Facundo Díaz Acosta es un tenista 17 años que está haciendo una gran temporada entre los Junior. Hace poco ganó un torneo G1, el último fin de semana fue finalista en otro. Esta semana quedó noveno en el ranking Junior, por primera vez está en el Top-10, y está sexto en la Carrera a Chengdu. Sin dudas una gran temporada
Facu ya está en Londres, preparándose para jugar por primera vez sobre césped. Jugará la semana próxima el torneo G1 en Roehampton y la semana siguiente será uno de los animadores de Wimbledon. Nos dio unos minutos de su descanso para que lo podamos conocer, Facundo Díaz Acosta es una de las buenas promesas del tenis argentino
Hola Facu, felicitaciones por la gran temporada. Arrancaste con todo en el circuito Junior. Contános un poco cómo lo estás viviendo
Muchas gracias. Lo vivo, no lo pienso tanto, siempre intentando seguir mejorando, siempre pensando en el próximo torneo. En mi caso no pienso tanto en lo que pasó, estoy muy concentrado en el próximo torneo, en el próximo partido. Y nada, ir mejorando día a día, partido a partido.
¿Cómo fue tu pretemporada? ¿Dónde y cómo la hiciste?
La pretemporada la hice en la Academia de Mariano Hood y Mariano Monachesi, donde entreno desde los doce años. La mayor parte de la preparación la hice en cancha rápida, pensando en Costa Rica, que era el primer torneo de la gira. Era el único torneo en canchas rápidas pero sabía que era el que menos cómodo me iba a sentir, por la superficie, por la altura. Hice físico con Jorge Rodríguez y Roberto Tonnellier también de la Academia. La idea fue ponerme más fuerte físicamente, más que nada de los brazos, de la parte de arriba.

Se conoce muy poco acerca de tu carrera, ¿cómo fueron tus comienzos, a qué edad y dónde empezaste?
Empecé a jugar al tenis desde muy chiquito, porque toda mi familia es del ambiente tenístico. Empecé a jugar más o menos a los seis años. A los diez empecé a jugar torneos, en los Sub-12, los G3. Empecé en el Club Comercio y después me pasé a la Academia de Mariano Hoody Mariano Monachesi.
¿Contános cómo es tu juego? ¿Tus golpe favoritos?
Soy zurdo, tengo un juego agresivo, más de ir a dominar los puntos, de tener el control. Me gusta llevar la iniciativa y dominar cada punto con mi derecha. Mi golpe favorito es la derecha, es con la que me siento más cómodo.
Contános un poco de tu experiencia en las categorías menores, mucho tenistas dicen que es la mejor etapa. ¿Es así?
En menores y en Juniors tuve experiencias muy lindas. Los torneos que se juegan son de un muy buen nivel. También la organización, de cómo te tratan es muy bueno. Todavía no conozco la categoría de mayores, recién empiezo, así que no sabría decirte si es la mejor, pero sí es una muy buena experiencia, muy buenos torneos, muy bien todo, la verdad lo estoy disfrutando mucho.
Tu equipo técnico, ¿quiénes te acompañan?
Yo entreno con Mariano Hood y Mariano Monachesi, la parte física con Jorge Rodríguez y Roberto Tonelier. Todo en la Academia de ellos, con muchos otros entrenadores, Juan Manuel Tiscornia, Matías O’Neil, Tomás Buchhass, Lucas D’Aquino, Paula Racedo y Augusto Stodart. Todos ellos me acompañan en este camino.
¿Tenés patrocinadores que te ayudan en tu carrera?
Por suerte tengo una empresa que me ayuda económicamente, quiero aprovechar la oportunidad para agradecer a BAF Argentina, son quienes me apoyan y me ayudan económicamente.

El año pasado en tu debut entre los Future, pasaste la qualy y con solo 16 años lograste tu primer punto ATP- ¿Cómo fue esa experiencia?
La verdad fue una alegría enorme, haber pasado la qualy, haber sacado el punto, el haber jugado buenos partidos, pero en mi cabeza tengo la idea de sacar muchos más. Fue algo muy importante, pero también tengo que seguir enfocado en seguir intentando sacar mucho más
¿Notás muchas diferencias en la competencia entre los Junior y los Future?
La diferencia está en la intensidad y en el enfoque de cada punto. Muchas veces los Juniors nos desconcentramos, nos desenfocamos un par de games y eso nos hace perder fácil. Los Future están luchando todos los puntos, enfocados, peleando cada bola. Yo creo que por ahí está la gran diferencia. Tenísticamente el nivel es casi el mismo, eso queda demostrado porque los Junior ganan seguido, algunos ya hicieron Semis. Para mí la diferencia es ésa, la concentración, el enfoque.
Te estás preparando para jugar Wimbledon. ¿Cómo te ves? ¿Cómo te estás preparando? ¿Ya habías jugado sobre césped?
Recién llegué a Londres, ya tuve mi primer entrenamiento en pasto. Un poco incómodo el primer día. Nunca jugué sobre césped, pero igual me gustó el primer contacto. Es bastante rápido, es una experiencia nueva, algo distinto. Lo tomo de la mejor manera, para entrenar a full, para hacer lo mejor posible en Wimbledon.
¿Qué expectativas tenés en tu segundo Grand Slam, ahora sobre el césped de Wimbledon?
Roland Garros fue mi primer Grand Slam, lo jugué bastante tenso y no pude jugar mi mejor tenis. Mis expectativas para Wimbledon sería soltarme un poco más, espero poder estar enfocado, ir partido a partido, soltarme y disfrutar que estoy jugando un Grand Slam. Obvio dar lo mejor, para intentar ganar si se puede, todos los partidos.

¿Cómo será el segundo semestre de Facu Díaz Acosta? ¿Tu objetivo es llegar a Chengdu?
Después de Wimbledon volveré a Buenos Aires. Supongo que tendré un par de días de descanso. Me tengo que poner a tono con los estudios, tengo que rendir materias, todavía me queda un año de colegio. No tengo planeado el calendario, lo tendremos que estudiar con mis entrenadores. Obvio voy a jugar el US Open y la gira previa, pero el medio de eso todavía no lo se. La idea es llegar al Masters de Chengdu, para eso hay que seguir trabajando duro y estar enfocado en cada torneo
Muchas gracias Facu por tu tiempo, muchos éxitos en esta nueva gira. Si se quedó algo en el tintero, este el momento de recordarlo
Muchas gracias a ustedes por haberme llamado, disfruté mucho la entrevista, me gustó. Me gustaría agradecer a mi familia, a mis entrenadores que siempre están ahí apoyándome y a todos los que me apoyan para poder seguir jugando y disfrutando del tenis.