Opinión

Dos ex-tenistas son los candidatos a conducir el futuro del tenis argentino

Delpo y Orsanic ex-tenista Davis Cup
Delpo se abraza con el capitán Orsanic | Foto: www.daviscup.com

¡El ambiente del tenis argentino se está calentando! Dos ex-tenistas, Agustín Calleri y José Luis Clerc se postularon como los candidatos a conducir los destinos de la muy criticada y desprestigiada Asociación Argentina de Tenis.

Después de la Asamblea realizada el 6 de Octubre pasado, donde el balance presentado por la actual conducción no fue aprobado por unanimidad, el ex-tenista Agustín Calleri presentó su candidatura a la presidencia de la AAT. Pocos días después José Luis Clerc también se presentó como candidato a las elecciones que se realizarán en abril próximo.

Agustín Calleri nació en Río Cuarto, provincia de Córdoba hace 41 años (14/09/1976). Actualmente es Diputado de la Nación por la provincia de Córdoba, representado a Córdoba con Unidad (oposición al gobierno central). Este mes terminará su mandato, y ahora se está preparando para dirigir los destinos de nuestro tenis. También es el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, una dependencia oficial del Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del cual busca la integración social por medio del deporte y también el apoyo para  el desarrollo de los deportistas destacados de la provincia de Córdoba.

Como tenista se destacó por la potencia de sus golpes, tanto por su saque como su revés a dos manos. Su mejor ranking ATP lo alcanzó en el 2003, llegando al  No. 16. Fue top-100 durante 9 años consecutivos (desde 2000 hasta 2008). Ganó 2 torneo ATP. Se lo recuerda mucho por su gran triunfo ante Juan Carlos Ferrero en las semifinales de la Copa Davis del 2003 por (6-4, 7-5, 6-1). Ese recordado partido se jugó en Málaga y ese triunfo de Calleri puso la serie 2-2. Luego Carlos Moyá se encargó de llevar a España a la final con su triunfo sobre Gastón Gaudio.

Fue un jugador muy carismático, querido por la prensa y la afición tenística argentina. Se ganó el apodo de “El Gordo” Calleri, por su robusta contextura física y su debilidad por los dulces. El mito urbano dice que se comía varios alfajores cordobeses o de dulce de leche antes de jugar sus partidos.

José Luis Clerc nació en Capital Federal hace 59 años (16/08/1958). Trabaja en academias de tenis en Argentina, México y Estados Unidos. También se desempeña como periodista de las transmisiones televisivas de tenis en ESPN y Panamerican Sports Network.

José Luis Clerc ex-tenista
José Luis Clerc golpea una derecha | Foto: www.atpworldtour.com

Destacado tenista, brilló en la primera mitad de la década del 80. Alcanzó el cuarto lugar en el ranking mundial durante 1981. Ese mismo año jugó la final de la Copa Davis junto al gran Guillermo Vilas, contra Estados Unidos en Cincinnati. Esa fue la primera vez que la Argentina jugó la final de una Davis. Los locales ganaron por (3-1) y se quedaron con la ensaladera.

Batata conquistó 25 títulos ATP. Las estadísticas dicen que es el  segundo con más títulos. Está detrás de Guillermo Vilas, quien festejó 62 títulos y por ahora está por delante de Juan Martín Del Potro. Clerc está en el top-10 de los mejores jugadores sobre polvo de ladrillo de todos los tiempos.

Calleri, crítico con los actuales dirigentes

El Gordo Calleri es opositor a la actual conducción del tenis argentino. Le reclama a los actuales dirigentes claridad y transparencia en la gestión, de mostrar los contratos vigentes y la documentación que respalde el balance. Hace hincapié en una deuda de 300.000 pesos que el actual presidente Armando Cervone mantiene con la AAT y de un proceso que el dirigente afronta por la serie de Copa Davis entre Argentina y Serbia, que se realizó en Tecnópolis en 2015. También en la rescisión anticipada de contratos que le están costando indemnizaciones millonarias que se podrían destinar al desarrollo del tenis argentino. Pide que se haga una auditoria profunda, para no quedar como cómplices del actual proceso

No presentó todavía un plan de trabajo concreto, pero anunció lo acompañará Tomás Lynch y que se rodearía de ex-tenistas que pasaron a la historia como la “Legión Argentina”. José Acasuso, Mariano Zabaleta, Gastón Gaudio, Guillermo Coria, Eduardo Schwank, Juan Mónaco, Juan Ignacio Chela y hasta el cordobés David Nalbandian son los nombres que suenan para sumarse al proyecto asumiendo distintas funciones.

Agustín Calleri
Agustín Calleri | Foto: datuopinion.com

Clerc, juega al despiste

Batata Clerc todavía tiene una posición muy ambigua. Por momentos parece ser un candidato del oficialismo, en otras declaraciones parecería que no. En un primer momento es especuló que lo acompañaría el propio Armando Cervone, aunque luego desmentido por el propio Clerc. De todos modos no tiene una posición tan crítica respecto a la actual conducción. Considera que después de muchos años este ejercicio mostró un superávit. Hace poco llegó a declarar “Yo soy Batata, no soy el oficialismo

José Luis Clerc está armando el equipo de trabajo, y elaborando el proyecto final. Afirma que lo acompañará gente muy profesional. Espera tener definido todo su plan en poco tiempo. Una vez que tenga su plan de trabajo irá personalmente a presentarlo a los clubes, a las federaciones y a todo el público del tenis para ganar el apoyo necesario.

Dentro de un panorama aún muy incierto, hay una coincidencia entre ambos contendores, ambos candidatos están de acuerdo con la continuidad de Daniel Orsanic como capitán del equipo de la Copa Davis. Por su parte, Orsanic confirmó que antes de fin de año decidirá junto con el subcapitán, Mariano Hood si seguirán al frente del equipo.

En cambio, en el Area de Desarrollo que en la actualidad es dirigido por Daniel Orsanic, Agustín Calleri tiene pensado designar a Guillermo Coria.

Todavía falta bastante tiempo para las elecciones. Seguramente surgirán muchos cambios y novedades. Lo único cierto por el momento es que tendremos dos grandes ex-tenistas buscando comandar el destino del tenis argentino. Solo espero que todo sea por el bien del tenis argentino, que trabajen para que Argentina vuelva de nuevo al Grupo Mundial de la Davis. Es una verdadera vergüenza que nos hayamos ido a la «B». Que el tenis juvenil tenga el apoyo total de la Asociación para que sigan surgiendo nuevos valores.

 

Sobre el autor

Tie Break

Apasionado del tenis en general, del tenis argentino, mi país natal. en particular. Me gusta seguir a los tenistas argentinos por los torneos juveniles (ITF-Junior), y los Future. Todo el Tenis que haya por TV e Internet no pasará desapercibido.