Pronósticos

El tenis en Latinoamérica: La importancia del tenis en sus respectivos países

tenis en latinoamerica la importancia del tenis en sus respectivos países
Una pista de tierra batida | Foto: Jack White - Unsplash

Latinoamérica siempre ha tenido grandes exponentes en el tenis. En la actualidad está volviendo a tener grandes jugadoras y jugadoras y esto es principalmente gracias a los torneos que tienen en su región y que analizamos más en profundidad en el siguiente artículo.

El tenis es un deporte global y es que se juega en todos los continentes durante casi los doce meses del año. En Latinoamérica este histórico deporte ha dado grandes éxitos a sus respectivos países. Desde hace algunos años se está apostando por tener gran cantidad de torneos que ayuden a los jóvenes a llegar al profesionalismo. Por este motivo el número de torneos ATP Challenger ITF Futures ha crecido.

Además mirando a torneos ATP observamos tres grandes eventos que se disputan en el mes de febrero, de forma consecutiva y tras el Australian Open. Se trata de dos ATP 250 (Argentina y Chile) y luego un ATP 500 (Rio Janeiro).

Los grandes torneos del circuito ATP en Latinoamérica

Los torneos ATP están divididos en distintas categorías. Los más importantes son los Grand Slam (cuatro) y seguidos de los Masters 1000 (nueve). Luego ya están dos categorías ATP de los que hay numerosos torneos el año tenístico. Por un lado están los ATP 500 y luego ATP 250. Todos ellos son una gran oportunidad para los jugadores de ganar puntos para la clasificación masculina y también un gran botín de dinero.

En Latinoamérica son tres países los que cuentan con los torneos más importantes. Se trata de Argentina, Brasil y Chile, siendo así las tres naciones que históricamente más grandes exponentes de este deporte han tenido en el circuito ATP. En Venezuela el tenis está al alza, algo que también está pasando con el casino online.com en Venezuela. Hay ilusión en Venezuela de cara a los próximos años y el papel que puedan hacer sus jugadores en la Copa Davis, el torneo de tenis más importante por equipos, ya que hay opciones de dar más de una sorpresa y vencer a alguna de las naciones más favoritas.

ATP Buenos Aires o Argentina Open

Se trata del primer torneo de la gira de Latinoamérica en tierra batida. La capital, Buenos Aires, acoge este torneo desde hace años. El ATP Buenos Aires es más conocido como Argentina Open y a pesar de ser un ATP 250 cuenta con grandes estrellas del circuito masculino. En los últimos años ha tenido nombres de la talla de Carlos Alcaraz, Cameron Norrie, Holger Rune, Alexander Zverev o Lorenzo Musetti.

ATP Rio Janeiro o Rio Open

En la segunda semana de los torneos ATP por Latinoamérica se juega el Rio Open. Este campeonato disputado en Rio de Janeiro enamora al tenis. Se trata de todo un ATP 500 porque cada año cuenta con un cartel excepcional de tenistas que buscan llevarse esos 500 puntos que otorgan al campeón. Además el público local aprieta mucho y anima a sus jugadores. Ahora los aficionados brasileños se han vuelto a ilusionar con la llegada de esa joven promesa llamada Joao Fonseca y que ya sabe lo que es ganar un título ATP.

ATP Santiago o Chile Open

La gira de tres semanas de torneos ATP consecutivos por Latinoamérica termina con el Chile Open. Este evento se juega en Santiago de Chile, capital del país y es un ATP 250. En los últimos años Chile ha vuelto a tener un gran presente en el circuito masculino y es que Nico Jarry, Alejandro Tabilo, Cristian Garín y Tomás Barrios han devuelto la ilusión a través de grandes resultados y trofeos.

Los torneos Challenger

Por debajo de los torneos ATP están los ATP Challenger. Aquí también hay diferentes categorías. En estos torneos que es un trampolín para muchos a la hora de llegar a los ATP observamos cómo hay mucha más cantidad por Latinoamérica. Hablamos de numerosos en Argentina, Chile, Brasil y aquí entran otros países como es el caso de Uruguay, Perú, Colombia o Ecuador. Estos torneos en esos países ayuden a que los tenistas puedan jugar en su nación campeonatos tan importantes que les pueden ayudar a la hora de sumar puntos sin tener la necesidad de hacer grandes viajes.

Numerosos ITF en la temporada

En el tenis todo empieza con los ITF. Ese primer escalafón de los torneos en el que se inician todos los jugadores, incluyo las leyendas. Aquí es muy difícil sacar beneficios como explican los mismos tenistas. Costear largos viajes es complicado y es por ello que semana tras semana hay numerosos en distintas partes del planeta. Mirando a Latinoamérica hay infinidad de estos torneos, algo que ha ido creciendo con el paso de los años a pasos agigantados. Este trabajo ha ayudado al gran presente de los jóvenes tenistas de la región con pocos recursos para financiarse largos viajes y estancias.

No hay dudas que estos torneos son la primera gran piedra del tenis y es por ello que en Latinoamérica han acertado a la hora de apostar por tener una gran cantidad de ellos que ayuden a todos sus jóvenes tenistas.

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads