ATP, con 14 años, ya se veía cómo competía. Definitivamente  se instaló en la academia con 15 años era un fideo, tenia rapidez, pero no músculos”.

Aspectos a mejorar

“Creo que está al 60 % de su juego, puede mejorar muchas cosas, sabemos que tiene que seguir. Ahora que es número uno debe seguir ganando, lo sabemos y se lo recordaré. Debe mejorar al resto, el saque también, el revés en ciertas situaciones, la consistencia, el intentar no irse mentalmente… Son detalles que hasta que uno no se retira, todos los jugadores tenemos que mejorar”.

Comparación con Nadal, Djokovic y Federer

Será difícil que alcance lo que han hecho en el tenis. Hablamos de 22 grandes en el caso de Nadal por ejemplo, es un largo camino, pero quién sabe… Tiene todo el potencial para ser uno de los mejores, lo que tiene que hacer es intentarlo”.

Cambio con la gloria alcanzada

“El haber jugado y tenido experiencias muy importantes me ha ayudado a saberlo llevar de una forma bastante directa. No tiene segunda personalidad, es como se muestra. Es un chaval muy sencillo, humilde, hay que trabajar para que siga siéndolo. Tiene una familia espectacular que le ayuda a estar en los pies en el suelo”.

Ads

Ads