El austríaco es el que más victorias ha conseguido en el cara a cara total entre los cuatro tenistas, un total de siete, desde 2019 hasta la actualidad. Un análisis de ATP Infosys revela las claves de sus triunfos más importantes frente a los tres más grandes de todos los tiempos.
Desde el año pasado, Dominic Thiem ha sustituido a Andy Murray como el número uno de los mortales, el máximo perseguidor del denominado ‘Big Three’ (Federer, Nadal y Djokovic). Tanta ha sido la mejoría experimentada por el actual número tres del mundo en el último año y medio que existe una estadística en la que aparece más arriba que nadie.
Un reciente análisis de ATP Infosys Más Allá de los Números revela que Thiem es el tenista que más triunfos ha conseguido, no sólo ante estos tres hombres, sino en el cara a cara total entre ellos. De diez partidos jugados desde 2019 hasta ahora, el austríaco se ha llevado siete de ellos, superando a Djokovic (6-4), Nadal (3-5) y Federer (2-6).
De hecho, tampoco tiene perdido el cara a cara individualmente con ninguno de ellos. A Federer le ha ganado las tres veces en las que se han medido en los últimos 18 meses. Frente a Nadal también sonríe, puesto que le ha vencido en dos de los tres choques previos. Sólo Djokovic ha sido capaz de igualar el cara a cara frente a Thiem, con empate a dos victorias para cada uno en cuatro enfrentamientos.
Para comprender mejor esta deslumbrante estadística, el análisis se centra en las tres victorias más recientes de Thiem sobre el ‘Big Three’, que también en algunos casos han supuesto sus mejores triunfos en el circuito.
Ante Djokovic en el Round Robin de las Nitto ATP Finals de 2019
En el segundo encuentro de la fase de grupos de la pasada Copa de Maestros, Thiem logró su acceso a las semifinales tras un encuentro épico ante el serbio, ante el que se impuso por 6-7(5) 6-3 y 7-6(5). La clave residió en la constante agresividad de Thiem, especialmente con su derecha, diez millas por hora más rápida que la de su rival (83 por 73). En el tercer set, incluso, Thiem fue capaz de superar esa velocidad promedio y alcanzar las 85 millas por hora con su golpe preferido. Djokovic, por el contrario, bajó hasta las 72 en el set decisivo.
No sólo ejecutó derechas más veloces, sino que también desde muy dentro de la pista. El 30% de sus derechas fueron desde dentro de la línea de fondo. En este aspecto, Djokovic se quedó casi en la mitad (16%). Thiem, un claro especialista en tierra batida, no tuvo reparos en adaptar su juego al cemento indoor y dejar menos tiempo a su rival en cada golpe, con solamente un 22% de sus derechas ejecutadas dos metros más allá de la línea de fondo, por el 44% de Djokovic.
Ante Federer: cuartos de final Madrid 2019 (3-6 7-6(11) y 6-4)
En un choque en el que el austríaco estuvo realmente contra las cuerdas, salvó dos puntos de partido con 7-8 y 9-10 en el tiebreak del segundo set, Thiem acabó marcando diferencias en el resto, subiendo la velocidad de sus devoluciones sobre segundo saque de Federer de 70 millas por hora en el primer set a 82 en el tercero.
Esto hizo mella en las estadísticas con el segundo servicio de Federer, que pasó de no ceder un solo punto en este apartado en el primer parcial a un 70% en el último.
Ante Nadal: cuartos de final Open de Australia 2020 (7-6(3) 7-6(4) 4-6 y 7-6(6))
En otro choque al límite física y mentalmente, Thiem le ganó la partida a Nadal en su terreno, el fondo de pista. La media de duración de los intercambios se situó en 4,2 golpes, pero en los peloteos de nueve golpes, 36 en el total del encuentro, Thiem resultó ser muy superior. En este apartado, se llevó el doble de puntos que Nadal, 24 por 12. También se mostró bastante efectivo en la red, con un 76% de puntos ganados (25 de 33) frente al 62% de su rival (21 de 34).
No hay dudas. Thiem ya mira de tú a tú al ‘Big Three’ en el aspecto más mental del tenis: el cara a cara. En términos de ranking, el austríaco ya está ahí para discutir la hegemonía del trío más poderoso de la historia del tenis. Queda por ver de qué será capaz cuando la actividad se reanude en un par de semanas.