Noticias

Djokovic: “En general, fui inferior en la cancha. Eso es todo”

Djokovic fui inferior cancha
Djokovic se lamenta en Wimbledon | Foto: Paul Zimmer - ITF

El serbio volvió a perder una nueva final ante Alcaraz en Wimbledon. Djokovic se mostró contento por haber llegado a la final y elogió a un Carlitos Alcaraz que según Nole fue superior en todo. 

Novak Djokovic analizó su derrota en la final de Wimbledon 2024

El siete veces campeón de Wimbledon no pudo agrandar su leyenda en Londres. En la final de 2024 se enfrentó ante un gran Carlitos Alcaraz que fue muy superior en todos los términos. Un encuentro que duró tres sets y en el que Novak no se encontró cómodo en ningún momento. Al término de la final analizó ante los medios de comunicación la derrota. No tuvo dudas en elogiar el gran nivel del español, se mostró contento por haber llegado a la final después de esa lesión que casi le deja sin participar y por último reconoció que perder una final siempre duele tal y como recoge la web de la ATP.

Muchos elogios para Carlos Alcaraz

En general, fui inferior en la cancha. Eso es todo. Él fue un mejor jugador. Jugó cada tiro mejor que yo. No creo que pudiera haber hecho mucho más. Tal vez intentar animarme, involucrar al público… Eso es lo que estaba sucediendo en el tercero. Eso me hizo ponerme en marcha un poco. Pero él tampoco me estaba permitiendo tener muchos puntos gratis con mi servicio. Estaba leyéndolo, y jugando con mucha variedad. Y nunca lo había visto sacar de esa manera, para ser honesto“.

Contento con su particular Wimbledon

Hice todo lo que pude para prepararme para este partido y este torneo en general. Si alguien me hubiera dicho que jugaría la final de Wimbledon hace tres o cuatro semanas, lo habría firmado sin dudarlo“.

Perder una final siempre duele

Por supuesto, me siento decepcionado. Es un sabor amargo perder la final como lo hice hoy, pero tiene que ser un éxito haber jugado la final de Wimbledon y perdiendo contra el mejor jugador del torneo“.

Los problemas de la lesión antes del torneo

Mi preparación para Wimbledon no fue como la hubiera hecho normalmente. Obviamente, hubo obstáculos debido a la lesión. Tuve que crear una especie de programa híbrido de entrenamiento entre la rehabilitación con ejercicios específicos para la rodilla, con el entrenamiento físico y con el entrenamiento de tenis“.

Sobre el autor

Daniel Escudero

Desde pequeño supe que mi vida tenía que girar alrededor del mundo del deporte. El tenis con el paso de los años se fue ganando mi tiempo y se convirtió en mi mayor hobbie. Después de formarme en la Universidad Complutense de Madrid volamos hasta Reino Unido y por casualidades del Canal Tenis llegó a mi vida. Unos años más tarde continuamos con esa pasión del deporte blanco, pero ahora desde el lado del comunicador y gracias a ello cubriendo muchos de los mejores eventos del circuito masculino (ATP) y femenino (WTA) de forma presencial.

Ads