- Las 10 curiosidades de Elena Rybakina
- Su nacionalidad
- Sus comienzos en el tenis
- La edad a la que empezó a jugar el tenis
- Su superficie preferida
- Sus reconocimientos a nivel tenístico.
- Sus comienzos en el profesionalismo
- Comienzos en el circuito WTA
- El 2019, punto de inflexión en su carrera
- Wimbledon 2022, su primer título grande
- Pertenece al ‘Big Three’ del tenis femenino
Te invitamos a conocer 10 curiosidades de Elena Rybakina, una de las tenistas que más se ha destacado en los últimos años en el circuito femenino.
Las 10 curiosidades de Elena Rybakina
Elena Rybakina es de las jugadoras que más se ha destacado en los últimos años. La kazaja encontró en el 2023 el mejor año de su carrera hasta el momento. Después de ganar Wimbledon en 2022 supo encontrar su lugar entre las mejores luchando por títulos importantes. Ahora es sin duda una de esas favoritas a reinar en los grandes escenarios que tiene parada el tenis femenino.
Rybakina ha logrado grandes éxitos en su particular carrera profesional. La kazaja tiene un estilo de juego muy directo y agresivo, ya que intentando constantemente dominar y encontrar golpes ganadores en mayoría de los casos por pura potencia. En su palmarés tiene numerosas coronas del circuito WTA, aunque la que más resalta es la de Wimbledon, haciendo así historia para su país. También hay que mencionar que hasta el momento como mejor ranking tiene ese número 3 que logró en el año 2023.
Su nacionalidad
Elena Rybakina nació en Rusia, sus padres son rusos. En su avance hacia el profesionalismo, recibió la oportunidad de nacionalizarse kazaja para y que de esta manera, este país le financiara sus comienzos en el tenis. Gracias a Kazajistán pudo convertirse en una de las mejores tenistas profesionales y ahora compite por su bandera, haciendo soñar en cada competición por naciones a un país sin una gran tradición tenística, aunque en los últimos años el tenis en Kazajistán está en auge.
Sus comienzos en el tenis
Rybakina comenzó sus primeros pasos en el tenis en la academia Spartak Club de Moscú cuando era junior. Entre sus primeros entrenadores anteriores incluyeron a Andrei Cheshnokov (ex entrenador de Elena Vesnina) y Evgenia Kulikovskaya.
La edad a la que empezó a jugar el tenis
Tal como suele suceder en los deportistas profesionales, sus inicios en el tenis fueron a los 5 años de edad. Desde muy pronto descubrieron que tenía algo especial que le podía llevar a convertirse en una de las mejores tenistas femeninas del mundo y la verdad que no estaban equivocados.
Su superficie preferida
Elena Rybakina elige el la pista rápida como su superficie favorita. En este tipo de canchas se siente más cómoda y su juego se adapta muy bien. Sin embargo, levantó el título de Wimbledon y ganó el Masters de Roma sobre polvo de ladrillo, demostrando que tiene una gran versatilidad y capacidad de adaptación en cualquier de las superficies del tenis.
Ver esta publicación en Instagram
Sus reconocimientos a nivel tenístico.
Fue nominada al premio WTA Newcomer of the Year 2019.
Sus comienzos en el profesionalismo
A los 15 años comenzó a jugar torneos profesionales en el circuito ITF.
Comienzos en el circuito WTA
En 2017, a sus 16 años, debutó en el circuito WTA cayendo en la primera ronda del WTA de Moscú. Ese día se mostró al mundo y desde ahí ha tenido un crecimiento fabuloso que le ha llevado a estar en las posiciones más privilegiadas del circuito femenino.
El 2019, punto de inflexión en su carrera
Sin dudas, el 2019 resultó ser el año en el que irrumpió con contundencia en el circuito WTA. Se metió entre las 100 mejores del mundo y consiguió su primer título en Bucarest.
Wimbledon 2022, su primer título grande
Lejos de ser favorita, Rybakina sorprendió al mundo del tenis y tras vencer a Ons Jabeur en la final se consagró campeona sobre el césped de Wimbledon.
Pertenece al ‘Big Three’ del tenis femenino
Iga Swiatek, Aryna Sabalenka y Elena Rybakina forman actualmente el ‘Big Three’ del tenis femenino. Sus resultados y grandes enfrentamientos cautivaron a los aficionados y los fans crearon esta rivalidad entre tres campeonas de Grand Slam.