Entrevistas

Tiago Seweryniak sobre el F10 de Argentina: «Me veo bien, quiero disfrutar y ganar experiencia»

Tiago Seweryniak
Tiago Seweryniak golpea un revés | Foto: @tiagosewe

El joven jugador de 20 años ha sido una de las sensaciones de la semana tras ganar el preclasificatorio que le otorga un WC al F10 que se disputará en Villa del Duque. Tiago Seweryniak que entrena a las órdenes de Nestor Sanfilippo en el Club SITAS nos cuenta como llega a su debut en cuadro final de un Future. Además deja claras sus intenciones en 2018 en el que espera conseguir sus primeros puntos ATP. 

¿Cómo empezaste a jugar al tenis y de dónde vino esa vocación?

Empecé a los seis años, a la vez que jugaba al fútbol salón. Siempre que iba al club me quedaba mirando el tenis y un día arranqué a jugar. Mis inicios fueron en el Club Estudiantil Porteño. Realmente fue por una decisión propia, ya que mi padre jugaba al tenis, pero lo típicos partidos con amigos lo fines de semana y nunca dio clase. Lo elegí solo. Siempre tenía un gran compromiso, no faltaba a entrenar, disfrutaba cuando jugaba desde chiquito.

¿Cuándo sentiste realmente que podías y querías dedicarte al tenis?

En paralelo jugaba al fútbol, hasta que a los 11 años era mejor en tenis que en fútbol. Al final elegí el tenis. Amaba jugar, disfrutaba cuando jugaba, no iba por obligación, no faltaba por nada. En el último año de colegio a los 17, le planteé a mi padre cambiar a un colegio nocturno, de 6 a 10 para entrenar doble turno y ya realmente empecé a dedicarme a este deporte casi en su totalidad.

¿Cuál fue tu primer gran logro?

De chiquito era malo. En sub-12 jugué un G3 en cada año. En sub-14 también jugué algún G3. Me sacaban mucha diferencia al principio. El primer gran logro fue el segundo año de sub-14 con una final de G3, algo lindo. Sub-16 también llegué a alguna final de G3.

¿Quién es tu entrenador y en qué academia entrenas?

Mi entrenador es Nestor Sanfilippo. Sigo con el mismo entrenador de los siete años, nunca cambie y nunca me imagino cambiado. Cuando tenía en duda, son los que más confianza me dieron para seguir jugando. Mi preparador físico es  Germán Cigarra. Además mi equipo lo conforma el psicólogo Martin Tarzia y la nutricionista María Laura López. El club en el que entreno actualmente está en el Gran Buenos Aires, el Club SITAS.

Un resumen de esta temporada, ¿crees que es tu mejor campaña?

Arranco con una buena pretemporada en diciembre de 2016. Planificando que en Enero me iba a dos torneos en Mar de plata. Mi idea era jugar Futures y debía tener buen ranking. En el primer torneo clave final, algo que anteriormente no había conseguido. Allí gané a Felipe Derdoy que tenía punto ATP. Fueron unos partidos durísimos, algunos de cuatros horas, salvando 5 match point y mucho calor. En la final perdí con Santiago Besada, aunque fue una experiencia positiva que me lleno de confianza para empezar la temporada.

En febrero me voy a Santa Fe. Allí hago semis y cuartos en dos torneos de 25.000$ y 20.000$. Pierdo con Franco Egea y Martín Carrizo. Estuve dos meses en Buenos Aires y conseguí muchos octavos de AAT Pro Tour. Después arrancamos con las qualy de los  Future de Córdoba, siendo mi debut. Gané algún partido, perdí otros pero sume experiencia.

También estuve en Bolivia, aunque nunca conseguí adaptarme a la altura. Fueron los peores resultados de la temporada, aunque también sirvieron de experiencia para futuros compromisos. Jugué los tres torneos en La Paz, Cochabmaba y Santa Cruz. Los dos primeros se jugaron con pelotas de baja presión y era otro deporte, muy difícil competir.  En el tercero hacía mucho viento y la pelota era difícil de dominar.

Tiago Seweryniak sacando | Foto: @tiagosewe

La semana pasada gané el camino al Future-7, que me otorga un WC al F10 de Argentina, que se jugará en Villa del Duque, Córdoba. Un WC sirve de mucho, ya que te saltas los partidos de la qualy. En la final gané a Manuel Barros, que ya tuvo puntos ATP.

Para acabar la temporada viene Mendoza y San Juan, aunque tendré que disputar la qualy. También se disputan preclasificatorios de Camino al Future, pero se juegan entre semana y no podré participar. Después quiero ir a Perú, que aún quedan dos torneos allí, aunque es una opción todavía.

¿Cómo estás para jugar tu primer Future? 

Estoy ansioso. No tengo miedo, pero tengo ganas de jugar. Me veo bien, con confianza y estoy tranquilo. Quiero ir a disfrutar y seguir sumando experiencia en este tipo de torneo en los que todavía me estoy amoldando.

¿Cómo vas a encarar la temporada 2018? ¿Te vas a dedicar a jugar exclusivamente en Argentina o tienes intención de jugar algún Future fuera?

En 2018 arrancaré la pretemporada la segunda semana de enero. Por lo menos estaremos cuatro semanas trabajando el físico y ritmo de pelota. Aunque también dependo un poco de lo que va a pasar en estos torneos, ya que con un punto puedo planificar mucho mejor la gira. Con un punto te aseguras la entrada a casi todas las qualys.

También defiendo la final a principio de año. Hay que tener en cuenta que el ranking argentino cambió. Antes la clasificación AAT Pro Tour empezaba de cero. En la actualidad se defienden y te computan los 18 mejores torneos.

La idea es mantener más regularidad el año que viene. Este año tuve un par de meses con lagunas y eso te pinta muchos torneos, te los gira para abajo. Intentaremos no tener dudas e ir con todo. En argentina jugaremos todos y si se puede a salir a algún lado lo valoraremos.

¿Cómo defines tu juego?

Sólido de fondo y muy luchador, eso principalmente. El mejor golpe es la derecha. El revés tiene sus días, aunque siempre acompaña. La derecha está tomando un poco más diferencia sobre el otro costado. Mi juego se fundamenta en ir metiendo bola, con paciencia y cuando hay hueco a trabajar. El saque y las subidas a la red es lo que más tengo que trabajar. Soy muy de correr y contragolpear.

¿Cuál es tu mejor y peor recuerdo en el mundo del tenis?

La final con Manuel Barros, fue de los partidos más importantes y más lindos que jugué. La otra final con Besada en Mar de Plata, aunque perdí también me trae buenos recuerdos, ya que fue una semana tremenda. En en el Camino al Future de Villa del Duque estaban mis amigos, mi familia y además jugué de local en SITAS. En 2016, estuve en Francia, viviendo con una familia y jugando torneos, una gran experiencia.

Tiago Seweryniak
Tiago Seweryniak corre a por una bola | Foto: @tiagosewe

¿Cómo ves a Tiago Seweryniak en dos o tres años?

Luchando en los Futures. Este es mi primer año, arranque tarde a jugarlos y me estoy amoldando al nivel, aunque ya tener esta oportunidad es positivo. Hay momentos del año que decía «no sé cuándo voy a pasar una qualy» y otros con más confianza. Tengo varios torneos de acá a fin de año y la situación puede cambiar dependiendo de los resultados que consiga.

¿Cómo es tu rutina del día a día durante en plena temporada?

Me levanto a las ocho menos cuarto todos los días, aunque el entrenamiento lo empezamos a las nueve. Hacemos de 9 a 11 tenis y de 11 a 12 un turno de físico. Después el otro turno de tenis es de 3 a 5 y de 5 a 6 de nuevo físico. Hay días que tengo psicólogo deportivo en el medio y los horarios varían, pero normalmente esa es mi planificación de entrenamientos durante la campaña.

¿Federer o Nadal?

Federer es el más grande de la historia de lejos, pero la mentalidad que tiene Nadal es algo increíble.

¿Quién es tu ídolo desde pequeño?

¡Delpo! Yo con mis posters de Del Potro en la habitación soy feliz. Pero para nada me parezco a él jugando (se ríe). Tuve la oportunidad de ir a Croacia a ver la final de la Copa Davis y sin ninguna duda fue algo lindísimo.

 

Sobre el autor

Tie Break

Apasionado del tenis en general, del tenis argentino, mi país natal. en particular. Me gusta seguir a los tenistas argentinos por los torneos juveniles (ITF-Junior), y los Future. Todo el Tenis que haya por TV e Internet no pasará desapercibido.

Ads

Ads