Elige a los grandes de la historia para construir a ese atleta.
Pese a estar envuelto en no pocas polémicas en los últimos tiempos, nadie pone en duda que Djokovic es uno de los mejores tenistas de todos los tiempos. A sus 35 años, el serbio continúa construyéndose un potente legado gracias a sus victorias recientes. Por ello, su opinión respecto a lo que debe tener un gran tenista, tras ser preguntado sobre ello por la prensa recientemente, ha suscitado todo tipo de reacciones.
Lo cierto es que, para esta suerte de construcción del atleta perfecto, el serbio ha elegido pocos jugadores que estén en activo. Y todavía menos que puedan hacerle sombra en los grandes retos que tiene por delante, como el US Open. Las apuestas de tenis publicadas en portales especializados en comparación de apuestas, como Oddschecker, mantienen al tenista serbio como favorito para conquistar el torneo. Tras ganar Wimbledon, el de Belgrado buscará en Nueva York igualar a Rafael Nadal para situarse junto al balear como los tenistas masculinos con más Grand Slams de la historia.
En sus declaraciones, Novak consideró que dicho jugador ideal debería poseer la mentalidad de Federer y Nadal. Del mallorquín y el suizo también eligió su derecha, mientras que el revés y el resto deberían construirse mediante las habilidades de Murray y Agassi. La volea estaría entre Rafter y Edberg. Y en materia de saque, Isner, Opelka y Karlovic son sus favoritos, aunque para un segundo saque elige a Sampras. Respecto a la forma de moverse en la cancha, Borg es su elección, junto a, una vez más, Federer. Curiosamente, el de Belgrado no se eligió a sí mismo para ninguna de las parcelas. O bien es muy modesto, o bien se considera la suma de todas las cualidades.
Retos para un futuro próximo
De sobras es conocido el carisma del tenista, que suele “entrar al trapo” con los periodistas. En esta ocasión, creó un verdadero esquema de cómo sería esa gran figura del tenis, dibujando a un atleta casi invencible. Por lo pronto, se va a ver las caras próximamente con algunos de sus “elegidos”, ya que ha confirmado que participará, junto a Federer, Nadal y Murray, en la quinta edición de la Laver Cup, por lo que, como se ha adelantado en esta web, podremos disfrutar del histórico `Big Four´ al completo. El serbio ha definido a sus compañeros de torneo como “tres de mis mayores rivales de todos los tiempos”.
Lo cierto es que parece que Novak tiene previsto seguir a un alto nivel de competiciones en el futuro inmediato. Según su entrenador, Bogdan Obradovic, el serbio quiere llegar a los 30 Grand Slams, un objetivo que tiene marcado desde hace mucho tiempo. Y, siempre según su entrenador, parece que todavía va a competir los próximos cinco años, mientras, por supuesto, lo respeten las lesiones. Para conseguir el preciado número 30, y teniendo en cuenta el plazo que se ha dado, deberá conseguir casi dos al año, lo cual es una gesta de mucha envergadura, incluso para un fuera de serie como él.
Por supuesto, su rivalidad con Nadal le espolea para continuar adelante. El mallorquín dio una lección de coraje durante su enfrentamiento contra Taylor Fritz, al conseguir vencer pese a jugar, casi desde el principio del partido, con un fuerte dolor debido a lesión abdominal que, finalmente, le hizo retirarse de la competición de Wimbledon, un trofeo con el que se alzó, como señalábamos anteriormente, el propio Djokovic. El otro gran problema del de Manacor es su lesión en el pie, que parece lejos de solucionarse y puede acabar restándole tiempo como jugador en activo, aunque Rafa ha declarado, hace pocas semanas, que “Parece que el pie está más controlado y me está permitiendo disfrutar de poder jugar al tenis”.
Novak sabe que Nadal nunca se rinde y eso le estimula y crea una de las mayores rivalidades del deporte moderno. Por eso, parte de la prensa se ha sorprendido de que el serbio solo haya incluido dos cualidades del español en el tenista perfecto. Aunque, claro, una de ellas es, por supuesto, su mentalidad.